Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui
- Autores
- García, Ernesto Dimas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analiza la figura y la obra de Atahualpa Yupanqui durante su período de afiliación comunista (1945-1953), prestando especial atención a las modificaciones que el folclore del autor introduce con respecto a los temas hegemónicos del género en la época, especialmente en lo referente a las representaciones de lo popular y lo indígena. Nuestra hipótesis es que, en las obras del período mencionado e incluso posteriormente, la principal influencia ideológica con que Yupanqui sustenta su concepción del mundo es el marxismo, y es a partir de la incorporación de elementos conceptuales marxistas que sus canciones refuerzan un contenido referente a identificar, como causa de las penas de los indios y los gauchos, un sistema general de opresión, que tiene sus efectos sobre la socialización de estos actores. Consideramos también el formato en el que un marxismo muy general y nunca explícito actúa en las obras del autor, realizando su contribución a representar un sujeto ?pobre? aún más amplio que los propios campesinos e indígenas y posibilitando que sus producciones culturales operen de mediadoras entre estos sectores y una concepción política marxista. Abordamos, por último, la ruptura de Yupanqui con el Partido Comunista (PC) así como los posibles motivos y efectos sobre su obra.
Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Marxismo
Indigenismo
Atahualpa Yupanqui
Folclore - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11524
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_69a1cc141abd11a1e8651be29b2c5a2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11524 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa YupanquiGarcía, Ernesto DimasSociologíaMarxismoIndigenismoAtahualpa YupanquiFolcloreEn el presente trabajo se analiza la figura y la obra de Atahualpa Yupanqui durante su período de afiliación comunista (1945-1953), prestando especial atención a las modificaciones que el folclore del autor introduce con respecto a los temas hegemónicos del género en la época, especialmente en lo referente a las representaciones de lo popular y lo indígena. Nuestra hipótesis es que, en las obras del período mencionado e incluso posteriormente, la principal influencia ideológica con que Yupanqui sustenta su concepción del mundo es el marxismo, y es a partir de la incorporación de elementos conceptuales marxistas que sus canciones refuerzan un contenido referente a identificar, como causa de las penas de los indios y los gauchos, un sistema general de opresión, que tiene sus efectos sobre la socialización de estos actores. Consideramos también el formato en el que un marxismo muy general y nunca explícito actúa en las obras del autor, realizando su contribución a representar un sujeto ?pobre? aún más amplio que los propios campesinos e indígenas y posibilitando que sus producciones culturales operen de mediadoras entre estos sectores y una concepción política marxista. Abordamos, por último, la ruptura de Yupanqui con el Partido Comunista (PC) así como los posibles motivos y efectos sobre su obra.Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11524/ev.11524.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11524Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:37.672Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
spellingShingle |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui García, Ernesto Dimas Sociología Marxismo Indigenismo Atahualpa Yupanqui Folclore |
title_short |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_full |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_fullStr |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_full_unstemmed |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
title_sort |
Las vaquitas son ajenas : marxismo e indigenismo en la obra de Atahualpa Yupanqui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ernesto Dimas |
author |
García, Ernesto Dimas |
author_facet |
García, Ernesto Dimas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Marxismo Indigenismo Atahualpa Yupanqui Folclore |
topic |
Sociología Marxismo Indigenismo Atahualpa Yupanqui Folclore |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analiza la figura y la obra de Atahualpa Yupanqui durante su período de afiliación comunista (1945-1953), prestando especial atención a las modificaciones que el folclore del autor introduce con respecto a los temas hegemónicos del género en la época, especialmente en lo referente a las representaciones de lo popular y lo indígena. Nuestra hipótesis es que, en las obras del período mencionado e incluso posteriormente, la principal influencia ideológica con que Yupanqui sustenta su concepción del mundo es el marxismo, y es a partir de la incorporación de elementos conceptuales marxistas que sus canciones refuerzan un contenido referente a identificar, como causa de las penas de los indios y los gauchos, un sistema general de opresión, que tiene sus efectos sobre la socialización de estos actores. Consideramos también el formato en el que un marxismo muy general y nunca explícito actúa en las obras del autor, realizando su contribución a representar un sujeto ?pobre? aún más amplio que los propios campesinos e indígenas y posibilitando que sus producciones culturales operen de mediadoras entre estos sectores y una concepción política marxista. Abordamos, por último, la ruptura de Yupanqui con el Partido Comunista (PC) así como los posibles motivos y efectos sobre su obra. Fil: García, Ernesto Dimas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el presente trabajo se analiza la figura y la obra de Atahualpa Yupanqui durante su período de afiliación comunista (1945-1953), prestando especial atención a las modificaciones que el folclore del autor introduce con respecto a los temas hegemónicos del género en la época, especialmente en lo referente a las representaciones de lo popular y lo indígena. Nuestra hipótesis es que, en las obras del período mencionado e incluso posteriormente, la principal influencia ideológica con que Yupanqui sustenta su concepción del mundo es el marxismo, y es a partir de la incorporación de elementos conceptuales marxistas que sus canciones refuerzan un contenido referente a identificar, como causa de las penas de los indios y los gauchos, un sistema general de opresión, que tiene sus efectos sobre la socialización de estos actores. Consideramos también el formato en el que un marxismo muy general y nunca explícito actúa en las obras del autor, realizando su contribución a representar un sujeto ?pobre? aún más amplio que los propios campesinos e indígenas y posibilitando que sus producciones culturales operen de mediadoras entre estos sectores y una concepción política marxista. Abordamos, por último, la ruptura de Yupanqui con el Partido Comunista (PC) así como los posibles motivos y efectos sobre su obra. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11524/ev.11524.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11524/ev.11524.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261398471573504 |
score |
12.885934 |