Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad

Autores
Picco, Sofía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos en este trabajo postular que la "programación de la enseñanza" puede convertirse en un espacio de articulación entre la Didáctica y el Curriculum. En el marco de esta propuesta, nos interesa a su vez reflexionar acerca de las características epistemológicas que estas disciplinas poseen. Para alcanzar nuestros propósitos, en primer lugar, conceptualizamos la Didáctica como una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la enseñanza y orientarla a través de la elaboración de normas. Por su parte, entendemos el Curriculum como una disciplina que se encarga de estudiar el diseño, puesta en marcha y evaluación de proyectos de formación, así como también de reflexionar y resolver los problemas implicados en esas prácticas. Reconocemos que las relaciones interdisciplinares entre la Didáctica y el Curriculum se presentan como problemáticas y con particularidades en cada país. En este sentido, en un segundo apartado del trabajo, sostenemos que la "programación de la enseñanza", entendida como una práctica nodal del quehacer docente, puede convertirse en un espacio que reciba los aportes de ambas disciplinas para el mejoramiento efectivo de la enseñanza. Por último, esta propuesta de articulación interdisciplinaria conlleva algunos desa- fíos relativos a la constitución epistemológica sobre los que es interesante reflexionar
We propose in this paper postulate that "teaching programming" can become a joint space between Didactics and Curriculum. Under this proposal, we are interested in turn reflect on the epistemological characteristics that these disciplines possess. To achieve our purposes, first conceptualized Didactics as a theoretical discipline concerned to study the teaching and to guide it through the elaboration of norms. On the other hand, we understand the Curriculum as a discipline that is required to examine the design, implementation and evaluation of training projects, as well as to reflect and solve the problems involved in those practices. We recognize that the interdisciplinary relationship between Didactics and Curriculum are presented as problems and particularities of each country. In this sense, in a second section of the paper, we argue that "teaching programming", understood as a nodal practice teaching work, can become a space that receives contributions from both disciplines for the effective improvement of teaching. Finally, this proposal of interdisciplinary articulation carries some challenges concerning the epistemological constitution on which is worth considering
Fil: Picco, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación(10), 149-166. (2015)
ISSN 1851-6297
Materia
Educación
Eneñanza
Currículo
Estrategias de enseñanza
Programas de educación
Didáctica
Curriculum
Programación de la enseñanza
Relaciones interdisciplinares
Mejoramiento de la enseñanza
Didactics
Curriculum
Teaching programming
Interdisciplinary relationships
Improving teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8677

id MemAca_661287298dfdd38c1c87b97062c891b2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8677
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividadPicco, SofíaEducaciónEneñanzaCurrículoEstrategias de enseñanzaProgramas de educaciónDidácticaCurriculumProgramación de la enseñanzaRelaciones interdisciplinaresMejoramiento de la enseñanzaDidacticsCurriculumTeaching programmingInterdisciplinary relationshipsImproving teachingNos proponemos en este trabajo postular que la "programación de la enseñanza" puede convertirse en un espacio de articulación entre la Didáctica y el Curriculum. En el marco de esta propuesta, nos interesa a su vez reflexionar acerca de las características epistemológicas que estas disciplinas poseen. Para alcanzar nuestros propósitos, en primer lugar, conceptualizamos la Didáctica como una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la enseñanza y orientarla a través de la elaboración de normas. Por su parte, entendemos el Curriculum como una disciplina que se encarga de estudiar el diseño, puesta en marcha y evaluación de proyectos de formación, así como también de reflexionar y resolver los problemas implicados en esas prácticas. Reconocemos que las relaciones interdisciplinares entre la Didáctica y el Curriculum se presentan como problemáticas y con particularidades en cada país. En este sentido, en un segundo apartado del trabajo, sostenemos que la "programación de la enseñanza", entendida como una práctica nodal del quehacer docente, puede convertirse en un espacio que reciba los aportes de ambas disciplinas para el mejoramiento efectivo de la enseñanza. Por último, esta propuesta de articulación interdisciplinaria conlleva algunos desa- fíos relativos a la constitución epistemológica sobre los que es interesante reflexionarWe propose in this paper postulate that "teaching programming" can become a joint space between Didactics and Curriculum. Under this proposal, we are interested in turn reflect on the epistemological characteristics that these disciplines possess. To achieve our purposes, first conceptualized Didactics as a theoretical discipline concerned to study the teaching and to guide it through the elaboration of norms. On the other hand, we understand the Curriculum as a discipline that is required to examine the design, implementation and evaluation of training projects, as well as to reflect and solve the problems involved in those practices. We recognize that the interdisciplinary relationship between Didactics and Curriculum are presented as problems and particularities of each country. In this sense, in a second section of the paper, we argue that "teaching programming", understood as a nodal practice teaching work, can become a space that receives contributions from both disciplines for the effective improvement of teaching. Finally, this proposal of interdisciplinary articulation carries some challenges concerning the epistemological constitution on which is worth consideringFil: Picco, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8677/pr.8677.pdfRevista de la Escuela de Ciencias de la Educación(10), 149-166. (2015)ISSN 1851-6297reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:09:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8677Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:38.904Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
title Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
spellingShingle Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
Picco, Sofía
Educación
Eneñanza
Currículo
Estrategias de enseñanza
Programas de educación
Didáctica
Curriculum
Programación de la enseñanza
Relaciones interdisciplinares
Mejoramiento de la enseñanza
Didactics
Curriculum
Teaching programming
Interdisciplinary relationships
Improving teaching
title_short Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
title_full Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
title_fullStr Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
title_full_unstemmed Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
title_sort Didáctica y Curriculum: reflexiones en torno a la constitución de su normatividad
dc.creator.none.fl_str_mv Picco, Sofía
author Picco, Sofía
author_facet Picco, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Eneñanza
Currículo
Estrategias de enseñanza
Programas de educación
Didáctica
Curriculum
Programación de la enseñanza
Relaciones interdisciplinares
Mejoramiento de la enseñanza
Didactics
Curriculum
Teaching programming
Interdisciplinary relationships
Improving teaching
topic Educación
Eneñanza
Currículo
Estrategias de enseñanza
Programas de educación
Didáctica
Curriculum
Programación de la enseñanza
Relaciones interdisciplinares
Mejoramiento de la enseñanza
Didactics
Curriculum
Teaching programming
Interdisciplinary relationships
Improving teaching
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos en este trabajo postular que la "programación de la enseñanza" puede convertirse en un espacio de articulación entre la Didáctica y el Curriculum. En el marco de esta propuesta, nos interesa a su vez reflexionar acerca de las características epistemológicas que estas disciplinas poseen. Para alcanzar nuestros propósitos, en primer lugar, conceptualizamos la Didáctica como una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la enseñanza y orientarla a través de la elaboración de normas. Por su parte, entendemos el Curriculum como una disciplina que se encarga de estudiar el diseño, puesta en marcha y evaluación de proyectos de formación, así como también de reflexionar y resolver los problemas implicados en esas prácticas. Reconocemos que las relaciones interdisciplinares entre la Didáctica y el Curriculum se presentan como problemáticas y con particularidades en cada país. En este sentido, en un segundo apartado del trabajo, sostenemos que la "programación de la enseñanza", entendida como una práctica nodal del quehacer docente, puede convertirse en un espacio que reciba los aportes de ambas disciplinas para el mejoramiento efectivo de la enseñanza. Por último, esta propuesta de articulación interdisciplinaria conlleva algunos desa- fíos relativos a la constitución epistemológica sobre los que es interesante reflexionar
We propose in this paper postulate that "teaching programming" can become a joint space between Didactics and Curriculum. Under this proposal, we are interested in turn reflect on the epistemological characteristics that these disciplines possess. To achieve our purposes, first conceptualized Didactics as a theoretical discipline concerned to study the teaching and to guide it through the elaboration of norms. On the other hand, we understand the Curriculum as a discipline that is required to examine the design, implementation and evaluation of training projects, as well as to reflect and solve the problems involved in those practices. We recognize that the interdisciplinary relationship between Didactics and Curriculum are presented as problems and particularities of each country. In this sense, in a second section of the paper, we argue that "teaching programming", understood as a nodal practice teaching work, can become a space that receives contributions from both disciplines for the effective improvement of teaching. Finally, this proposal of interdisciplinary articulation carries some challenges concerning the epistemological constitution on which is worth considering
Fil: Picco, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Nos proponemos en este trabajo postular que la "programación de la enseñanza" puede convertirse en un espacio de articulación entre la Didáctica y el Curriculum. En el marco de esta propuesta, nos interesa a su vez reflexionar acerca de las características epistemológicas que estas disciplinas poseen. Para alcanzar nuestros propósitos, en primer lugar, conceptualizamos la Didáctica como una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la enseñanza y orientarla a través de la elaboración de normas. Por su parte, entendemos el Curriculum como una disciplina que se encarga de estudiar el diseño, puesta en marcha y evaluación de proyectos de formación, así como también de reflexionar y resolver los problemas implicados en esas prácticas. Reconocemos que las relaciones interdisciplinares entre la Didáctica y el Curriculum se presentan como problemáticas y con particularidades en cada país. En este sentido, en un segundo apartado del trabajo, sostenemos que la "programación de la enseñanza", entendida como una práctica nodal del quehacer docente, puede convertirse en un espacio que reciba los aportes de ambas disciplinas para el mejoramiento efectivo de la enseñanza. Por último, esta propuesta de articulación interdisciplinaria conlleva algunos desa- fíos relativos a la constitución epistemológica sobre los que es interesante reflexionar
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8677/pr.8677.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8677/pr.8677.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación(10), 149-166. (2015)
ISSN 1851-6297
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261527234609152
score 13.13397