Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos
- Autores
- Arosteguy, Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora el paisaje geográfico presente en las canciones de Atahualpa Yupanqui. Entendiendo que Yupanqui poseía una sensibilidad y atracción por lo etnográfico, caracterizado por una observación poética, se buscó describir el vínculo afectivo y sentimental con el espacio geográfico y el repertorio de elementos simbólicos que componen los imaginarios geográficos encontrados en las letras de las canciones del cantautor argentino. Como metodología se utilizó un enfoque cualitativo que consistió, por un lado, en la selección de canciones y el análisis cualitativo de contenido de las mismas y, por el otro, se efectuó el trabajo de campo en la localidad de Cerro Colorado (Provincia de Córdoba, Argentina), en el cual se procedió a la realización de observaciones participantes y entrevistas individuales. El análisis del repertorio de las letras seleccionadas brindó información sobre la manera en la cual los paisajes geográficos aparecen en las canciones de Yupanqui, pudiendo reconocer ciertos elementos/conceptos utilizados con frecuencia en la construcción poética de sus canciones. De esta manera, Yupanqui a través de su vasto cancionero plasmó elementos simbólicos y conceptuales que componen una configuración de los paisajes geográficos del norte cordobés.
Este artigo pretende explorar o universo geográfico presente nas canções de Atahualpa Yupanqui. Entendendo que Yupanqui possuía uma sensibilidade e atração pelo etnográfico, caracterizado por uma observação poética, procurou-se descrever o vínculo afetivo e sentimental com o espaço geográfico e o repertório de elementos simbólicos que compõem os imaginários geográficos encontrados nas canções do cantor e compositor argentino. Como metodologia, utilizou-se uma abordagem qualitativa que consistiu, por um lado, na seleção de músicas e na análise qualitativa de seu conteúdo e, por outro, efeituou-se o trabalho de campo na cidade de Cerro Colorado (província de Córdoba, Argentina), em que foram realizadas observação participante e entrevistas individuais. A análise do repertório musical selecionado forneceu informações sobre a maneira como as paisagens geográficas aparecem nas canções de Yupanqui, podendo reconhecer certos elementos/conceitos frequentemente utilizados na construção poética de suas canções. Dessa maneira, Yupanqui, através de seu vasto cancioneiro, incorporou elementos simbólicos e conceituais que fazem à configuração das paisagens geográficas do norte cordobés.
Fil: Arosteguy, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ATAHUALPA YUPANQUI
CERRO COLORADO
FOLCLORE LATINOAMERICANO
IMAGINÁRIOS GEOGRÁFICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_855c529fd91f035e5c5fef24949ef784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficosInfinito particular: análise das letras das canções de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginários geográficosArosteguy, AgustínATAHUALPA YUPANQUICERRO COLORADOFOLCLORE LATINOAMERICANOIMAGINÁRIOS GEOGRÁFICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora el paisaje geográfico presente en las canciones de Atahualpa Yupanqui. Entendiendo que Yupanqui poseía una sensibilidad y atracción por lo etnográfico, caracterizado por una observación poética, se buscó describir el vínculo afectivo y sentimental con el espacio geográfico y el repertorio de elementos simbólicos que componen los imaginarios geográficos encontrados en las letras de las canciones del cantautor argentino. Como metodología se utilizó un enfoque cualitativo que consistió, por un lado, en la selección de canciones y el análisis cualitativo de contenido de las mismas y, por el otro, se efectuó el trabajo de campo en la localidad de Cerro Colorado (Provincia de Córdoba, Argentina), en el cual se procedió a la realización de observaciones participantes y entrevistas individuales. El análisis del repertorio de las letras seleccionadas brindó información sobre la manera en la cual los paisajes geográficos aparecen en las canciones de Yupanqui, pudiendo reconocer ciertos elementos/conceptos utilizados con frecuencia en la construcción poética de sus canciones. De esta manera, Yupanqui a través de su vasto cancionero plasmó elementos simbólicos y conceptuales que componen una configuración de los paisajes geográficos del norte cordobés.Este artigo pretende explorar o universo geográfico presente nas canções de Atahualpa Yupanqui. Entendendo que Yupanqui possuía uma sensibilidade e atração pelo etnográfico, caracterizado por uma observação poética, procurou-se descrever o vínculo afetivo e sentimental com o espaço geográfico e o repertório de elementos simbólicos que compõem os imaginários geográficos encontrados nas canções do cantor e compositor argentino. Como metodologia, utilizou-se uma abordagem qualitativa que consistiu, por um lado, na seleção de músicas e na análise qualitativa de seu conteúdo e, por outro, efeituou-se o trabalho de campo na cidade de Cerro Colorado (província de Córdoba, Argentina), em que foram realizadas observação participante e entrevistas individuais. A análise do repertório musical selecionado forneceu informações sobre a maneira como as paisagens geográficas aparecem nas canções de Yupanqui, podendo reconhecer certos elementos/conceitos frequentemente utilizados na construção poética de suas canções. Dessa maneira, Yupanqui, através de seu vasto cancioneiro, incorporou elementos simbólicos e conceituais que fazem à configuração das paisagens geográficas do norte cordobés.Fil: Arosteguy, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2020-08-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169665Arosteguy, Agustín; Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 14; 12-8-2020; 359-3792346-87342346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:59.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos Infinito particular: análise das letras das canções de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginários geográficos |
title |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos |
spellingShingle |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos Arosteguy, Agustín ATAHUALPA YUPANQUI CERRO COLORADO FOLCLORE LATINOAMERICANO IMAGINÁRIOS GEOGRÁFICOS |
title_short |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos |
title_full |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos |
title_fullStr |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos |
title_full_unstemmed |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos |
title_sort |
Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arosteguy, Agustín |
author |
Arosteguy, Agustín |
author_facet |
Arosteguy, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATAHUALPA YUPANQUI CERRO COLORADO FOLCLORE LATINOAMERICANO IMAGINÁRIOS GEOGRÁFICOS |
topic |
ATAHUALPA YUPANQUI CERRO COLORADO FOLCLORE LATINOAMERICANO IMAGINÁRIOS GEOGRÁFICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora el paisaje geográfico presente en las canciones de Atahualpa Yupanqui. Entendiendo que Yupanqui poseía una sensibilidad y atracción por lo etnográfico, caracterizado por una observación poética, se buscó describir el vínculo afectivo y sentimental con el espacio geográfico y el repertorio de elementos simbólicos que componen los imaginarios geográficos encontrados en las letras de las canciones del cantautor argentino. Como metodología se utilizó un enfoque cualitativo que consistió, por un lado, en la selección de canciones y el análisis cualitativo de contenido de las mismas y, por el otro, se efectuó el trabajo de campo en la localidad de Cerro Colorado (Provincia de Córdoba, Argentina), en el cual se procedió a la realización de observaciones participantes y entrevistas individuales. El análisis del repertorio de las letras seleccionadas brindó información sobre la manera en la cual los paisajes geográficos aparecen en las canciones de Yupanqui, pudiendo reconocer ciertos elementos/conceptos utilizados con frecuencia en la construcción poética de sus canciones. De esta manera, Yupanqui a través de su vasto cancionero plasmó elementos simbólicos y conceptuales que componen una configuración de los paisajes geográficos del norte cordobés. Este artigo pretende explorar o universo geográfico presente nas canções de Atahualpa Yupanqui. Entendendo que Yupanqui possuía uma sensibilidade e atração pelo etnográfico, caracterizado por uma observação poética, procurou-se descrever o vínculo afetivo e sentimental com o espaço geográfico e o repertório de elementos simbólicos que compõem os imaginários geográficos encontrados nas canções do cantor e compositor argentino. Como metodologia, utilizou-se uma abordagem qualitativa que consistiu, por um lado, na seleção de músicas e na análise qualitativa de seu conteúdo e, por outro, efeituou-se o trabalho de campo na cidade de Cerro Colorado (província de Córdoba, Argentina), em que foram realizadas observação participante e entrevistas individuais. A análise do repertório musical selecionado forneceu informações sobre a maneira como as paisagens geográficas aparecem nas canções de Yupanqui, podendo reconhecer certos elementos/conceitos frequentemente utilizados na construção poética de suas canções. Dessa maneira, Yupanqui, através de seu vasto cancioneiro, incorporou elementos simbólicos e conceituais que fazem à configuração das paisagens geográficas do norte cordobés. Fil: Arosteguy, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo explora el paisaje geográfico presente en las canciones de Atahualpa Yupanqui. Entendiendo que Yupanqui poseía una sensibilidad y atracción por lo etnográfico, caracterizado por una observación poética, se buscó describir el vínculo afectivo y sentimental con el espacio geográfico y el repertorio de elementos simbólicos que componen los imaginarios geográficos encontrados en las letras de las canciones del cantautor argentino. Como metodología se utilizó un enfoque cualitativo que consistió, por un lado, en la selección de canciones y el análisis cualitativo de contenido de las mismas y, por el otro, se efectuó el trabajo de campo en la localidad de Cerro Colorado (Provincia de Córdoba, Argentina), en el cual se procedió a la realización de observaciones participantes y entrevistas individuales. El análisis del repertorio de las letras seleccionadas brindó información sobre la manera en la cual los paisajes geográficos aparecen en las canciones de Yupanqui, pudiendo reconocer ciertos elementos/conceptos utilizados con frecuencia en la construcción poética de sus canciones. De esta manera, Yupanqui a través de su vasto cancionero plasmó elementos simbólicos y conceptuales que componen una configuración de los paisajes geográficos del norte cordobés. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169665 Arosteguy, Agustín; Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 14; 12-8-2020; 359-379 2346-8734 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169665 |
identifier_str_mv |
Arosteguy, Agustín; Infinito Particular: análisis de las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui como configuradores de imaginarios geográficos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 14; 12-8-2020; 359-379 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613622707257344 |
score |
13.070432 |