Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes

Autores
Gavriloski, Marko; Lepicnik Vodopivec, Jurka
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Independientemente de las estipulaciones existentes sobre igualdad de género, debemos ser conscientes de que quienes ejerzan la docencia en el futuro portan sus propios códigos culturales, ya que son producto del sistema del cual proceden. De este modo, crean los más variados estereotipos de género, los cuales pueden, inconscientemente, trasladar a estudiantes de nivel inicial. Nuestro interés en la investigación se centró en averiguar cuáles son las posturas de futuros/as docentes de preescolar en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el jardín de infantes, en relación a estereotipos de género. Los resultados indican que las personas entrevistadas no tienen ideas rígidas sobre género, pero surge aquí la posibilidad de que se hayan presentado respuestas socialmente aceptables. En relación al uso de las TIC en los jardines, se observa su aceptación como herramienta didáctica, en aquellos casos en que los niños y las niñas expresaran estereotipos de género. Con este artículo, deseamos presentar la posibilidad de existencia de una correlación entre el alfabetismo digital de los futuros maestros y maestras, y el juicio crítico a nivel de contenido en relación con estereotipos de género.
Irrespective of the existing provisions on gender equality, we must be aware that future teachers are carriers of their own cultural codes, as they are the product of the system from which they come. In this way, they create the most diverse gender stereotypes, which children can unconsciously transfer from the initial stage. Our research interest focused on finding out what positions future teachers take on gender stereotypes in relation to the use of information and communication technologies (ICT) in kindergarten. The results suggest that the respondents do not have rigid positions on gender, but it is possible that socially acceptable answers were presented here. For their positions on the use of ICT in the kindergarten they tend to use it and affirm that they would use it as a didactic tool in cases where boys and girls already express gender stereotypes. With this article we want to show the possibility of a connection between the digital literacy of future teachers and the critical assessment at the content level with regard to gender stereotypes.
Fil: Gavriloski, Marko. Universidad de Primorska. Facultad de Educación. Departamento de Ciencias de la Educación.
Fil: Lepicnik Vodopivec, Jurka. University of Primorska. Faculty of Education. Department of Educational Sciences.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 5(1), e138. (2021)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
TIC
Estereotipos de género
Futuros maestros y maestras
Competencias digitales
Alfabetismo digital
ICT
Gender stereotypes
Future educators
Digital literacy
Digital competence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12490

id MemAca_64893779554df59112a280660c0013fb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12490
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantesStudents' views on the use of ICT in kindergartens in relation to gender stereotypesGavriloski, MarkoLepicnik Vodopivec, JurkaCiencias socialesTICEstereotipos de géneroFuturos maestros y maestrasCompetencias digitalesAlfabetismo digitalICTGender stereotypesFuture educatorsDigital literacyDigital competenceIndependientemente de las estipulaciones existentes sobre igualdad de género, debemos ser conscientes de que quienes ejerzan la docencia en el futuro portan sus propios códigos culturales, ya que son producto del sistema del cual proceden. De este modo, crean los más variados estereotipos de género, los cuales pueden, inconscientemente, trasladar a estudiantes de nivel inicial. Nuestro interés en la investigación se centró en averiguar cuáles son las posturas de futuros/as docentes de preescolar en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el jardín de infantes, en relación a estereotipos de género. Los resultados indican que las personas entrevistadas no tienen ideas rígidas sobre género, pero surge aquí la posibilidad de que se hayan presentado respuestas socialmente aceptables. En relación al uso de las TIC en los jardines, se observa su aceptación como herramienta didáctica, en aquellos casos en que los niños y las niñas expresaran estereotipos de género. Con este artículo, deseamos presentar la posibilidad de existencia de una correlación entre el alfabetismo digital de los futuros maestros y maestras, y el juicio crítico a nivel de contenido en relación con estereotipos de género.Irrespective of the existing provisions on gender equality, we must be aware that future teachers are carriers of their own cultural codes, as they are the product of the system from which they come. In this way, they create the most diverse gender stereotypes, which children can unconsciously transfer from the initial stage. Our research interest focused on finding out what positions future teachers take on gender stereotypes in relation to the use of information and communication technologies (ICT) in kindergarten. The results suggest that the respondents do not have rigid positions on gender, but it is possible that socially acceptable answers were presented here. For their positions on the use of ICT in the kindergarten they tend to use it and affirm that they would use it as a didactic tool in cases where boys and girls already express gender stereotypes. With this article we want to show the possibility of a connection between the digital literacy of future teachers and the critical assessment at the content level with regard to gender stereotypes.Fil: Gavriloski, Marko. Universidad de Primorska. Facultad de Educación. Departamento de Ciencias de la Educación.Fil: Lepicnik Vodopivec, Jurka. University of Primorska. Faculty of Education. Department of Educational Sciences.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12490/pr.12490.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 5(1), e138. (2021)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e138info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:57:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12490Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:57:13.695Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
Students' views on the use of ICT in kindergartens in relation to gender stereotypes
title Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
spellingShingle Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
Gavriloski, Marko
Ciencias sociales
TIC
Estereotipos de género
Futuros maestros y maestras
Competencias digitales
Alfabetismo digital
ICT
Gender stereotypes
Future educators
Digital literacy
Digital competence
title_short Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
title_full Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
title_fullStr Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
title_full_unstemmed Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
title_sort Postura de practicantes docentes acerca del uso de las TIC y los estereotipos de género en los jardines de infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Gavriloski, Marko
Lepicnik Vodopivec, Jurka
author Gavriloski, Marko
author_facet Gavriloski, Marko
Lepicnik Vodopivec, Jurka
author_role author
author2 Lepicnik Vodopivec, Jurka
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
TIC
Estereotipos de género
Futuros maestros y maestras
Competencias digitales
Alfabetismo digital
ICT
Gender stereotypes
Future educators
Digital literacy
Digital competence
topic Ciencias sociales
TIC
Estereotipos de género
Futuros maestros y maestras
Competencias digitales
Alfabetismo digital
ICT
Gender stereotypes
Future educators
Digital literacy
Digital competence
dc.description.none.fl_txt_mv Independientemente de las estipulaciones existentes sobre igualdad de género, debemos ser conscientes de que quienes ejerzan la docencia en el futuro portan sus propios códigos culturales, ya que son producto del sistema del cual proceden. De este modo, crean los más variados estereotipos de género, los cuales pueden, inconscientemente, trasladar a estudiantes de nivel inicial. Nuestro interés en la investigación se centró en averiguar cuáles son las posturas de futuros/as docentes de preescolar en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el jardín de infantes, en relación a estereotipos de género. Los resultados indican que las personas entrevistadas no tienen ideas rígidas sobre género, pero surge aquí la posibilidad de que se hayan presentado respuestas socialmente aceptables. En relación al uso de las TIC en los jardines, se observa su aceptación como herramienta didáctica, en aquellos casos en que los niños y las niñas expresaran estereotipos de género. Con este artículo, deseamos presentar la posibilidad de existencia de una correlación entre el alfabetismo digital de los futuros maestros y maestras, y el juicio crítico a nivel de contenido en relación con estereotipos de género.
Irrespective of the existing provisions on gender equality, we must be aware that future teachers are carriers of their own cultural codes, as they are the product of the system from which they come. In this way, they create the most diverse gender stereotypes, which children can unconsciously transfer from the initial stage. Our research interest focused on finding out what positions future teachers take on gender stereotypes in relation to the use of information and communication technologies (ICT) in kindergarten. The results suggest that the respondents do not have rigid positions on gender, but it is possible that socially acceptable answers were presented here. For their positions on the use of ICT in the kindergarten they tend to use it and affirm that they would use it as a didactic tool in cases where boys and girls already express gender stereotypes. With this article we want to show the possibility of a connection between the digital literacy of future teachers and the critical assessment at the content level with regard to gender stereotypes.
Fil: Gavriloski, Marko. Universidad de Primorska. Facultad de Educación. Departamento de Ciencias de la Educación.
Fil: Lepicnik Vodopivec, Jurka. University of Primorska. Faculty of Education. Department of Educational Sciences.
description Independientemente de las estipulaciones existentes sobre igualdad de género, debemos ser conscientes de que quienes ejerzan la docencia en el futuro portan sus propios códigos culturales, ya que son producto del sistema del cual proceden. De este modo, crean los más variados estereotipos de género, los cuales pueden, inconscientemente, trasladar a estudiantes de nivel inicial. Nuestro interés en la investigación se centró en averiguar cuáles son las posturas de futuros/as docentes de preescolar en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el jardín de infantes, en relación a estereotipos de género. Los resultados indican que las personas entrevistadas no tienen ideas rígidas sobre género, pero surge aquí la posibilidad de que se hayan presentado respuestas socialmente aceptables. En relación al uso de las TIC en los jardines, se observa su aceptación como herramienta didáctica, en aquellos casos en que los niños y las niñas expresaran estereotipos de género. Con este artículo, deseamos presentar la posibilidad de existencia de una correlación entre el alfabetismo digital de los futuros maestros y maestras, y el juicio crítico a nivel de contenido en relación con estereotipos de género.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12490/pr.12490.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12490/pr.12490.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e138
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 5(1), e138. (2021)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045029316100096
score 13.087074