Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires

Autores
Losano, Gabriel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el actual contexto de globalización se origina un proceso de inversiones, en América Latina, hacia las áreas metropolitanas. Y el Estado, a pesar de ser un "actor marginal", cumple un papel protagónico en la configuración de tales flujos de capital que hacen relación a la construcción del territorio metropolitano. El proceso de reestructuración económica de la última década ha dado lugar a un rediseño de la relación entre la sociedad v el espacio. Entre otros fenómenos, dicho proceso está generando nuevas estructuras espaciales de producción y consumo y, en muchos casos, como resultado de esto, nuevas formas de segregación socioespacial.En el presente trabajo se analizará el rol del Estado y de los Grandes Capitales Privados ante el proceso de producción del espacio metropolitano y las configuraciones urbanas emergentes haciendo referencia en la Región Metropolitana de Buenos Aires en Argentina.
In the present globalization context, a process of investments towards metropolitan areas originated in Latin American. These allotments of funds constitute a new investment model related to the urban development. The government, in spite of being a "marginal investor", plays a key role in the configuration of such flow of capitals which are related to the characteristics of the metropolitan territory.The process of economic restructuration in the '90s made a new relation between society and space. This process is generating new space structures of production and consumption, and new kinds of social segregation in space.Moreover, the role of the government and the big private capitals is analyzed in view of the process of production of the metropolitan space which results of the Latin American context today, focusing on tine metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina.
Fil: Losano, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Territorios, 9, 51-74. (2003)
ISSN 2215-7484
Materia
Geografía
Grandes inversiones
Rol del Estado
Metropolización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13934

id MemAca_6871af59942de154044c498a3fc2d864
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13934
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos AiresLosano, GabrielGeografíaGrandes inversionesRol del EstadoMetropolizaciónEn el actual contexto de globalización se origina un proceso de inversiones, en América Latina, hacia las áreas metropolitanas. Y el Estado, a pesar de ser un "actor marginal", cumple un papel protagónico en la configuración de tales flujos de capital que hacen relación a la construcción del territorio metropolitano. El proceso de reestructuración económica de la última década ha dado lugar a un rediseño de la relación entre la sociedad v el espacio. Entre otros fenómenos, dicho proceso está generando nuevas estructuras espaciales de producción y consumo y, en muchos casos, como resultado de esto, nuevas formas de segregación socioespacial.En el presente trabajo se analizará el rol del Estado y de los Grandes Capitales Privados ante el proceso de producción del espacio metropolitano y las configuraciones urbanas emergentes haciendo referencia en la Región Metropolitana de Buenos Aires en Argentina.In the present globalization context, a process of investments towards metropolitan areas originated in Latin American. These allotments of funds constitute a new investment model related to the urban development. The government, in spite of being a "marginal investor", plays a key role in the configuration of such flow of capitals which are related to the characteristics of the metropolitan territory.The process of economic restructuration in the '90s made a new relation between society and space. This process is generating new space structures of production and consumption, and new kinds of social segregation in space.Moreover, the role of the government and the big private capitals is analyzed in view of the process of production of the metropolitan space which results of the Latin American context today, focusing on tine metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina.Fil: Losano, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13934/pr.13934.pdfTerritorios, 9, 51-74. (2003)ISSN 2215-7484reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116947info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:54:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13934Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:43.356Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
title Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
Losano, Gabriel
Geografía
Grandes inversiones
Rol del Estado
Metropolización
title_short Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
title_full Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
title_sort Grandes inversiones en la producción del territorio metropolitano: El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Losano, Gabriel
author Losano, Gabriel
author_facet Losano, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Grandes inversiones
Rol del Estado
Metropolización
topic Geografía
Grandes inversiones
Rol del Estado
Metropolización
dc.description.none.fl_txt_mv En el actual contexto de globalización se origina un proceso de inversiones, en América Latina, hacia las áreas metropolitanas. Y el Estado, a pesar de ser un "actor marginal", cumple un papel protagónico en la configuración de tales flujos de capital que hacen relación a la construcción del territorio metropolitano. El proceso de reestructuración económica de la última década ha dado lugar a un rediseño de la relación entre la sociedad v el espacio. Entre otros fenómenos, dicho proceso está generando nuevas estructuras espaciales de producción y consumo y, en muchos casos, como resultado de esto, nuevas formas de segregación socioespacial.En el presente trabajo se analizará el rol del Estado y de los Grandes Capitales Privados ante el proceso de producción del espacio metropolitano y las configuraciones urbanas emergentes haciendo referencia en la Región Metropolitana de Buenos Aires en Argentina.
In the present globalization context, a process of investments towards metropolitan areas originated in Latin American. These allotments of funds constitute a new investment model related to the urban development. The government, in spite of being a "marginal investor", plays a key role in the configuration of such flow of capitals which are related to the characteristics of the metropolitan territory.The process of economic restructuration in the '90s made a new relation between society and space. This process is generating new space structures of production and consumption, and new kinds of social segregation in space.Moreover, the role of the government and the big private capitals is analyzed in view of the process of production of the metropolitan space which results of the Latin American context today, focusing on tine metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina.
Fil: Losano, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el actual contexto de globalización se origina un proceso de inversiones, en América Latina, hacia las áreas metropolitanas. Y el Estado, a pesar de ser un "actor marginal", cumple un papel protagónico en la configuración de tales flujos de capital que hacen relación a la construcción del territorio metropolitano. El proceso de reestructuración económica de la última década ha dado lugar a un rediseño de la relación entre la sociedad v el espacio. Entre otros fenómenos, dicho proceso está generando nuevas estructuras espaciales de producción y consumo y, en muchos casos, como resultado de esto, nuevas formas de segregación socioespacial.En el presente trabajo se analizará el rol del Estado y de los Grandes Capitales Privados ante el proceso de producción del espacio metropolitano y las configuraciones urbanas emergentes haciendo referencia en la Región Metropolitana de Buenos Aires en Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13934/pr.13934.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13934/pr.13934.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116947
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Territorios, 9, 51-74. (2003)
ISSN 2215-7484
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616493380141056
score 13.070432