El cine como arte en la cultura de masas
- Autores
- Vieta, Melanie
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es re-pensar al cine como arte, diferenciándolo de la industria cinematográfica. Para poder llevar a cabo esta tarea, se discutirá con el autor Walter Benjamin, miembro de la Escuela de Frankfurt, a partir del concepto de cultura de masas, tratando de desligar esta noción de las connotaciones negativas que le atribuían estos pensadores. Es importante dar cuenta del contexto histórico en el que tuvo lugar la creación de este Instituto de pensamiento, para poder a partir de esto, desentramar las concepciones y las teorías de estos hombres. Las circunstancias en las que se desenvuelven sus teorías se ven atravesadas por el ascenso del fascismo al poder, y esto es una de las principales razones por las cuales tienen una concepción de la cultura bastante pesimista
Fil: Vieta, Melanie. Universidad Nacional de la Plata. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8766
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_646402c323a9fad64e6ce14f06077472 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8766 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El cine como arte en la cultura de masasVieta, MelanieSociologíaEl objetivo de este trabajo es re-pensar al cine como arte, diferenciándolo de la industria cinematográfica. Para poder llevar a cabo esta tarea, se discutirá con el autor Walter Benjamin, miembro de la Escuela de Frankfurt, a partir del concepto de cultura de masas, tratando de desligar esta noción de las connotaciones negativas que le atribuían estos pensadores. Es importante dar cuenta del contexto histórico en el que tuvo lugar la creación de este Instituto de pensamiento, para poder a partir de esto, desentramar las concepciones y las teorías de estos hombres. Las circunstancias en las que se desenvuelven sus teorías se ven atravesadas por el ascenso del fascismo al poder, y esto es una de las principales razones por las cuales tienen una concepción de la cultura bastante pesimistaFil: Vieta, Melanie. Universidad Nacional de la Plata.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8766/ev.8766.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-30T11:21:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8766Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:21:06.311Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cine como arte en la cultura de masas |
| title |
El cine como arte en la cultura de masas |
| spellingShingle |
El cine como arte en la cultura de masas Vieta, Melanie Sociología |
| title_short |
El cine como arte en la cultura de masas |
| title_full |
El cine como arte en la cultura de masas |
| title_fullStr |
El cine como arte en la cultura de masas |
| title_full_unstemmed |
El cine como arte en la cultura de masas |
| title_sort |
El cine como arte en la cultura de masas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vieta, Melanie |
| author |
Vieta, Melanie |
| author_facet |
Vieta, Melanie |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es re-pensar al cine como arte, diferenciándolo de la industria cinematográfica. Para poder llevar a cabo esta tarea, se discutirá con el autor Walter Benjamin, miembro de la Escuela de Frankfurt, a partir del concepto de cultura de masas, tratando de desligar esta noción de las connotaciones negativas que le atribuían estos pensadores. Es importante dar cuenta del contexto histórico en el que tuvo lugar la creación de este Instituto de pensamiento, para poder a partir de esto, desentramar las concepciones y las teorías de estos hombres. Las circunstancias en las que se desenvuelven sus teorías se ven atravesadas por el ascenso del fascismo al poder, y esto es una de las principales razones por las cuales tienen una concepción de la cultura bastante pesimista Fil: Vieta, Melanie. Universidad Nacional de la Plata. |
| description |
El objetivo de este trabajo es re-pensar al cine como arte, diferenciándolo de la industria cinematográfica. Para poder llevar a cabo esta tarea, se discutirá con el autor Walter Benjamin, miembro de la Escuela de Frankfurt, a partir del concepto de cultura de masas, tratando de desligar esta noción de las connotaciones negativas que le atribuían estos pensadores. Es importante dar cuenta del contexto histórico en el que tuvo lugar la creación de este Instituto de pensamiento, para poder a partir de esto, desentramar las concepciones y las teorías de estos hombres. Las circunstancias en las que se desenvuelven sus teorías se ven atravesadas por el ascenso del fascismo al poder, y esto es una de las principales razones por las cuales tienen una concepción de la cultura bastante pesimista |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8766/ev.8766.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8766/ev.8766.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418972091187200 |
| score |
13.10058 |