Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022

Autores
Muñoz Velásquez, Juan David
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barletta, Cesar Martín
Castellanos, Héctor
De Marzo, Mauro Sebastián
Hoz, Gabriela
Descripción
La presente tesis consiste en un estado de la cuestión, se establece la relación entre la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía, a partir de la recuperación de los diferentes aportes de los autores que han discurrido sobre el tema en el contexto colombiano, entre el periodo 2016-2022. Se configuró una metodología con enfoque cualitativo en la que se lleva a cabo un análisis de la producción académica seleccionada desde una perspectiva hermenéutica. Se hizo una exhaustiva revisión de las fuentes, la cual incluye un proceso de selección, codificación y/o categorización de los referentes y sus conceptos evidenciados; posteriormente se analizaron los resultados a partir de la propuesta de lectura e interpretación formulada por de H. G. Gadamer. Como resultado, se identificó que en Colombia existe, desde inicios del 2000, un grupo de académicos, pertenecientes a facultades de educación y de filosofía, que se han encargado de reflexionar teóricamente sobre la filosofía para niños y de llevar a la práctica los postulados de este programa, diseñado por Mathew Lipman y Ann Sharp, según el contexto colombiano. La FpN incluye un ingrediente ético y democrático que invita a que el espacio de investigación voluntaria y colectiva esté orientado por reconocer el valor de la diferencia y la diversidad, y el respeto por la opinión del, base fundamental de la manera como se piensa una educación enfocada en la construcción de ciudadanía. Uno de los principales criterios para implementar la FpN es que el programa se adapte a las realidades del contexto educativo colombiano, siendo la resolución de conflictos y el escenario posconflicto factores determinantes en la manera como el programa se adecúa a la necesidad de construcción de ciudadanía. Del análisis realizado se concluye que la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía son dos nociones que se encuentran relacionadas desde la esencia del programa pues este tiene un ingrediente relativo a la ética y a la formación de ciudadanos críticos, éticos y creativos. En particular, en Colombia, durante el periodo 2016 - 2022 se publicaron documentos académicos que evidencian un gran interés por la FpN pues los investigadores identificaron un potencial muy valioso para implementar en las escuelas donde se presentan problemáticas como el conflicto armado, la desigualdad social, la falta de inclusividad o la delincuencia juvenil.
Fil: Muñoz Velásquez, Juan David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Filosofía
Educación
Escuela
Infancia
Ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2739

id MemAca_6e8a46e6086ad6237cd19cfe21573bf1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2739
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022Muñoz Velásquez, Juan DavidEducaciónFilosofíaEducaciónEscuelaInfanciaCiudadaníaLa presente tesis consiste en un estado de la cuestión, se establece la relación entre la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía, a partir de la recuperación de los diferentes aportes de los autores que han discurrido sobre el tema en el contexto colombiano, entre el periodo 2016-2022. Se configuró una metodología con enfoque cualitativo en la que se lleva a cabo un análisis de la producción académica seleccionada desde una perspectiva hermenéutica. Se hizo una exhaustiva revisión de las fuentes, la cual incluye un proceso de selección, codificación y/o categorización de los referentes y sus conceptos evidenciados; posteriormente se analizaron los resultados a partir de la propuesta de lectura e interpretación formulada por de H. G. Gadamer. Como resultado, se identificó que en Colombia existe, desde inicios del 2000, un grupo de académicos, pertenecientes a facultades de educación y de filosofía, que se han encargado de reflexionar teóricamente sobre la filosofía para niños y de llevar a la práctica los postulados de este programa, diseñado por Mathew Lipman y Ann Sharp, según el contexto colombiano. La FpN incluye un ingrediente ético y democrático que invita a que el espacio de investigación voluntaria y colectiva esté orientado por reconocer el valor de la diferencia y la diversidad, y el respeto por la opinión del, base fundamental de la manera como se piensa una educación enfocada en la construcción de ciudadanía. Uno de los principales criterios para implementar la FpN es que el programa se adapte a las realidades del contexto educativo colombiano, siendo la resolución de conflictos y el escenario posconflicto factores determinantes en la manera como el programa se adecúa a la necesidad de construcción de ciudadanía. Del análisis realizado se concluye que la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía son dos nociones que se encuentran relacionadas desde la esencia del programa pues este tiene un ingrediente relativo a la ética y a la formación de ciudadanos críticos, éticos y creativos. En particular, en Colombia, durante el periodo 2016 - 2022 se publicaron documentos académicos que evidencian un gran interés por la FpN pues los investigadores identificaron un potencial muy valioso para implementar en las escuelas donde se presentan problemáticas como el conflicto armado, la desigualdad social, la falta de inclusividad o la delincuencia juvenil.Fil: Muñoz Velásquez, Juan David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barletta, Cesar MartínCastellanos, HéctorDe Marzo, Mauro SebastiánHoz, Gabriela2024-04-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2739/te.2739.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/164816info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/164816info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2739Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:57.573Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
title Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
spellingShingle Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
Muñoz Velásquez, Juan David
Educación
Filosofía
Educación
Escuela
Infancia
Ciudadanía
title_short Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
title_full Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
title_fullStr Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
title_full_unstemmed Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
title_sort Filosofía para niños y construcción de ciudadanía : voces desde el contexto colombiano en el periodo 2016-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Velásquez, Juan David
author Muñoz Velásquez, Juan David
author_facet Muñoz Velásquez, Juan David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barletta, Cesar Martín
Castellanos, Héctor
De Marzo, Mauro Sebastián
Hoz, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Filosofía
Educación
Escuela
Infancia
Ciudadanía
topic Educación
Filosofía
Educación
Escuela
Infancia
Ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis consiste en un estado de la cuestión, se establece la relación entre la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía, a partir de la recuperación de los diferentes aportes de los autores que han discurrido sobre el tema en el contexto colombiano, entre el periodo 2016-2022. Se configuró una metodología con enfoque cualitativo en la que se lleva a cabo un análisis de la producción académica seleccionada desde una perspectiva hermenéutica. Se hizo una exhaustiva revisión de las fuentes, la cual incluye un proceso de selección, codificación y/o categorización de los referentes y sus conceptos evidenciados; posteriormente se analizaron los resultados a partir de la propuesta de lectura e interpretación formulada por de H. G. Gadamer. Como resultado, se identificó que en Colombia existe, desde inicios del 2000, un grupo de académicos, pertenecientes a facultades de educación y de filosofía, que se han encargado de reflexionar teóricamente sobre la filosofía para niños y de llevar a la práctica los postulados de este programa, diseñado por Mathew Lipman y Ann Sharp, según el contexto colombiano. La FpN incluye un ingrediente ético y democrático que invita a que el espacio de investigación voluntaria y colectiva esté orientado por reconocer el valor de la diferencia y la diversidad, y el respeto por la opinión del, base fundamental de la manera como se piensa una educación enfocada en la construcción de ciudadanía. Uno de los principales criterios para implementar la FpN es que el programa se adapte a las realidades del contexto educativo colombiano, siendo la resolución de conflictos y el escenario posconflicto factores determinantes en la manera como el programa se adecúa a la necesidad de construcción de ciudadanía. Del análisis realizado se concluye que la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía son dos nociones que se encuentran relacionadas desde la esencia del programa pues este tiene un ingrediente relativo a la ética y a la formación de ciudadanos críticos, éticos y creativos. En particular, en Colombia, durante el periodo 2016 - 2022 se publicaron documentos académicos que evidencian un gran interés por la FpN pues los investigadores identificaron un potencial muy valioso para implementar en las escuelas donde se presentan problemáticas como el conflicto armado, la desigualdad social, la falta de inclusividad o la delincuencia juvenil.
Fil: Muñoz Velásquez, Juan David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis consiste en un estado de la cuestión, se establece la relación entre la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía, a partir de la recuperación de los diferentes aportes de los autores que han discurrido sobre el tema en el contexto colombiano, entre el periodo 2016-2022. Se configuró una metodología con enfoque cualitativo en la que se lleva a cabo un análisis de la producción académica seleccionada desde una perspectiva hermenéutica. Se hizo una exhaustiva revisión de las fuentes, la cual incluye un proceso de selección, codificación y/o categorización de los referentes y sus conceptos evidenciados; posteriormente se analizaron los resultados a partir de la propuesta de lectura e interpretación formulada por de H. G. Gadamer. Como resultado, se identificó que en Colombia existe, desde inicios del 2000, un grupo de académicos, pertenecientes a facultades de educación y de filosofía, que se han encargado de reflexionar teóricamente sobre la filosofía para niños y de llevar a la práctica los postulados de este programa, diseñado por Mathew Lipman y Ann Sharp, según el contexto colombiano. La FpN incluye un ingrediente ético y democrático que invita a que el espacio de investigación voluntaria y colectiva esté orientado por reconocer el valor de la diferencia y la diversidad, y el respeto por la opinión del, base fundamental de la manera como se piensa una educación enfocada en la construcción de ciudadanía. Uno de los principales criterios para implementar la FpN es que el programa se adapte a las realidades del contexto educativo colombiano, siendo la resolución de conflictos y el escenario posconflicto factores determinantes en la manera como el programa se adecúa a la necesidad de construcción de ciudadanía. Del análisis realizado se concluye que la filosofía para niños y la construcción de ciudadanía son dos nociones que se encuentran relacionadas desde la esencia del programa pues este tiene un ingrediente relativo a la ética y a la formación de ciudadanos críticos, éticos y creativos. En particular, en Colombia, durante el periodo 2016 - 2022 se publicaron documentos académicos que evidencian un gran interés por la FpN pues los investigadores identificaron un potencial muy valioso para implementar en las escuelas donde se presentan problemáticas como el conflicto armado, la desigualdad social, la falta de inclusividad o la delincuencia juvenil.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2739/te.2739.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2739/te.2739.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/164816
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/164816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545032994816
score 13.070432