Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez
- Autores
- Delbueno, María Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Patricia Suárez en su obra inédita La Alimaña (2014) revive el tema de la violencia del personaje mítico de Medea inscripto en la tragedia griega de Eurípides y en la tragedia latina de Séneca y, en este sentido, da continuidad a los testimonios de la recepción de dicho personaje en la literatura argentina contemporánea. Una de las vetas sobre las que hace foco la autora consiste en la nominación monstruosa de su protagonista con la que titula la obra, nominación que se expande conductualmente en los actos de violencia hacia el otro social, pero en especial hacia el personaje de Nina, su criada. La nomenclatura de la obra oculta la referencia al mito y su carga semántica, aunque evidentemente instala una interpretación basada en el juicio social al personaje. Los tiempos presente y pasado confluyen en esta Medea moderna, humanamente trágica en su condición de marginada, de desesperada, y en la violencia contestataria perpetrada por su acto filicida. El asunto serio recortado en las fragmentaciones del mito y los tintes paródicos acentuados preponderantemente en el personaje de la Nodriza, logran fraguar una pieza teatral que juega sobre varios planos a la vez, presentando una mezcla intrincada de estilos y, por tanto, de modos de comunicar.
Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; La creación en la literatura antigua y medieval: orígenes, renacimientos, resurgimientos, Ensenada, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021
ISSN 2250-6837 - Materia
-
Literatura
Medea
Nodriza
Eurípides
Séneca
La Alimaña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15160
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_629b7a5acd3c1e1ef1c50ae15b9e5cb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15160 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de SuárezDelbueno, María SilvinaLiteraturaMedeaNodrizaEurípidesSénecaLa AlimañaPatricia Suárez en su obra inédita La Alimaña (2014) revive el tema de la violencia del personaje mítico de Medea inscripto en la tragedia griega de Eurípides y en la tragedia latina de Séneca y, en este sentido, da continuidad a los testimonios de la recepción de dicho personaje en la literatura argentina contemporánea. Una de las vetas sobre las que hace foco la autora consiste en la nominación monstruosa de su protagonista con la que titula la obra, nominación que se expande conductualmente en los actos de violencia hacia el otro social, pero en especial hacia el personaje de Nina, su criada. La nomenclatura de la obra oculta la referencia al mito y su carga semántica, aunque evidentemente instala una interpretación basada en el juicio social al personaje. Los tiempos presente y pasado confluyen en esta Medea moderna, humanamente trágica en su condición de marginada, de desesperada, y en la violencia contestataria perpetrada por su acto filicida. El asunto serio recortado en las fragmentaciones del mito y los tintes paródicos acentuados preponderantemente en el personaje de la Nodriza, logran fraguar una pieza teatral que juega sobre varios planos a la vez, presentando una mezcla intrincada de estilos y, por tanto, de modos de comunicar.Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15160/ev.15160.pdfX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; La creación en la literatura antigua y medieval: orígenes, renacimientos, resurgimientos, Ensenada, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021ISSN 2250-6837reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15160Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:22.422Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez |
title |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez |
spellingShingle |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez Delbueno, María Silvina Literatura Medea Nodriza Eurípides Séneca La Alimaña |
title_short |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez |
title_full |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez |
title_fullStr |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez |
title_full_unstemmed |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez |
title_sort |
Pasado y presente de la voz de la Nodriza en las Medeas clásicas y en La Alimaña de Suárez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbueno, María Silvina |
author |
Delbueno, María Silvina |
author_facet |
Delbueno, María Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Medea Nodriza Eurípides Séneca La Alimaña |
topic |
Literatura Medea Nodriza Eurípides Séneca La Alimaña |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Patricia Suárez en su obra inédita La Alimaña (2014) revive el tema de la violencia del personaje mítico de Medea inscripto en la tragedia griega de Eurípides y en la tragedia latina de Séneca y, en este sentido, da continuidad a los testimonios de la recepción de dicho personaje en la literatura argentina contemporánea. Una de las vetas sobre las que hace foco la autora consiste en la nominación monstruosa de su protagonista con la que titula la obra, nominación que se expande conductualmente en los actos de violencia hacia el otro social, pero en especial hacia el personaje de Nina, su criada. La nomenclatura de la obra oculta la referencia al mito y su carga semántica, aunque evidentemente instala una interpretación basada en el juicio social al personaje. Los tiempos presente y pasado confluyen en esta Medea moderna, humanamente trágica en su condición de marginada, de desesperada, y en la violencia contestataria perpetrada por su acto filicida. El asunto serio recortado en las fragmentaciones del mito y los tintes paródicos acentuados preponderantemente en el personaje de la Nodriza, logran fraguar una pieza teatral que juega sobre varios planos a la vez, presentando una mezcla intrincada de estilos y, por tanto, de modos de comunicar. Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Patricia Suárez en su obra inédita La Alimaña (2014) revive el tema de la violencia del personaje mítico de Medea inscripto en la tragedia griega de Eurípides y en la tragedia latina de Séneca y, en este sentido, da continuidad a los testimonios de la recepción de dicho personaje en la literatura argentina contemporánea. Una de las vetas sobre las que hace foco la autora consiste en la nominación monstruosa de su protagonista con la que titula la obra, nominación que se expande conductualmente en los actos de violencia hacia el otro social, pero en especial hacia el personaje de Nina, su criada. La nomenclatura de la obra oculta la referencia al mito y su carga semántica, aunque evidentemente instala una interpretación basada en el juicio social al personaje. Los tiempos presente y pasado confluyen en esta Medea moderna, humanamente trágica en su condición de marginada, de desesperada, y en la violencia contestataria perpetrada por su acto filicida. El asunto serio recortado en las fragmentaciones del mito y los tintes paródicos acentuados preponderantemente en el personaje de la Nodriza, logran fraguar una pieza teatral que juega sobre varios planos a la vez, presentando una mezcla intrincada de estilos y, por tanto, de modos de comunicar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15160/ev.15160.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15160/ev.15160.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137152 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; La creación en la literatura antigua y medieval: orígenes, renacimientos, resurgimientos, Ensenada, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021 ISSN 2250-6837 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616531384729600 |
score |
13.070432 |