¿Cantidad o extensión?

Autores
Bolzán, Juan Enrique
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En trabajos anteriores hemos intentado establecer los fundamentos de una ontología del ente natura1,1: aplicándonos, posteriormente, al estudio del movimiento local? Será oportuno ahora volver nuestra atención al _clásico tema de la cantidad en busca de alguna aclaración al respecto. El accidente cantidad Este tema de la cantidad —especialmente el de la cantidad continua— es tan clásico en la filósofa natural aristotélica que la mayor parte de los tratadistas comienza sus obras específicas con el capítulo a el dedicado en razón se argumenta= de áonsiderar a la cantidad "el primer accidente del ente móvii".3 Veamos, pues, en su raíz el valor de esa elección. Cuando Aristóteles comienza su tratadito Categorías, señala que "las cosas que se dicen sin conexión significan, bien una entidad,4 o un cuanto, o un cual ( ). Dicho por medio de ejemplos, es entidad: hombre, caballo; es cuanto: de dos codos o de tres codos de largo; ( )", y un poco más adelante divide eso cuanto en discreto (el número; y el discurso, medido éste en sílabas) y continuo (línea, superficie, cuerpo, tiempo —por ser coincidencia de pretérito, presente y futuro— y lugar —cual coincidencia entre superficies); señalando a continuación que "en sentido propio sólo son cuantos esas cosas mencionadas".5 Es de destacarse aquí, en Categoría9, que el lenguaje y la conceptualización son, por un lado, claramente experienciales (domésticos)'; por *otro, decididamente dependientes de lo matemático, pues al cabo todo si reduce o refiere a ejemplos triviales o a reducciones aritméticas y geométricas (longitudes, superficies, líneas, etc.).
Fuente
Sapientia. 1990, 45 (176)
Materia
ONTOLOGIA
ENTE
FILOSOFIA NATURAL
METAFISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13226

id RIUCA_42351efda2e233a152965a66f52d9dcf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13226
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Cantidad o extensión?Bolzán, Juan EnriqueONTOLOGIAENTEFILOSOFIA NATURALMETAFISICAFil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaFil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En trabajos anteriores hemos intentado establecer los fundamentos de una ontología del ente natura1,1: aplicándonos, posteriormente, al estudio del movimiento local? Será oportuno ahora volver nuestra atención al _clásico tema de la cantidad en busca de alguna aclaración al respecto. El accidente cantidad Este tema de la cantidad —especialmente el de la cantidad continua— es tan clásico en la filósofa natural aristotélica que la mayor parte de los tratadistas comienza sus obras específicas con el capítulo a el dedicado en razón se argumenta= de áonsiderar a la cantidad "el primer accidente del ente móvii".3 Veamos, pues, en su raíz el valor de esa elección. Cuando Aristóteles comienza su tratadito Categorías, señala que "las cosas que se dicen sin conexión significan, bien una entidad,4 o un cuanto, o un cual ( ). Dicho por medio de ejemplos, es entidad: hombre, caballo; es cuanto: de dos codos o de tres codos de largo; ( )", y un poco más adelante divide eso cuanto en discreto (el número; y el discurso, medido éste en sílabas) y continuo (línea, superficie, cuerpo, tiempo —por ser coincidencia de pretérito, presente y futuro— y lugar —cual coincidencia entre superficies); señalando a continuación que "en sentido propio sólo son cuantos esas cosas mencionadas".5 Es de destacarse aquí, en Categoría9, que el lenguaje y la conceptualización son, por un lado, claramente experienciales (domésticos)'; por *otro, decididamente dependientes de lo matemático, pues al cabo todo si reduce o refiere a ejemplos triviales o a reducciones aritméticas y geométricas (longitudes, superficies, líneas, etc.).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/132260036-4703Bolzán, J. E. ¿Cantidad o extensión? [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13226Sapientia. 1990, 45 (176)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:22Zoai:ucacris:123456789/13226instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:22.796Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cantidad o extensión?
title ¿Cantidad o extensión?
spellingShingle ¿Cantidad o extensión?
Bolzán, Juan Enrique
ONTOLOGIA
ENTE
FILOSOFIA NATURAL
METAFISICA
title_short ¿Cantidad o extensión?
title_full ¿Cantidad o extensión?
title_fullStr ¿Cantidad o extensión?
title_full_unstemmed ¿Cantidad o extensión?
title_sort ¿Cantidad o extensión?
dc.creator.none.fl_str_mv Bolzán, Juan Enrique
author Bolzán, Juan Enrique
author_facet Bolzán, Juan Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ONTOLOGIA
ENTE
FILOSOFIA NATURAL
METAFISICA
topic ONTOLOGIA
ENTE
FILOSOFIA NATURAL
METAFISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En trabajos anteriores hemos intentado establecer los fundamentos de una ontología del ente natura1,1: aplicándonos, posteriormente, al estudio del movimiento local? Será oportuno ahora volver nuestra atención al _clásico tema de la cantidad en busca de alguna aclaración al respecto. El accidente cantidad Este tema de la cantidad —especialmente el de la cantidad continua— es tan clásico en la filósofa natural aristotélica que la mayor parte de los tratadistas comienza sus obras específicas con el capítulo a el dedicado en razón se argumenta= de áonsiderar a la cantidad "el primer accidente del ente móvii".3 Veamos, pues, en su raíz el valor de esa elección. Cuando Aristóteles comienza su tratadito Categorías, señala que "las cosas que se dicen sin conexión significan, bien una entidad,4 o un cuanto, o un cual ( ). Dicho por medio de ejemplos, es entidad: hombre, caballo; es cuanto: de dos codos o de tres codos de largo; ( )", y un poco más adelante divide eso cuanto en discreto (el número; y el discurso, medido éste en sílabas) y continuo (línea, superficie, cuerpo, tiempo —por ser coincidencia de pretérito, presente y futuro— y lugar —cual coincidencia entre superficies); señalando a continuación que "en sentido propio sólo son cuantos esas cosas mencionadas".5 Es de destacarse aquí, en Categoría9, que el lenguaje y la conceptualización son, por un lado, claramente experienciales (domésticos)'; por *otro, decididamente dependientes de lo matemático, pues al cabo todo si reduce o refiere a ejemplos triviales o a reducciones aritméticas y geométricas (longitudes, superficies, líneas, etc.).
description Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13226
0036-4703
Bolzán, J. E. ¿Cantidad o extensión? [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13226
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13226
identifier_str_mv 0036-4703
Bolzán, J. E. ¿Cantidad o extensión? [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1990, 45 (176)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359909302272
score 13.070432