Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la perif...

Autores
Narodowski, Patricio; Dupuy, Héctor Adolfo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
En este proyecto se busca entender la evolución de las estrategias de los estados, comerciales y en relación al control de los recursos naturales y otras formas de influencia económica, y las estrategias de las grandes corporaciones económicas y el empresariado local en relación con la operación de los diferentes eslabones de las cadenas de valor globales, al mismo tiempo entender las condiciones generales que se generan para las estrategias productivas y de inserción comercial, nacionales y locales en los países de la periferia y finalmente el análisis de los impactos en las estructuras productivas locales, específicamente se trabajará con los casos Brasil y Argentina que en estos años han intentado políticas pro-consumo y prosustitutivas que actualmente parecen estar abandonando. Se trabajará a partir del enfoque establecido en el PPID 2012, en base al concepto de complejidad, y con el marco general de las lógicas estudiadas, en este caso con especial énfasis en el rol de los EEUU, China y el resto de los países centrales luego del 2008, pero sobre todo en este período en que parece observarse una nueva estrategia norteamericana, mayor impulso a la apertura vía la alianza pacifico (AP) y el tratado trasnspacifico (TTP) que da lugar a nuevas estrategias de las EMN, sobre todo a través de la presión sobre derechos de propiedad, desarticulación de las políticas de los países productores de petróleo y dominio norteamericano del recurso por varias vías, lo que explica los bajos precios del petróleo, aparición de ciertos problemas exógenos y endógenos de China y Rusia, afianzamiento en Europa del sub-bloque productivo alemán-centro europeo, en América Latina, los nuevos programas económicos pro mercado de Brasil y Argentina.
This project is looking for understanding the evolution of strategies of states, about trading and relation to control of natural resources and other forms of economic influence; and strategies of large corporations (LC) and local entrepreneurship in connection with the operation of the global sectors; at the same time understanding the conditions generated for productive and inserting commercial national and local country strategy of the periphery and finally analysing the impacts on local production, specifically in Brazil and Argentina cases in these years where pro - consumer policies implemented are being abandoned we will work with the approach set out in PPID 2012, based on the concept of complexity, and the general framework of the logical studied in this case with special emphasis on the role of the us, china and the rest of central countries after 2008, but especially in this period in which we observe a new American strategy, major effort for opening via the alliance pacific (AP) and the treaty trasnspacifico (TTP) giving rise to new strategies of lc, especially through the pressure on property rights, and disarticulating policies of oil productive countries and north what explains the lower oil prices, the emergence of certain exogenous and endigenour problems of China and Russia,consolidation in europe aliance aleman-european centre and the new economic programs on Brazil and Argentina.
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Desarrollo Socioeconómico y Servicios - Política y Planificación
Geografía
Geografía Económica
Geografía Económica Mundial
Desarrollo
Capitalismo
Global Economic Geography
Development
Capitalism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy825

id MemAca_6be33ce3a7c021158868fe51f90b71ca
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy825
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferiaNarodowski, PatricioDupuy, Héctor AdolfoDesarrollo Socioeconómico y Servicios - Política y PlanificaciónGeografíaGeografía EconómicaGeografía Económica MundialDesarrolloCapitalismoGlobal Economic GeographyDevelopmentCapitalismEn este proyecto se busca entender la evolución de las estrategias de los estados, comerciales y en relación al control de los recursos naturales y otras formas de influencia económica, y las estrategias de las grandes corporaciones económicas y el empresariado local en relación con la operación de los diferentes eslabones de las cadenas de valor globales, al mismo tiempo entender las condiciones generales que se generan para las estrategias productivas y de inserción comercial, nacionales y locales en los países de la periferia y finalmente el análisis de los impactos en las estructuras productivas locales, específicamente se trabajará con los casos Brasil y Argentina que en estos años han intentado políticas pro-consumo y prosustitutivas que actualmente parecen estar abandonando. Se trabajará a partir del enfoque establecido en el PPID 2012, en base al concepto de complejidad, y con el marco general de las lógicas estudiadas, en este caso con especial énfasis en el rol de los EEUU, China y el resto de los países centrales luego del 2008, pero sobre todo en este período en que parece observarse una nueva estrategia norteamericana, mayor impulso a la apertura vía la alianza pacifico (AP) y el tratado trasnspacifico (TTP) que da lugar a nuevas estrategias de las EMN, sobre todo a través de la presión sobre derechos de propiedad, desarticulación de las políticas de los países productores de petróleo y dominio norteamericano del recurso por varias vías, lo que explica los bajos precios del petróleo, aparición de ciertos problemas exógenos y endógenos de China y Rusia, afianzamiento en Europa del sub-bloque productivo alemán-centro europeo, en América Latina, los nuevos programas económicos pro mercado de Brasil y Argentina.This project is looking for understanding the evolution of strategies of states, about trading and relation to control of natural resources and other forms of economic influence; and strategies of large corporations (LC) and local entrepreneurship in connection with the operation of the global sectors; at the same time understanding the conditions generated for productive and inserting commercial national and local country strategy of the periphery and finally analysing the impacts on local production, specifically in Brazil and Argentina cases in these years where pro - consumer policies implemented are being abandoned we will work with the approach set out in PPID 2012, based on the concept of complexity, and the general framework of the logical studied in this case with special emphasis on the role of the us, china and the rest of central countries after 2008, but especially in this period in which we observe a new American strategy, major effort for opening via the alliance pacific (AP) and the treaty trasnspacifico (TTP) giving rise to new strategies of lc, especially through the pressure on property rights, and disarticulating policies of oil productive countries and north what explains the lower oil prices, the emergence of certain exogenous and endigenour problems of China and Russia,consolidation in europe aliance aleman-european centre and the new economic programs on Brazil and Argentina.Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Angeletti, KarinaDel Giorgio Solfa, FedericoDupuy, Héctor AdolfoMerino, GabrielAmor, Juan AndrésGiammarino, Damián ArielJaimarena, Rocío MaribelKleiman, MarianoLeaño Jaimes, Jorge AndrésLombardo, FedericoLucero, Sebastián RobertoMarcelo, GuadalupeMargueliche, Juan CruzRemes Lenicov, MatíasStoltzing Ugarte, María Eva2017info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.825/py.825.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H028/AR/Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy825Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:32.528Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
title Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
spellingShingle Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
Narodowski, Patricio
Desarrollo Socioeconómico y Servicios - Política y Planificación
Geografía
Geografía Económica
Geografía Económica Mundial
Desarrollo
Capitalismo
Global Economic Geography
Development
Capitalism
title_short Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
title_full Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
title_fullStr Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
title_full_unstemmed Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
title_sort Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Narodowski, Patricio
Dupuy, Héctor Adolfo
author Narodowski, Patricio
author_facet Narodowski, Patricio
Dupuy, Héctor Adolfo
author_role author
author2 Dupuy, Héctor Adolfo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angeletti, Karina
Del Giorgio Solfa, Federico
Dupuy, Héctor Adolfo
Merino, Gabriel
Amor, Juan Andrés
Giammarino, Damián Ariel
Jaimarena, Rocío Maribel
Kleiman, Mariano
Leaño Jaimes, Jorge Andrés
Lombardo, Federico
Lucero, Sebastián Roberto
Marcelo, Guadalupe
Margueliche, Juan Cruz
Remes Lenicov, Matías
Stoltzing Ugarte, María Eva
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Socioeconómico y Servicios - Política y Planificación
Geografía
Geografía Económica
Geografía Económica Mundial
Desarrollo
Capitalismo
Global Economic Geography
Development
Capitalism
topic Desarrollo Socioeconómico y Servicios - Política y Planificación
Geografía
Geografía Económica
Geografía Económica Mundial
Desarrollo
Capitalismo
Global Economic Geography
Development
Capitalism
dc.description.none.fl_txt_mv En este proyecto se busca entender la evolución de las estrategias de los estados, comerciales y en relación al control de los recursos naturales y otras formas de influencia económica, y las estrategias de las grandes corporaciones económicas y el empresariado local en relación con la operación de los diferentes eslabones de las cadenas de valor globales, al mismo tiempo entender las condiciones generales que se generan para las estrategias productivas y de inserción comercial, nacionales y locales en los países de la periferia y finalmente el análisis de los impactos en las estructuras productivas locales, específicamente se trabajará con los casos Brasil y Argentina que en estos años han intentado políticas pro-consumo y prosustitutivas que actualmente parecen estar abandonando. Se trabajará a partir del enfoque establecido en el PPID 2012, en base al concepto de complejidad, y con el marco general de las lógicas estudiadas, en este caso con especial énfasis en el rol de los EEUU, China y el resto de los países centrales luego del 2008, pero sobre todo en este período en que parece observarse una nueva estrategia norteamericana, mayor impulso a la apertura vía la alianza pacifico (AP) y el tratado trasnspacifico (TTP) que da lugar a nuevas estrategias de las EMN, sobre todo a través de la presión sobre derechos de propiedad, desarticulación de las políticas de los países productores de petróleo y dominio norteamericano del recurso por varias vías, lo que explica los bajos precios del petróleo, aparición de ciertos problemas exógenos y endógenos de China y Rusia, afianzamiento en Europa del sub-bloque productivo alemán-centro europeo, en América Latina, los nuevos programas económicos pro mercado de Brasil y Argentina.
This project is looking for understanding the evolution of strategies of states, about trading and relation to control of natural resources and other forms of economic influence; and strategies of large corporations (LC) and local entrepreneurship in connection with the operation of the global sectors; at the same time understanding the conditions generated for productive and inserting commercial national and local country strategy of the periphery and finally analysing the impacts on local production, specifically in Brazil and Argentina cases in these years where pro - consumer policies implemented are being abandoned we will work with the approach set out in PPID 2012, based on the concept of complexity, and the general framework of the logical studied in this case with special emphasis on the role of the us, china and the rest of central countries after 2008, but especially in this period in which we observe a new American strategy, major effort for opening via the alliance pacific (AP) and the treaty trasnspacifico (TTP) giving rise to new strategies of lc, especially through the pressure on property rights, and disarticulating policies of oil productive countries and north what explains the lower oil prices, the emergence of certain exogenous and endigenour problems of China and Russia,consolidation in europe aliance aleman-european centre and the new economic programs on Brazil and Argentina.
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este proyecto se busca entender la evolución de las estrategias de los estados, comerciales y en relación al control de los recursos naturales y otras formas de influencia económica, y las estrategias de las grandes corporaciones económicas y el empresariado local en relación con la operación de los diferentes eslabones de las cadenas de valor globales, al mismo tiempo entender las condiciones generales que se generan para las estrategias productivas y de inserción comercial, nacionales y locales en los países de la periferia y finalmente el análisis de los impactos en las estructuras productivas locales, específicamente se trabajará con los casos Brasil y Argentina que en estos años han intentado políticas pro-consumo y prosustitutivas que actualmente parecen estar abandonando. Se trabajará a partir del enfoque establecido en el PPID 2012, en base al concepto de complejidad, y con el marco general de las lógicas estudiadas, en este caso con especial énfasis en el rol de los EEUU, China y el resto de los países centrales luego del 2008, pero sobre todo en este período en que parece observarse una nueva estrategia norteamericana, mayor impulso a la apertura vía la alianza pacifico (AP) y el tratado trasnspacifico (TTP) que da lugar a nuevas estrategias de las EMN, sobre todo a través de la presión sobre derechos de propiedad, desarticulación de las políticas de los países productores de petróleo y dominio norteamericano del recurso por varias vías, lo que explica los bajos precios del petróleo, aparición de ciertos problemas exógenos y endógenos de China y Rusia, afianzamiento en Europa del sub-bloque productivo alemán-centro europeo, en América Latina, los nuevos programas económicos pro mercado de Brasil y Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.825/py.825.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.825/py.825.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H028/AR/Estudio de la estrategia actual de EEUU, otros estados centrales y de las corporaciones multinacionales y las nuevas condiciones generales para el desarrollo productivo de la periferia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143284473233408
score 12.712165