La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria
- Autores
- Lima Muñiz, Laura H.; Reynoso Angulo, Rebeca
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza de la Historia en la educación primaria y secundaria en México igual que en otros países, se caracterizó hasta hace apenas unos lustros, como una asignatura escolar cuyo objetivo era la transmisión de datos, la repetición de nombres de los personajes más destacados, la memorización de fechas, lugares y batallas. Con ello se propiciaba principalmente un aprendizaje memorístico distante del desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes. Actualmente cobra importancia el hecho de que los niños y adolescentes aprendan a pensar históricamente. Esta concepción originó un cambio sustancial en la percepción de los maestros de educación básica sobre lo que representaba enseñar Historia, y lo que implica su aprendizaje en la educación secundaria. En este texto damos cuenta de los cambios en la visión de la enseñanza de la Historia como parte de la formación integral de los estudiantes de educación básica en México
History on primary and secondary schools in Mexico, as in many other countries, had until recently been characterized as a subject dedicated to the transmission of information and memorization of the most important names and characters, dates, places and battles. This meant that priority was given to memorizing instead of developing metacognitive skills amongst students. In the last few years it has been broadly accepted that it is important that students learn to think historically. This has implied a substantial change in the teacher's perception about what it means to teach history, and what it's learning implies in secondary schools. This text elaborates on the changes in the perspective of teaching history as a part of the integral formation of basic education students in Mexico - Fuente
- Clio & Asociados(18), 41-62. (2014)
ISSN 2362-3063 - Materia
-
Historia
Enseñanza de la Historia
Competencias
Currículo
Reforma educativa
History Teaching
Curriculum
Competencies
Educational reform - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8101
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6738cf6fdea6c18a29bb21ffe8b8549c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8101 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundariaTeaching and learning history in Mexico: Details of the career in secondary schoolLima Muñiz, Laura H.Reynoso Angulo, RebecaHistoriaEnseñanza de la HistoriaCompetenciasCurrículoReforma educativaHistory TeachingCurriculumCompetenciesEducational reformLa enseñanza de la Historia en la educación primaria y secundaria en México igual que en otros países, se caracterizó hasta hace apenas unos lustros, como una asignatura escolar cuyo objetivo era la transmisión de datos, la repetición de nombres de los personajes más destacados, la memorización de fechas, lugares y batallas. Con ello se propiciaba principalmente un aprendizaje memorístico distante del desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes. Actualmente cobra importancia el hecho de que los niños y adolescentes aprendan a pensar históricamente. Esta concepción originó un cambio sustancial en la percepción de los maestros de educación básica sobre lo que representaba enseñar Historia, y lo que implica su aprendizaje en la educación secundaria. En este texto damos cuenta de los cambios en la visión de la enseñanza de la Historia como parte de la formación integral de los estudiantes de educación básica en MéxicoHistory on primary and secondary schools in Mexico, as in many other countries, had until recently been characterized as a subject dedicated to the transmission of information and memorization of the most important names and characters, dates, places and battles. This meant that priority was given to memorizing instead of developing metacognitive skills amongst students. In the last few years it has been broadly accepted that it is important that students learn to think historically. This has implied a substantial change in the teacher's perception about what it means to teach history, and what it's learning implies in secondary schools. This text elaborates on the changes in the perspective of teaching history as a part of the integral formation of basic education students in Mexico2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8101/pr.8101.pdfClio & Asociados(18), 41-62. (2014)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8101Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:32.583Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria Teaching and learning history in Mexico: Details of the career in secondary school |
title |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria |
spellingShingle |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria Lima Muñiz, Laura H. Historia Enseñanza de la Historia Competencias Currículo Reforma educativa History Teaching Curriculum Competencies Educational reform |
title_short |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria |
title_full |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria |
title_fullStr |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria |
title_full_unstemmed |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria |
title_sort |
La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lima Muñiz, Laura H. Reynoso Angulo, Rebeca |
author |
Lima Muñiz, Laura H. |
author_facet |
Lima Muñiz, Laura H. Reynoso Angulo, Rebeca |
author_role |
author |
author2 |
Reynoso Angulo, Rebeca |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Enseñanza de la Historia Competencias Currículo Reforma educativa History Teaching Curriculum Competencies Educational reform |
topic |
Historia Enseñanza de la Historia Competencias Currículo Reforma educativa History Teaching Curriculum Competencies Educational reform |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de la Historia en la educación primaria y secundaria en México igual que en otros países, se caracterizó hasta hace apenas unos lustros, como una asignatura escolar cuyo objetivo era la transmisión de datos, la repetición de nombres de los personajes más destacados, la memorización de fechas, lugares y batallas. Con ello se propiciaba principalmente un aprendizaje memorístico distante del desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes. Actualmente cobra importancia el hecho de que los niños y adolescentes aprendan a pensar históricamente. Esta concepción originó un cambio sustancial en la percepción de los maestros de educación básica sobre lo que representaba enseñar Historia, y lo que implica su aprendizaje en la educación secundaria. En este texto damos cuenta de los cambios en la visión de la enseñanza de la Historia como parte de la formación integral de los estudiantes de educación básica en México History on primary and secondary schools in Mexico, as in many other countries, had until recently been characterized as a subject dedicated to the transmission of information and memorization of the most important names and characters, dates, places and battles. This meant that priority was given to memorizing instead of developing metacognitive skills amongst students. In the last few years it has been broadly accepted that it is important that students learn to think historically. This has implied a substantial change in the teacher's perception about what it means to teach history, and what it's learning implies in secondary schools. This text elaborates on the changes in the perspective of teaching history as a part of the integral formation of basic education students in Mexico |
description |
La enseñanza de la Historia en la educación primaria y secundaria en México igual que en otros países, se caracterizó hasta hace apenas unos lustros, como una asignatura escolar cuyo objetivo era la transmisión de datos, la repetición de nombres de los personajes más destacados, la memorización de fechas, lugares y batallas. Con ello se propiciaba principalmente un aprendizaje memorístico distante del desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes. Actualmente cobra importancia el hecho de que los niños y adolescentes aprendan a pensar históricamente. Esta concepción originó un cambio sustancial en la percepción de los maestros de educación básica sobre lo que representaba enseñar Historia, y lo que implica su aprendizaje en la educación secundaria. En este texto damos cuenta de los cambios en la visión de la enseñanza de la Historia como parte de la formación integral de los estudiantes de educación básica en México |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8101/pr.8101.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8101/pr.8101.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(18), 41-62. (2014) ISSN 2362-3063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261422871937024 |
score |
13.13397 |