Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9

Autores
Zarza, Mariano Gastón
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En primer lugar, presentamos como ejemplo algunos poemas en los que Horacio rechaza el género épico a través de la recusatio, como en las Odas I, 6 y IV, 15. En segundo lugar, nos detenemos en el análisis de los Epodos 1 y 9, ya que consideramos que en estos poemas realiza un gran acercamiento a la épica, pues expone escenas referidas al viaje y a la batalla de Accio. Hay un tono serio y contenidos propios del género épico; sin embargo, a pesar de que no aparece una recusatio de manera explícita, ambos poemas terminan distanciándose de ese género en los últimos versos: el Epodo 1 finaliza en tono humorístico, anticipando muchos de los epodos siguientes; el 9, por su parte, concluye del mismo modo que había comenzado, con características del género simposíaco. De esta forma, Horacio demuestra que tiene la capacidad para practicar el género que desee, incluso la épica, pero se mantiene dentro de la poesía yámbica para delimitar sus propias fronteras genéricas. Un concepto clave en nuestro estudio será el de "enriquecimiento genérico" de HARRISON (2007).
Firstly, we present as an example some poems in which Horace rejects the epic genre through the recusatio, such as in Odes I, 6 and IV, 15. Secondly, we set our attention on the analysis of the Epodes 1 and 9, since we consider that in these poems he makes a great approach to the epic, since he exposes scenes referring to the journey and the battle of Actium. There is a serious tone and content typical of the epic genre; however, although a recusatio does not appear explicitly, both poems end up distancing themselves from that genre in the last verses: Epode 1 ends in a humorous tone, anticipating many of the following epodes; the 9, for its part, concludes in the same way it had begun, with characteristics of the symposium genre. In this way, Horace demonstrates that he has the ability to practice any genre he wants, even epic, but he remains within iambic poetry to delimit his own generic boundaries. A key concept in our study will be HARRISON's (2007) "generic enrichment".
Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Epicas(16), 109-123. (2024)
ISSN 2527-080X
Materia
Literatura
Horacio
Epodos
Género épico
Enriquecimiento genérico
Horace
Epodes
Epic genre
Generic enrichment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19461

id MemAca_6a2669f4d01b2736ab0cf5b6014ee1f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19461
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9Zarza, Mariano GastónLiteraturaHoracioEpodosGénero épicoEnriquecimiento genéricoHoraceEpodesEpic genreGeneric enrichmentEn primer lugar, presentamos como ejemplo algunos poemas en los que Horacio rechaza el género épico a través de la recusatio, como en las Odas I, 6 y IV, 15. En segundo lugar, nos detenemos en el análisis de los Epodos 1 y 9, ya que consideramos que en estos poemas realiza un gran acercamiento a la épica, pues expone escenas referidas al viaje y a la batalla de Accio. Hay un tono serio y contenidos propios del género épico; sin embargo, a pesar de que no aparece una recusatio de manera explícita, ambos poemas terminan distanciándose de ese género en los últimos versos: el Epodo 1 finaliza en tono humorístico, anticipando muchos de los epodos siguientes; el 9, por su parte, concluye del mismo modo que había comenzado, con características del género simposíaco. De esta forma, Horacio demuestra que tiene la capacidad para practicar el género que desee, incluso la épica, pero se mantiene dentro de la poesía yámbica para delimitar sus propias fronteras genéricas. Un concepto clave en nuestro estudio será el de "enriquecimiento genérico" de HARRISON (2007).Firstly, we present as an example some poems in which Horace rejects the epic genre through the recusatio, such as in Odes I, 6 and IV, 15. Secondly, we set our attention on the analysis of the Epodes 1 and 9, since we consider that in these poems he makes a great approach to the epic, since he exposes scenes referring to the journey and the battle of Actium. There is a serious tone and content typical of the epic genre; however, although a recusatio does not appear explicitly, both poems end up distancing themselves from that genre in the last verses: Epode 1 ends in a humorous tone, anticipating many of the following epodes; the 9, for its part, concludes in the same way it had begun, with characteristics of the symposium genre. In this way, Horace demonstrates that he has the ability to practice any genre he wants, even epic, but he remains within iambic poetry to delimit his own generic boundaries. A key concept in our study will be HARRISON's (2007) "generic enrichment".Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19461/pr.19461.pdfEpicas(16), 109-123. (2024)ISSN 2527-080Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47044/2527-080X.2024.v16.109123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19461Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:51.94Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
title Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
spellingShingle Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
Zarza, Mariano Gastón
Literatura
Horacio
Epodos
Género épico
Enriquecimiento genérico
Horace
Epodes
Epic genre
Generic enrichment
title_short Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
title_full Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
title_fullStr Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
title_full_unstemmed Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
title_sort Acercamiento de Horacio al género épico en los Epodos 1 y 9
dc.creator.none.fl_str_mv Zarza, Mariano Gastón
author Zarza, Mariano Gastón
author_facet Zarza, Mariano Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Horacio
Epodos
Género épico
Enriquecimiento genérico
Horace
Epodes
Epic genre
Generic enrichment
topic Literatura
Horacio
Epodos
Género épico
Enriquecimiento genérico
Horace
Epodes
Epic genre
Generic enrichment
dc.description.none.fl_txt_mv En primer lugar, presentamos como ejemplo algunos poemas en los que Horacio rechaza el género épico a través de la recusatio, como en las Odas I, 6 y IV, 15. En segundo lugar, nos detenemos en el análisis de los Epodos 1 y 9, ya que consideramos que en estos poemas realiza un gran acercamiento a la épica, pues expone escenas referidas al viaje y a la batalla de Accio. Hay un tono serio y contenidos propios del género épico; sin embargo, a pesar de que no aparece una recusatio de manera explícita, ambos poemas terminan distanciándose de ese género en los últimos versos: el Epodo 1 finaliza en tono humorístico, anticipando muchos de los epodos siguientes; el 9, por su parte, concluye del mismo modo que había comenzado, con características del género simposíaco. De esta forma, Horacio demuestra que tiene la capacidad para practicar el género que desee, incluso la épica, pero se mantiene dentro de la poesía yámbica para delimitar sus propias fronteras genéricas. Un concepto clave en nuestro estudio será el de "enriquecimiento genérico" de HARRISON (2007).
Firstly, we present as an example some poems in which Horace rejects the epic genre through the recusatio, such as in Odes I, 6 and IV, 15. Secondly, we set our attention on the analysis of the Epodes 1 and 9, since we consider that in these poems he makes a great approach to the epic, since he exposes scenes referring to the journey and the battle of Actium. There is a serious tone and content typical of the epic genre; however, although a recusatio does not appear explicitly, both poems end up distancing themselves from that genre in the last verses: Epode 1 ends in a humorous tone, anticipating many of the following epodes; the 9, for its part, concludes in the same way it had begun, with characteristics of the symposium genre. In this way, Horace demonstrates that he has the ability to practice any genre he wants, even epic, but he remains within iambic poetry to delimit his own generic boundaries. A key concept in our study will be HARRISON's (2007) "generic enrichment".
Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En primer lugar, presentamos como ejemplo algunos poemas en los que Horacio rechaza el género épico a través de la recusatio, como en las Odas I, 6 y IV, 15. En segundo lugar, nos detenemos en el análisis de los Epodos 1 y 9, ya que consideramos que en estos poemas realiza un gran acercamiento a la épica, pues expone escenas referidas al viaje y a la batalla de Accio. Hay un tono serio y contenidos propios del género épico; sin embargo, a pesar de que no aparece una recusatio de manera explícita, ambos poemas terminan distanciándose de ese género en los últimos versos: el Epodo 1 finaliza en tono humorístico, anticipando muchos de los epodos siguientes; el 9, por su parte, concluye del mismo modo que había comenzado, con características del género simposíaco. De esta forma, Horacio demuestra que tiene la capacidad para practicar el género que desee, incluso la épica, pero se mantiene dentro de la poesía yámbica para delimitar sus propias fronteras genéricas. Un concepto clave en nuestro estudio será el de "enriquecimiento genérico" de HARRISON (2007).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19461/pr.19461.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19461/pr.19461.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47044/2527-080X.2024.v16.109123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Epicas(16), 109-123. (2024)
ISSN 2527-080X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143245155827712
score 13.22299