Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico

Autores
Pruzzo, Vilma
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo retoma la preocupación de Alicia Camilloni sobre la necesidad de desarrollar la epistemología didáctica. Expongo la necesidad de un enfoque histórico-social en cuyo desarrollo planteo tres tendencias epistemológicas. 1.- La Epistemología de centro, en la que el investigador produce conocimiento didáctico inserto en contextos institucionales de interacciones en el aula con clara intencionalidad de intervención y firme compromiso social en una perspectiva ético-política de participación, comunicación y progresiva autonomía de los estudiantes. 2.- La Epistemología de reproducción externa, en la que los autores reinterpretan las ideas de los referentes externos. 3 La Epistemología de periferia en la que los investigadores indagan aspectos parciales de la Didáctica sin poder penetrar en el interior de las instituciones. La búsqueda de una mejora de la enseñanza capaz de abordar los problemas de la exclusión escolar que deriva en exclusión social, pobreza, desempleo, requiere de un cambio de paradigma de investigación. Para ello, es necesario recuperar las interacciones de enseñanza en contextos institucionales con los aportes interdisciplinarios de investigadores universitarios, docentes y directivos. La prioridad será recuperar el punto de vista de los participantes, analizando las diferencias y asimetrías sociales, habilitando la libertad docente, los aportes de su imaginación y poder creador, hoy cercenados ante prescripciones estatales masificadas, con tendencia a la homogeneización de la diversidad. Sería un retorno de la epistemología didáctica de centro acorde con la sociedad de nuestro tiempo: una epistemología didáctica interdisciplinaria.
This work takes up the concern of Alicia Camilloni about the need to develop the didactic epistemology. I expose the need for a socio-historical approach in whose development I propose three epistemological tendencies. 1.- Center Epistemology, in which the researcher produces didactic knowledge inserted in institutional contexts of classroom interactions with clear intentionality of intervention and firm social commitment in an ethical-political perspective of participation, communication and progressive autonomy of students . 2.- The Epistemology of external reproduction, in which the authors reinterpret the ideas of the external referents. 3 The Epistemology of periphery in which researchers investigate partial aspects of Didactics without being able to penetrate into the interior of institutions. The search for an improvement in teaching capable of addressing the problems of school exclusion that leads to social exclusion, poverty, unemployment, requires a paradigm shift in research. For this, it is necessary to recover the teaching interactions in institutional contexts with the interdisciplinary contributions of university researchers, teachers and managers. The priority will be to recover the point of view of the participants, analyzing social differences and asymmetries, enabling teachers’ freedom, the contributions of their imagination and creative power, today curtailed by mass state prescriptions, with a tendency towards the homogenization of diversity. It would be a return of the didactic epistemology of center according to the society of our time: an interdisciplinary didactic epistemology.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Epistemología didáctica
Epistemología de centro
Epistemología de periferia
Epistemología de reproducción externa
Epistemología interdisciplinaria
Didactic Epistemology
Center Epistemology
Epistemology of periphery
Epistemology of external reproduction
Interdisciplinary epistemology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109897

id SEDICI_971e3a40ba5d0bc0bd21d3941de04a3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científicoPruzzo, VilmaCiencias de la EducaciónEpistemología didácticaEpistemología de centroEpistemología de periferiaEpistemología de reproducción externaEpistemología interdisciplinariaDidactic EpistemologyCenter EpistemologyEpistemology of peripheryEpistemology of external reproductionInterdisciplinary epistemologyEste trabajo retoma la preocupación de Alicia Camilloni sobre la necesidad de desarrollar la epistemología didáctica. Expongo la necesidad de un enfoque histórico-social en cuyo desarrollo planteo tres tendencias epistemológicas. 1.- La Epistemología de centro, en la que el investigador produce conocimiento didáctico inserto en contextos institucionales de interacciones en el aula con clara intencionalidad de intervención y firme compromiso social en una perspectiva ético-política de participación, comunicación y progresiva autonomía de los estudiantes. 2.- La Epistemología de reproducción externa, en la que los autores reinterpretan las ideas de los referentes externos. 3 La Epistemología de periferia en la que los investigadores indagan aspectos parciales de la Didáctica sin poder penetrar en el interior de las instituciones. La búsqueda de una mejora de la enseñanza capaz de abordar los problemas de la exclusión escolar que deriva en exclusión social, pobreza, desempleo, requiere de un cambio de paradigma de investigación. Para ello, es necesario recuperar las interacciones de enseñanza en contextos institucionales con los aportes interdisciplinarios de investigadores universitarios, docentes y directivos. La prioridad será recuperar el punto de vista de los participantes, analizando las diferencias y asimetrías sociales, habilitando la libertad docente, los aportes de su imaginación y poder creador, hoy cercenados ante prescripciones estatales masificadas, con tendencia a la homogeneización de la diversidad. Sería un retorno de la epistemología didáctica de centro acorde con la sociedad de nuestro tiempo: una epistemología didáctica interdisciplinaria.This work takes up the concern of Alicia Camilloni about the need to develop the didactic epistemology. I expose the need for a socio-historical approach in whose development I propose three epistemological tendencies. 1.- Center Epistemology, in which the researcher produces didactic knowledge inserted in institutional contexts of classroom interactions with clear intentionality of intervention and firm social commitment in an ethical-political perspective of participation, communication and progressive autonomy of students . 2.- The Epistemology of external reproduction, in which the authors reinterpret the ideas of the external referents. 3 The Epistemology of periphery in which researchers investigate partial aspects of Didactics without being able to penetrate into the interior of institutions. The search for an improvement in teaching capable of addressing the problems of school exclusion that leads to social exclusion, poverty, unemployment, requires a paradigm shift in research. For this, it is necessary to recover the teaching interactions in institutional contexts with the interdisciplinary contributions of university researchers, teachers and managers. The priority will be to recover the point of view of the participants, analyzing social differences and asymmetries, enabling teachers’ freedom, the contributions of their imagination and creative power, today curtailed by mass state prescriptions, with a tendency towards the homogenization of diversity. It would be a return of the didactic epistemology of center according to the society of our time: an interdisciplinary didactic epistemology.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1326info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:54.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
title Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
spellingShingle Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
Pruzzo, Vilma
Ciencias de la Educación
Epistemología didáctica
Epistemología de centro
Epistemología de periferia
Epistemología de reproducción externa
Epistemología interdisciplinaria
Didactic Epistemology
Center Epistemology
Epistemology of periphery
Epistemology of external reproduction
Interdisciplinary epistemology
title_short Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
title_full Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
title_fullStr Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
title_full_unstemmed Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
title_sort Epistemología didáctica: integración de aspectos políticos y éticos en el análisis científico
dc.creator.none.fl_str_mv Pruzzo, Vilma
author Pruzzo, Vilma
author_facet Pruzzo, Vilma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Epistemología didáctica
Epistemología de centro
Epistemología de periferia
Epistemología de reproducción externa
Epistemología interdisciplinaria
Didactic Epistemology
Center Epistemology
Epistemology of periphery
Epistemology of external reproduction
Interdisciplinary epistemology
topic Ciencias de la Educación
Epistemología didáctica
Epistemología de centro
Epistemología de periferia
Epistemología de reproducción externa
Epistemología interdisciplinaria
Didactic Epistemology
Center Epistemology
Epistemology of periphery
Epistemology of external reproduction
Interdisciplinary epistemology
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo retoma la preocupación de Alicia Camilloni sobre la necesidad de desarrollar la epistemología didáctica. Expongo la necesidad de un enfoque histórico-social en cuyo desarrollo planteo tres tendencias epistemológicas. 1.- La Epistemología de centro, en la que el investigador produce conocimiento didáctico inserto en contextos institucionales de interacciones en el aula con clara intencionalidad de intervención y firme compromiso social en una perspectiva ético-política de participación, comunicación y progresiva autonomía de los estudiantes. 2.- La Epistemología de reproducción externa, en la que los autores reinterpretan las ideas de los referentes externos. 3 La Epistemología de periferia en la que los investigadores indagan aspectos parciales de la Didáctica sin poder penetrar en el interior de las instituciones. La búsqueda de una mejora de la enseñanza capaz de abordar los problemas de la exclusión escolar que deriva en exclusión social, pobreza, desempleo, requiere de un cambio de paradigma de investigación. Para ello, es necesario recuperar las interacciones de enseñanza en contextos institucionales con los aportes interdisciplinarios de investigadores universitarios, docentes y directivos. La prioridad será recuperar el punto de vista de los participantes, analizando las diferencias y asimetrías sociales, habilitando la libertad docente, los aportes de su imaginación y poder creador, hoy cercenados ante prescripciones estatales masificadas, con tendencia a la homogeneización de la diversidad. Sería un retorno de la epistemología didáctica de centro acorde con la sociedad de nuestro tiempo: una epistemología didáctica interdisciplinaria.
This work takes up the concern of Alicia Camilloni about the need to develop the didactic epistemology. I expose the need for a socio-historical approach in whose development I propose three epistemological tendencies. 1.- Center Epistemology, in which the researcher produces didactic knowledge inserted in institutional contexts of classroom interactions with clear intentionality of intervention and firm social commitment in an ethical-political perspective of participation, communication and progressive autonomy of students . 2.- The Epistemology of external reproduction, in which the authors reinterpret the ideas of the external referents. 3 The Epistemology of periphery in which researchers investigate partial aspects of Didactics without being able to penetrate into the interior of institutions. The search for an improvement in teaching capable of addressing the problems of school exclusion that leads to social exclusion, poverty, unemployment, requires a paradigm shift in research. For this, it is necessary to recover the teaching interactions in institutional contexts with the interdisciplinary contributions of university researchers, teachers and managers. The priority will be to recover the point of view of the participants, analyzing social differences and asymmetries, enabling teachers’ freedom, the contributions of their imagination and creative power, today curtailed by mass state prescriptions, with a tendency towards the homogenization of diversity. It would be a return of the didactic epistemology of center according to the society of our time: an interdisciplinary didactic epistemology.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo retoma la preocupación de Alicia Camilloni sobre la necesidad de desarrollar la epistemología didáctica. Expongo la necesidad de un enfoque histórico-social en cuyo desarrollo planteo tres tendencias epistemológicas. 1.- La Epistemología de centro, en la que el investigador produce conocimiento didáctico inserto en contextos institucionales de interacciones en el aula con clara intencionalidad de intervención y firme compromiso social en una perspectiva ético-política de participación, comunicación y progresiva autonomía de los estudiantes. 2.- La Epistemología de reproducción externa, en la que los autores reinterpretan las ideas de los referentes externos. 3 La Epistemología de periferia en la que los investigadores indagan aspectos parciales de la Didáctica sin poder penetrar en el interior de las instituciones. La búsqueda de una mejora de la enseñanza capaz de abordar los problemas de la exclusión escolar que deriva en exclusión social, pobreza, desempleo, requiere de un cambio de paradigma de investigación. Para ello, es necesario recuperar las interacciones de enseñanza en contextos institucionales con los aportes interdisciplinarios de investigadores universitarios, docentes y directivos. La prioridad será recuperar el punto de vista de los participantes, analizando las diferencias y asimetrías sociales, habilitando la libertad docente, los aportes de su imaginación y poder creador, hoy cercenados ante prescripciones estatales masificadas, con tendencia a la homogeneización de la diversidad. Sería un retorno de la epistemología didáctica de centro acorde con la sociedad de nuestro tiempo: una epistemología didáctica interdisciplinaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-94
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616126214963200
score 13.070432