Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario

Autores
Miranda, Ana; Carcar, Fabiola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las políticas de juventudes comenzaron a implementarse en América Latina a partir de los años ochenta. En los años noventa, y frente al avance de la desocupación, se implementaron los "Programa JOvenes" en numerosos paIses, generando una segmentación de la oferta programática. En 2000, la expansión del paradigma de derechos marcó nuevos rumbos, en dirección a la universalización y la complemen- tariedad de las acciones públicas en las áreas de formación y promoción del empleo joven, que hoy se encuentra en debate. Con el objetivo de aportar al diseño de políticas, el artículo analiza la evolución de los programas de empleo y capacitación de ingresos orientados a personas jóvenes en condición de vulnerabilidad en Argentina desde los años noventa hasta la actualidad. Al tiempo que sostiene dos hipótesis: i) las políticas de juventudes se encuentran en América Latina tensionadas por la fuerte desigualdad persistente; ii) las polIticas que tienen como sujetos de derechos a las juventudes vulnerables y que son formuladas desde el paradigma de la empleabilidad individual muestran grandes limitaciones para cumplir con sus objetivos.
Youth policies have been implemented in Latin America since the eighties. Over the nineties, as unemployment grew up, "Programa JOvenes" was introduced in several countries, with a market segmentation of the programmatic offer as a result. In the year 2000, expansion on the right’s paradigm set new pathways towards universalization and complementarity of public actions over training and promotion of youth employment; that very same which is matter of discussion nowadays. To bring light over policies design, this article analyses the evolution of employment and training programs for young people under vulnerability conditions in Argentina, from its inception in the early nineties to current days. Two hypotheses are proposed: i) youth policies in Latin America struggle against strong persistent inequalities in the region; ii) all of the policies created from the individual employability paradigm, whose subjects of law are vulnerable youth, have great limitations in the fulfilling of their objectives.
Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Carcar, Fabiola. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Políticas de juventud
Programas de Empleo
Emprendimientos comunitarios
Desocupación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168275

id CONICETDig_abf627273c6ca81a1598963b31474b4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168275
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitarioYouth Policies: Tensions between community, individuality and social unevennessMiranda, AnaCarcar, FabiolaPolíticas de juventudProgramas de EmpleoEmprendimientos comunitariosDesocupaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las políticas de juventudes comenzaron a implementarse en América Latina a partir de los años ochenta. En los años noventa, y frente al avance de la desocupación, se implementaron los "Programa JOvenes" en numerosos paIses, generando una segmentación de la oferta programática. En 2000, la expansión del paradigma de derechos marcó nuevos rumbos, en dirección a la universalización y la complemen- tariedad de las acciones públicas en las áreas de formación y promoción del empleo joven, que hoy se encuentra en debate. Con el objetivo de aportar al diseño de políticas, el artículo analiza la evolución de los programas de empleo y capacitación de ingresos orientados a personas jóvenes en condición de vulnerabilidad en Argentina desde los años noventa hasta la actualidad. Al tiempo que sostiene dos hipótesis: i) las políticas de juventudes se encuentran en América Latina tensionadas por la fuerte desigualdad persistente; ii) las polIticas que tienen como sujetos de derechos a las juventudes vulnerables y que son formuladas desde el paradigma de la empleabilidad individual muestran grandes limitaciones para cumplir con sus objetivos.Youth policies have been implemented in Latin America since the eighties. Over the nineties, as unemployment grew up, "Programa JOvenes" was introduced in several countries, with a market segmentation of the programmatic offer as a result. In the year 2000, expansion on the right’s paradigm set new pathways towards universalization and complementarity of public actions over training and promotion of youth employment; that very same which is matter of discussion nowadays. To bring light over policies design, this article analyses the evolution of employment and training programs for young people under vulnerability conditions in Argentina, from its inception in the early nineties to current days. Two hypotheses are proposed: i) youth policies in Latin America struggle against strong persistent inequalities in the region; ii) all of the policies created from the individual employability paradigm, whose subjects of law are vulnerable youth, have great limitations in the fulfilling of their objectives.Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Carcar, Fabiola. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Mexicano de la Juventud2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168275Miranda, Ana; Carcar, Fabiola; Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario; Instituto Mexicano de la Juventud; Jóvenes; 34; 2-2020; 73-1032007-0403CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistajovenes.imjuventud.gob.mx/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:58.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
Youth Policies: Tensions between community, individuality and social unevenness
title Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
spellingShingle Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
Miranda, Ana
Políticas de juventud
Programas de Empleo
Emprendimientos comunitarios
Desocupación
title_short Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
title_full Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
title_fullStr Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
title_full_unstemmed Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
title_sort Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Ana
Carcar, Fabiola
author Miranda, Ana
author_facet Miranda, Ana
Carcar, Fabiola
author_role author
author2 Carcar, Fabiola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de juventud
Programas de Empleo
Emprendimientos comunitarios
Desocupación
topic Políticas de juventud
Programas de Empleo
Emprendimientos comunitarios
Desocupación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas de juventudes comenzaron a implementarse en América Latina a partir de los años ochenta. En los años noventa, y frente al avance de la desocupación, se implementaron los "Programa JOvenes" en numerosos paIses, generando una segmentación de la oferta programática. En 2000, la expansión del paradigma de derechos marcó nuevos rumbos, en dirección a la universalización y la complemen- tariedad de las acciones públicas en las áreas de formación y promoción del empleo joven, que hoy se encuentra en debate. Con el objetivo de aportar al diseño de políticas, el artículo analiza la evolución de los programas de empleo y capacitación de ingresos orientados a personas jóvenes en condición de vulnerabilidad en Argentina desde los años noventa hasta la actualidad. Al tiempo que sostiene dos hipótesis: i) las políticas de juventudes se encuentran en América Latina tensionadas por la fuerte desigualdad persistente; ii) las polIticas que tienen como sujetos de derechos a las juventudes vulnerables y que son formuladas desde el paradigma de la empleabilidad individual muestran grandes limitaciones para cumplir con sus objetivos.
Youth policies have been implemented in Latin America since the eighties. Over the nineties, as unemployment grew up, "Programa JOvenes" was introduced in several countries, with a market segmentation of the programmatic offer as a result. In the year 2000, expansion on the right’s paradigm set new pathways towards universalization and complementarity of public actions over training and promotion of youth employment; that very same which is matter of discussion nowadays. To bring light over policies design, this article analyses the evolution of employment and training programs for young people under vulnerability conditions in Argentina, from its inception in the early nineties to current days. Two hypotheses are proposed: i) youth policies in Latin America struggle against strong persistent inequalities in the region; ii) all of the policies created from the individual employability paradigm, whose subjects of law are vulnerable youth, have great limitations in the fulfilling of their objectives.
Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Carcar, Fabiola. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description Las políticas de juventudes comenzaron a implementarse en América Latina a partir de los años ochenta. En los años noventa, y frente al avance de la desocupación, se implementaron los "Programa JOvenes" en numerosos paIses, generando una segmentación de la oferta programática. En 2000, la expansión del paradigma de derechos marcó nuevos rumbos, en dirección a la universalización y la complemen- tariedad de las acciones públicas en las áreas de formación y promoción del empleo joven, que hoy se encuentra en debate. Con el objetivo de aportar al diseño de políticas, el artículo analiza la evolución de los programas de empleo y capacitación de ingresos orientados a personas jóvenes en condición de vulnerabilidad en Argentina desde los años noventa hasta la actualidad. Al tiempo que sostiene dos hipótesis: i) las políticas de juventudes se encuentran en América Latina tensionadas por la fuerte desigualdad persistente; ii) las polIticas que tienen como sujetos de derechos a las juventudes vulnerables y que son formuladas desde el paradigma de la empleabilidad individual muestran grandes limitaciones para cumplir con sus objetivos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168275
Miranda, Ana; Carcar, Fabiola; Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario; Instituto Mexicano de la Juventud; Jóvenes; 34; 2-2020; 73-103
2007-0403
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168275
identifier_str_mv Miranda, Ana; Carcar, Fabiola; Políticas de Juventudes: Tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario; Instituto Mexicano de la Juventud; Jóvenes; 34; 2-2020; 73-103
2007-0403
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistajovenes.imjuventud.gob.mx/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Mexicano de la Juventud
publisher.none.fl_str_mv Instituto Mexicano de la Juventud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083105934278656
score 13.221938