La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador

Autores
Yungán Yungán, Raúl
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porto, Melina
Fuentes, Liana
Descripción
Las limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162491

id SEDICI_ac6c833bd84199b088801affb3b277d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de EcuadorYungán Yungán, RaúlCiencias de la EducaciónDiseño curricularEpistemologíaSaber andinoFormación docenteLas limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPorto, MelinaFuentes, Liana2023-12-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162491https://doi.org/10.35537/10915/162491spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:42.308SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
spellingShingle La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
Yungán Yungán, Raúl
Ciencias de la Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
title_short La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_full La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_fullStr La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_full_unstemmed La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
title_sort La epistemología del saber andino en la formación de docentes de escolaridad en cuatro universidades públicas de la sierra central de Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Yungán Yungán, Raúl
author Yungán Yungán, Raúl
author_facet Yungán Yungán, Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porto, Melina
Fuentes, Liana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
topic Ciencias de la Educación
Diseño curricular
Epistemología
Saber andino
Formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv Las limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las limitaciones en los saberes epistemológicos andinos en el currículo universitario y su vinculación con la praxis profesional en contextos interculturales afectan la proyección socio-profesional de los docentes de educación básica. A partir de esta situación, el presente trabajo doctoral se planteó como objetivo construir aproximaciones epistemológicas del saber andino como esencia curricular en la formación de los docentes de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Técnica de Cotopaxi. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son, actualmente, las concepciones epistemológicas de los profesores y estudiantes de las carreras de Educación Básica de las cuatro universidades investigadas? La metodología utilizada incluyó la revisión de los diseños curriculares de las carreras de educación básica, la participación de estudiantes indígenas y mestizos, docentes y graduados, y el uso de técnicas como la dramatización, el fichaje bibliográfico, las entrevistas y los grupos focales. Los diseños curriculares analizados reflejan la consideración de horizontes epistemológicos, educativos y socioculturales en las carreras de Educación Básica. Se busca una comprensión integral y contextualizada del conocimiento, fomentando la interculturalidad, la equidad y la justicia social. Se reconoce la importancia de valorar los saberes ancestrales, las costumbres y las tradiciones de los estudiantes indígenas, aunque se observa variabilidad en la profundidad y nivel de integración entre las universidades.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162491
https://doi.org/10.35537/10915/162491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162491
https://doi.org/10.35537/10915/162491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616296671477760
score 13.070432