¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error

Autores
Aguilar, Claudia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La frase "nadie sabe lo que puede un cuerpo" se la retoma generalmente para plantear la indeterminación de los cuerpos o el poder ilimitado de ellos. Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta es que uno de los puntos centrales de la filosofía spinoziana es la doble atribución; por lo que mente y cuerpo son una sola y misma cosa vista desde distintos atributos de la única sustancia. Para explicar esta frase, que nunca aparece formulada de esa manera en las obras de Spinoza, considero que es crucial la noción de individuo. Mi hipótesis es que dicha afirmación es inadecuada si partimos de la doble atribución y si consideramos las caracterizaciones del individuo. Mis objetivos son dos: (1) desarrollar las caracterizaciones del individuo como cuerpo complejo y conatus para abordar cómo estas caracterizaciones responden a la pregunta por lo que puede un cuerpo y (2) analizar el escolio que dio lugar a la frase del título, frase que invierte erróneamente un viejo error.
"No one knows what a body can do" is one of the most invoked phrases about Spinoza; generally to talk about the indetermination of bodies or the unlimited power of them. However, that does not take into account the double attribution, one of the central points of Spinoza's philosophy; so mind and body are one and the same thing seen from different attributes of the unique substance. To explain this phrase, which never appears like that in Spinoza's works, I consider the notion of individual is crucial. My hypothesis is that this statement is inadequate if we consider the double attribution and the characterizations of the individual. I have two goals: (1) to develop the characterizations of the individual as a complex body and conatus; in order to to address how these characterizations answer the question about what a body can do; and (2) to analyze the scholium that gave rise to the phrase in the title, phrase that erroneously reverses an old error.
Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Síntesis. Revista de filosofía, 3(2), 82-98. (2020)
ISSN 2452-4476
Materia
Filosofía
Spinoza
Individuo
Relación
Conatus
Cuerpo
Spinoza
Individual
Relationship
Conatus
Body
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18959

id MemAca_6184bbf39a1703702a85dfdbec834b80
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18959
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un errorNo one knows what a body can do?: history of the inversion of an errorAguilar, ClaudiaFilosofíaSpinozaIndividuoRelaciónConatusCuerpoSpinozaIndividualRelationshipConatusBodyLa frase "nadie sabe lo que puede un cuerpo" se la retoma generalmente para plantear la indeterminación de los cuerpos o el poder ilimitado de ellos. Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta es que uno de los puntos centrales de la filosofía spinoziana es la doble atribución; por lo que mente y cuerpo son una sola y misma cosa vista desde distintos atributos de la única sustancia. Para explicar esta frase, que nunca aparece formulada de esa manera en las obras de Spinoza, considero que es crucial la noción de individuo. Mi hipótesis es que dicha afirmación es inadecuada si partimos de la doble atribución y si consideramos las caracterizaciones del individuo. Mis objetivos son dos: (1) desarrollar las caracterizaciones del individuo como cuerpo complejo y conatus para abordar cómo estas caracterizaciones responden a la pregunta por lo que puede un cuerpo y (2) analizar el escolio que dio lugar a la frase del título, frase que invierte erróneamente un viejo error."No one knows what a body can do" is one of the most invoked phrases about Spinoza; generally to talk about the indetermination of bodies or the unlimited power of them. However, that does not take into account the double attribution, one of the central points of Spinoza's philosophy; so mind and body are one and the same thing seen from different attributes of the unique substance. To explain this phrase, which never appears like that in Spinoza's works, I consider the notion of individual is crucial. My hypothesis is that this statement is inadequate if we consider the double attribution and the characterizations of the individual. I have two goals: (1) to develop the characterizations of the individual as a complex body and conatus; in order to to address how these characterizations answer the question about what a body can do; and (2) to analyze the scholium that gave rise to the phrase in the title, phrase that erroneously reverses an old error.Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18959/pr.18959.pdfSíntesis. Revista de filosofía, 3(2), 82-98. (2020)ISSN 2452-4476reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15691/0718-5448Vol3Iss2a331info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18959Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:51.417Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
No one knows what a body can do?: history of the inversion of an error
title ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
spellingShingle ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
Aguilar, Claudia
Filosofía
Spinoza
Individuo
Relación
Conatus
Cuerpo
Spinoza
Individual
Relationship
Conatus
Body
title_short ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
title_full ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
title_fullStr ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
title_full_unstemmed ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
title_sort ¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo?: historia de la inversión de un error
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Claudia
author Aguilar, Claudia
author_facet Aguilar, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Spinoza
Individuo
Relación
Conatus
Cuerpo
Spinoza
Individual
Relationship
Conatus
Body
topic Filosofía
Spinoza
Individuo
Relación
Conatus
Cuerpo
Spinoza
Individual
Relationship
Conatus
Body
dc.description.none.fl_txt_mv La frase "nadie sabe lo que puede un cuerpo" se la retoma generalmente para plantear la indeterminación de los cuerpos o el poder ilimitado de ellos. Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta es que uno de los puntos centrales de la filosofía spinoziana es la doble atribución; por lo que mente y cuerpo son una sola y misma cosa vista desde distintos atributos de la única sustancia. Para explicar esta frase, que nunca aparece formulada de esa manera en las obras de Spinoza, considero que es crucial la noción de individuo. Mi hipótesis es que dicha afirmación es inadecuada si partimos de la doble atribución y si consideramos las caracterizaciones del individuo. Mis objetivos son dos: (1) desarrollar las caracterizaciones del individuo como cuerpo complejo y conatus para abordar cómo estas caracterizaciones responden a la pregunta por lo que puede un cuerpo y (2) analizar el escolio que dio lugar a la frase del título, frase que invierte erróneamente un viejo error.
"No one knows what a body can do" is one of the most invoked phrases about Spinoza; generally to talk about the indetermination of bodies or the unlimited power of them. However, that does not take into account the double attribution, one of the central points of Spinoza's philosophy; so mind and body are one and the same thing seen from different attributes of the unique substance. To explain this phrase, which never appears like that in Spinoza's works, I consider the notion of individual is crucial. My hypothesis is that this statement is inadequate if we consider the double attribution and the characterizations of the individual. I have two goals: (1) to develop the characterizations of the individual as a complex body and conatus; in order to to address how these characterizations answer the question about what a body can do; and (2) to analyze the scholium that gave rise to the phrase in the title, phrase that erroneously reverses an old error.
Fil: Aguilar, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La frase "nadie sabe lo que puede un cuerpo" se la retoma generalmente para plantear la indeterminación de los cuerpos o el poder ilimitado de ellos. Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta es que uno de los puntos centrales de la filosofía spinoziana es la doble atribución; por lo que mente y cuerpo son una sola y misma cosa vista desde distintos atributos de la única sustancia. Para explicar esta frase, que nunca aparece formulada de esa manera en las obras de Spinoza, considero que es crucial la noción de individuo. Mi hipótesis es que dicha afirmación es inadecuada si partimos de la doble atribución y si consideramos las caracterizaciones del individuo. Mis objetivos son dos: (1) desarrollar las caracterizaciones del individuo como cuerpo complejo y conatus para abordar cómo estas caracterizaciones responden a la pregunta por lo que puede un cuerpo y (2) analizar el escolio que dio lugar a la frase del título, frase que invierte erróneamente un viejo error.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18959/pr.18959.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18959/pr.18959.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15691/0718-5448Vol3Iss2a331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Síntesis. Revista de filosofía, 3(2), 82-98. (2020)
ISSN 2452-4476
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616563774193664
score 13.069144