De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales

Autores
Benítez, Mariana; Benitez, Ariel Esteban
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica del running en la actualidad es un fenómeno muy popular. Cada fin de semana (o día feriado) se realizan todo tipo de eventos (carreras) a lo largo del país. Esa popularidad no se dio de un momento a otro, ya que fue producto de un proceso que recorrió la historia de la humanidad hasta llegar al running de nuestros días. En este sentido, la globalización en general y las redes sociales en particular fueron grandes responsables de que el running adquiera dicha popularidad. Por tal motivo el presente trabajo busca analizar el fenómeno del running y su(s) posible(s) vínculo(s) con las redes sociales.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Running
Redes sociales
Público
Privado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15871

id MemAca_6c0e472ae245c908abbe9bf005e9b957
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15871
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes socialesBenítez, MarianaBenitez, Ariel EstebanSociologíaRunningRedes socialesPúblicoPrivadoLa práctica del running en la actualidad es un fenómeno muy popular. Cada fin de semana (o día feriado) se realizan todo tipo de eventos (carreras) a lo largo del país. Esa popularidad no se dio de un momento a otro, ya que fue producto de un proceso que recorrió la historia de la humanidad hasta llegar al running de nuestros días. En este sentido, la globalización en general y las redes sociales en particular fueron grandes responsables de que el running adquiera dicha popularidad. Por tal motivo el presente trabajo busca analizar el fenómeno del running y su(s) posible(s) vínculo(s) con las redes sociales.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15871/ev.15871.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15871Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:22.963Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
title De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
spellingShingle De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
Benítez, Mariana
Sociología
Running
Redes sociales
Público
Privado
title_short De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
title_full De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
title_fullStr De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
title_full_unstemmed De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
title_sort De correr para vivir a vivir para correr : el fenómeno del running y su vinculación con las redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Mariana
Benitez, Ariel Esteban
author Benítez, Mariana
author_facet Benítez, Mariana
Benitez, Ariel Esteban
author_role author
author2 Benitez, Ariel Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Running
Redes sociales
Público
Privado
topic Sociología
Running
Redes sociales
Público
Privado
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica del running en la actualidad es un fenómeno muy popular. Cada fin de semana (o día feriado) se realizan todo tipo de eventos (carreras) a lo largo del país. Esa popularidad no se dio de un momento a otro, ya que fue producto de un proceso que recorrió la historia de la humanidad hasta llegar al running de nuestros días. En este sentido, la globalización en general y las redes sociales en particular fueron grandes responsables de que el running adquiera dicha popularidad. Por tal motivo el presente trabajo busca analizar el fenómeno del running y su(s) posible(s) vínculo(s) con las redes sociales.
description La práctica del running en la actualidad es un fenómeno muy popular. Cada fin de semana (o día feriado) se realizan todo tipo de eventos (carreras) a lo largo del país. Esa popularidad no se dio de un momento a otro, ya que fue producto de un proceso que recorrió la historia de la humanidad hasta llegar al running de nuestros días. En este sentido, la globalización en general y las redes sociales en particular fueron grandes responsables de que el running adquiera dicha popularidad. Por tal motivo el presente trabajo busca analizar el fenómeno del running y su(s) posible(s) vínculo(s) con las redes sociales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15871/ev.15871.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15871/ev.15871.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143282190483456
score 12.982451