La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador

Autores
Yungán Yungán, Raúl
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porto, Melina
Fuentes, Liana
Barboni, Silvana
Ramos, Rómulo
Tubay, Fanny
Descripción
Las limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.
The limitations in Andean epistemological knowledge in the university curriculum and its link with professional praxis in intercultural contexts affect the socio-professional projection of basic education teachers. Based on this situation, the objective of this doctoral work was to construct epistemological approaches to Andean knowledge as a curricular essence in the training of basic education teachers at the Technical University of Ambato, the National University of Chimborazo, the State University of Bolivar and the Technical University of Cotopaxi. The research question was: What are, at present, the epistemological conceptions of the teachers and students of the Basic Education careers of the four universities investigated? The methodology used included the review of the curricular designs of the basic education programs, the participation of indigenous and mestizo students, teachers and graduates, and the use of techniques such as dramatization, bibliographic files, interviews and focus groups. The curricular designs analyzed reflect the consideration of epistemological, educational and sociocultural horizons in Basic Education careers. A comprehensive and contextualized understanding of knowledge is sought, promoting interculturality, equity and social justice. The importance of valuing the ancestral knowledge, customs and traditions of indigenous students is recognized, although there is variability in the depth and level of integration among universities.
Fil: Yungán Yungán, Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
Curriculum design
Epistemology
Andean knowledge
Teacher training
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2686

id MemAca_62029d3dd75da852ec3ba2fd976fbd7c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2686
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de EcuadorYungán Yungán, RaúlEducaciónDiseño curricularEpistemologíaSaber andinoFormación docenteCurriculum designEpistemologyAndean knowledgeTeacher trainingLas limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.The limitations in Andean epistemological knowledge in the university curriculum and its link with professional praxis in intercultural contexts affect the socio-professional projection of basic education teachers. Based on this situation, the objective of this doctoral work was to construct epistemological approaches to Andean knowledge as a curricular essence in the training of basic education teachers at the Technical University of Ambato, the National University of Chimborazo, the State University of Bolivar and the Technical University of Cotopaxi. The research question was: What are, at present, the epistemological conceptions of the teachers and students of the Basic Education careers of the four universities investigated? The methodology used included the review of the curricular designs of the basic education programs, the participation of indigenous and mestizo students, teachers and graduates, and the use of techniques such as dramatization, bibliographic files, interviews and focus groups. The curricular designs analyzed reflect the consideration of epistemological, educational and sociocultural horizons in Basic Education careers. A comprehensive and contextualized understanding of knowledge is sought, promoting interculturality, equity and social justice. The importance of valuing the ancestral knowledge, customs and traditions of indigenous students is recognized, although there is variability in the depth and level of integration among universities.Fil: Yungán Yungán, Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Porto, MelinaFuentes, LianaBarboni, SilvanaRamos, RómuloTubay, Fanny2023-12-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2686/te.2686.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162491info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/162491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2686Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:16.486Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
spellingShingle La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
Yungán Yungán, Raúl
Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
Curriculum design
Epistemology
Andean knowledge
Teacher training
title_short La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_full La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_fullStr La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_full_unstemmed La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_sort La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Yungán Yungán, Raúl
author Yungán Yungán, Raúl
author_facet Yungán Yungán, Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porto, Melina
Fuentes, Liana
Barboni, Silvana
Ramos, Rómulo
Tubay, Fanny
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
Curriculum design
Epistemology
Andean knowledge
Teacher training
topic Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
Curriculum design
Epistemology
Andean knowledge
Teacher training
dc.description.none.fl_txt_mv Las limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.
The limitations in Andean epistemological knowledge in the university curriculum and its link with professional praxis in intercultural contexts affect the socio-professional projection of basic education teachers. Based on this situation, the objective of this doctoral work was to construct epistemological approaches to Andean knowledge as a curricular essence in the training of basic education teachers at the Technical University of Ambato, the National University of Chimborazo, the State University of Bolivar and the Technical University of Cotopaxi. The research question was: What are, at present, the epistemological conceptions of the teachers and students of the Basic Education careers of the four universities investigated? The methodology used included the review of the curricular designs of the basic education programs, the participation of indigenous and mestizo students, teachers and graduates, and the use of techniques such as dramatization, bibliographic files, interviews and focus groups. The curricular designs analyzed reflect the consideration of epistemological, educational and sociocultural horizons in Basic Education careers. A comprehensive and contextualized understanding of knowledge is sought, promoting interculturality, equity and social justice. The importance of valuing the ancestral knowledge, customs and traditions of indigenous students is recognized, although there is variability in the depth and level of integration among universities.
Fil: Yungán Yungán, Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2686/te.2686.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2686/te.2686.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162491
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/162491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616551284604929
score 13.070432