¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica

Autores
Camino, Jeremías
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo pretende estudiar la historia de la ontología con el fin de esclarecer si sigue siendo posible la investigación ontológica en el marco del postmodernismo y de la decolonialidad. Del estudio histórico se concluye que la ontología es una ciencia surgida en el Medioevo y nominada en la Modernidad, y es parte de una práctica más general que los pensadores llevan a cabo: una indagación por la determinación del ente, atravesada por circunstancias históricas, de pertenencia a una comunidad y biográficas. Ello permite visualizar una resolución a la problemática de partida.
The following work intends to study the history of ontology in order to clarify whether ontological research is still possible within the framework of postmodernism and decoloniality. From the historical study it is concluded that ontology is a science that arose in the Middle Ages and was nominated in Modernity, and is part of a more general practice that thinkers carry out: an inquiry into the determination of the being, traversed; by historical circumstances, belonging to a community and biographical. This allows visualizing a resolution to the starting problem.
Fil: Camino, Jeremías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Revista latinoamericana de filosofía, 48(2), 175-200. (2022)
ISSN 1852-7353
Materia
Filosofía
Ontología
Metafísica
Ente
Historia
Postmodernidad
Ontology
Metaphysics
Being
History
Postmodernism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16980

id MemAca_65b153c73b5ead6367bbe3f243b62235
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16980
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-críticaWhat is Ontology? Historical-Critical ConsiderationsCamino, JeremíasFilosofíaOntologíaMetafísicaEnteHistoriaPostmodernidadOntologyMetaphysicsBeingHistoryPostmodernismEl siguiente trabajo pretende estudiar la historia de la ontología con el fin de esclarecer si sigue siendo posible la investigación ontológica en el marco del postmodernismo y de la decolonialidad. Del estudio histórico se concluye que la ontología es una ciencia surgida en el Medioevo y nominada en la Modernidad, y es parte de una práctica más general que los pensadores llevan a cabo: una indagación por la determinación del ente, atravesada por circunstancias históricas, de pertenencia a una comunidad y biográficas. Ello permite visualizar una resolución a la problemática de partida.The following work intends to study the history of ontology in order to clarify whether ontological research is still possible within the framework of postmodernism and decoloniality. From the historical study it is concluded that ontology is a science that arose in the Middle Ages and was nominated in Modernity, and is part of a more general practice that thinkers carry out: an inquiry into the determination of the being, traversed; by historical circumstances, belonging to a community and biographical. This allows visualizing a resolution to the starting problem.Fil: Camino, Jeremías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16980/pr.16980.pdfRevista latinoamericana de filosofía, 48(2), 175-200. (2022)ISSN 1852-7353reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/rlf2022321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16980Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:13.26Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
What is Ontology? Historical-Critical Considerations
title ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
spellingShingle ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
Camino, Jeremías
Filosofía
Ontología
Metafísica
Ente
Historia
Postmodernidad
Ontology
Metaphysics
Being
History
Postmodernism
title_short ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
title_full ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
title_fullStr ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
title_full_unstemmed ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
title_sort ¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Camino, Jeremías
author Camino, Jeremías
author_facet Camino, Jeremías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Ontología
Metafísica
Ente
Historia
Postmodernidad
Ontology
Metaphysics
Being
History
Postmodernism
topic Filosofía
Ontología
Metafísica
Ente
Historia
Postmodernidad
Ontology
Metaphysics
Being
History
Postmodernism
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo pretende estudiar la historia de la ontología con el fin de esclarecer si sigue siendo posible la investigación ontológica en el marco del postmodernismo y de la decolonialidad. Del estudio histórico se concluye que la ontología es una ciencia surgida en el Medioevo y nominada en la Modernidad, y es parte de una práctica más general que los pensadores llevan a cabo: una indagación por la determinación del ente, atravesada por circunstancias históricas, de pertenencia a una comunidad y biográficas. Ello permite visualizar una resolución a la problemática de partida.
The following work intends to study the history of ontology in order to clarify whether ontological research is still possible within the framework of postmodernism and decoloniality. From the historical study it is concluded that ontology is a science that arose in the Middle Ages and was nominated in Modernity, and is part of a more general practice that thinkers carry out: an inquiry into the determination of the being, traversed; by historical circumstances, belonging to a community and biographical. This allows visualizing a resolution to the starting problem.
Fil: Camino, Jeremías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El siguiente trabajo pretende estudiar la historia de la ontología con el fin de esclarecer si sigue siendo posible la investigación ontológica en el marco del postmodernismo y de la decolonialidad. Del estudio histórico se concluye que la ontología es una ciencia surgida en el Medioevo y nominada en la Modernidad, y es parte de una práctica más general que los pensadores llevan a cabo: una indagación por la determinación del ente, atravesada por circunstancias históricas, de pertenencia a una comunidad y biográficas. Ello permite visualizar una resolución a la problemática de partida.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16980/pr.16980.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16980/pr.16980.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/rlf2022321
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista latinoamericana de filosofía, 48(2), 175-200. (2022)
ISSN 1852-7353
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261466729676800
score 13.13397