Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani

Autores
Delbueno, María Silvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El personaje mítico de Medea, motivo de estudio, subyace y se renueva en obras contemporáneas como es el caso de El escorpión blanco de Daniel Fermani. La percepción de una tensión entre lo particular y lo general, o mejor aún, entre lo local y lo universal (Guillén, 2005, p.29) aparece en la peculiaridad de la protagonista del autor argentino, una mujer innominada, frente a la mítica filicida. Una vez sumergidos en la lectura, hallamos la estrecha relación de este personaje con las mujeres de los hipotextos griego y latino desde varias perspectivas. Esta obra podría estructurarse a partir de la antinomia del eje temporal: presente-pasado sobre el que la mujer de Fermani fragua una red de significados desde dos dimensiones. En primer lugar, desde la añoranza de un pasado esplendente para la protagonista (los pasados años felices junto a su hombre, apoyados en la fuga itinerante), míticamente conocido y aludido en fragmentaciones, frente a la violencia de un presente atroz (la realidad del abandono y la traición) que parecería emular a la misma muerte. En segundo lugar, y desde ese eje, emerge en la protagonista la percepción de su interioridad: el pasado juvenil desde el que ha dado vida frente al presente dramático de una mujer otoñal y filicida.
Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019
Materia
Literatura
Tiempo
Medea
Eurípides
Séneca
Fermani
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14207

id MemAca_60904fd52366df345ddb26c029c52461
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14207
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel FermaniDelbueno, María SilvinaLiteraturaTiempoMedeaEurípidesSénecaFermaniEl personaje mítico de Medea, motivo de estudio, subyace y se renueva en obras contemporáneas como es el caso de El escorpión blanco de Daniel Fermani. La percepción de una tensión entre lo particular y lo general, o mejor aún, entre lo local y lo universal (Guillén, 2005, p.29) aparece en la peculiaridad de la protagonista del autor argentino, una mujer innominada, frente a la mítica filicida. Una vez sumergidos en la lectura, hallamos la estrecha relación de este personaje con las mujeres de los hipotextos griego y latino desde varias perspectivas. Esta obra podría estructurarse a partir de la antinomia del eje temporal: presente-pasado sobre el que la mujer de Fermani fragua una red de significados desde dos dimensiones. En primer lugar, desde la añoranza de un pasado esplendente para la protagonista (los pasados años felices junto a su hombre, apoyados en la fuga itinerante), míticamente conocido y aludido en fragmentaciones, frente a la violencia de un presente atroz (la realidad del abandono y la traición) que parecería emular a la misma muerte. En segundo lugar, y desde ese eje, emerge en la protagonista la percepción de su interioridad: el pasado juvenil desde el que ha dado vida frente al presente dramático de una mujer otoñal y filicida.Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14207/ev.14207.pdfIX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14207Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:45.873Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
title Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
spellingShingle Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
Delbueno, María Silvina
Literatura
Tiempo
Medea
Eurípides
Séneca
Fermani
title_short Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
title_full Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
title_fullStr Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
title_full_unstemmed Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
title_sort Tiempo pasado-tiempo presente en El escorpión blanco de Daniel Fermani
dc.creator.none.fl_str_mv Delbueno, María Silvina
author Delbueno, María Silvina
author_facet Delbueno, María Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Tiempo
Medea
Eurípides
Séneca
Fermani
topic Literatura
Tiempo
Medea
Eurípides
Séneca
Fermani
dc.description.none.fl_txt_mv El personaje mítico de Medea, motivo de estudio, subyace y se renueva en obras contemporáneas como es el caso de El escorpión blanco de Daniel Fermani. La percepción de una tensión entre lo particular y lo general, o mejor aún, entre lo local y lo universal (Guillén, 2005, p.29) aparece en la peculiaridad de la protagonista del autor argentino, una mujer innominada, frente a la mítica filicida. Una vez sumergidos en la lectura, hallamos la estrecha relación de este personaje con las mujeres de los hipotextos griego y latino desde varias perspectivas. Esta obra podría estructurarse a partir de la antinomia del eje temporal: presente-pasado sobre el que la mujer de Fermani fragua una red de significados desde dos dimensiones. En primer lugar, desde la añoranza de un pasado esplendente para la protagonista (los pasados años felices junto a su hombre, apoyados en la fuga itinerante), míticamente conocido y aludido en fragmentaciones, frente a la violencia de un presente atroz (la realidad del abandono y la traición) que parecería emular a la misma muerte. En segundo lugar, y desde ese eje, emerge en la protagonista la percepción de su interioridad: el pasado juvenil desde el que ha dado vida frente al presente dramático de una mujer otoñal y filicida.
Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El personaje mítico de Medea, motivo de estudio, subyace y se renueva en obras contemporáneas como es el caso de El escorpión blanco de Daniel Fermani. La percepción de una tensión entre lo particular y lo general, o mejor aún, entre lo local y lo universal (Guillén, 2005, p.29) aparece en la peculiaridad de la protagonista del autor argentino, una mujer innominada, frente a la mítica filicida. Una vez sumergidos en la lectura, hallamos la estrecha relación de este personaje con las mujeres de los hipotextos griego y latino desde varias perspectivas. Esta obra podría estructurarse a partir de la antinomia del eje temporal: presente-pasado sobre el que la mujer de Fermani fragua una red de significados desde dos dimensiones. En primer lugar, desde la añoranza de un pasado esplendente para la protagonista (los pasados años felices junto a su hombre, apoyados en la fuga itinerante), míticamente conocido y aludido en fragmentaciones, frente a la violencia de un presente atroz (la realidad del abandono y la traición) que parecería emular a la misma muerte. En segundo lugar, y desde ese eje, emerge en la protagonista la percepción de su interioridad: el pasado juvenil desde el que ha dado vida frente al presente dramático de una mujer otoñal y filicida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14207/ev.14207.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14207/ev.14207.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616517937790976
score 13.070432