Devenir eternos en la duración

Autores
Sibilia, Guillermo Luis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El título debería decir: “Devenir conscientes de la eternidad en la duración”. O bien: “Conocer desde un punto de vista eterno nuestra existencia”. Esta rectificación tiene sentido porque, como intentaré justificar, de acuerdo con Spinoza no se trata para los seres humanos de “devenir” eternos, en el sentido de “volverse” eternos, sino más bien de conocernos como eternos, es decir, de alcanzar —aunque sea tan difícil como raro— un conocimiento que es siempre, al mismo tiempo, una práctica ética liberadora, y que además no menosprecia el papel del cuerpo. Hay ciertamente para los seres humanos, como dice un intérprete, un devenir activos. Pero eso no significa que en algún momento de nuestra existencia o duración nos volvamos eternos. Para llegar a esta afirmación, me propongo entonces desarrollar brevemente, a modo de indicación, tres cuestiones. Por un lado, me detendré en un problema central de la ontología de Spinoza: el de la relación esencia-existencia, y esencia formal y esencial actual. Por otro lado, pero íntimamente vinculado con lo anterior, quisiera mostrar que, de acuerdo con esa ontología, no hay oposición entre la eternidad y la duración de las cosas finitas (y sobre todo de los seres humanos), y que su irreductibilidad, en todo caso, concierne por así decir a maneras diversas de vivir y afirmar la propia potencia. En fin, para terminar, voy a referirme muy sucintamente al papel que tiene el cuerpo en este proyecto ético.
Fil: Sibilia, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DEVENIR
DURACIÓN
ETERNIDAD
CONATUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274456

id CONICETDig_9071b61d06bb8b68d7188f3743fee157
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Devenir eternos en la duraciónSibilia, Guillermo LuisDEVENIRDURACIÓNETERNIDADCONATUShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El título debería decir: “Devenir conscientes de la eternidad en la duración”. O bien: “Conocer desde un punto de vista eterno nuestra existencia”. Esta rectificación tiene sentido porque, como intentaré justificar, de acuerdo con Spinoza no se trata para los seres humanos de “devenir” eternos, en el sentido de “volverse” eternos, sino más bien de conocernos como eternos, es decir, de alcanzar —aunque sea tan difícil como raro— un conocimiento que es siempre, al mismo tiempo, una práctica ética liberadora, y que además no menosprecia el papel del cuerpo. Hay ciertamente para los seres humanos, como dice un intérprete, un devenir activos. Pero eso no significa que en algún momento de nuestra existencia o duración nos volvamos eternos. Para llegar a esta afirmación, me propongo entonces desarrollar brevemente, a modo de indicación, tres cuestiones. Por un lado, me detendré en un problema central de la ontología de Spinoza: el de la relación esencia-existencia, y esencia formal y esencial actual. Por otro lado, pero íntimamente vinculado con lo anterior, quisiera mostrar que, de acuerdo con esa ontología, no hay oposición entre la eternidad y la duración de las cosas finitas (y sobre todo de los seres humanos), y que su irreductibilidad, en todo caso, concierne por así decir a maneras diversas de vivir y afirmar la propia potencia. En fin, para terminar, voy a referirme muy sucintamente al papel que tiene el cuerpo en este proyecto ético.Fil: Sibilia, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Estadual do Ceará2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274456Sibilia, Guillermo Luis; Devenir eternos en la duración; Universidade Estadual do Ceará; Conatus; 14; 24; 1-2024; 25-301981-7509CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uece.br/index.php/conatus/article/view/1778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:10:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:10:13.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir eternos en la duración
title Devenir eternos en la duración
spellingShingle Devenir eternos en la duración
Sibilia, Guillermo Luis
DEVENIR
DURACIÓN
ETERNIDAD
CONATUS
title_short Devenir eternos en la duración
title_full Devenir eternos en la duración
title_fullStr Devenir eternos en la duración
title_full_unstemmed Devenir eternos en la duración
title_sort Devenir eternos en la duración
dc.creator.none.fl_str_mv Sibilia, Guillermo Luis
author Sibilia, Guillermo Luis
author_facet Sibilia, Guillermo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEVENIR
DURACIÓN
ETERNIDAD
CONATUS
topic DEVENIR
DURACIÓN
ETERNIDAD
CONATUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El título debería decir: “Devenir conscientes de la eternidad en la duración”. O bien: “Conocer desde un punto de vista eterno nuestra existencia”. Esta rectificación tiene sentido porque, como intentaré justificar, de acuerdo con Spinoza no se trata para los seres humanos de “devenir” eternos, en el sentido de “volverse” eternos, sino más bien de conocernos como eternos, es decir, de alcanzar —aunque sea tan difícil como raro— un conocimiento que es siempre, al mismo tiempo, una práctica ética liberadora, y que además no menosprecia el papel del cuerpo. Hay ciertamente para los seres humanos, como dice un intérprete, un devenir activos. Pero eso no significa que en algún momento de nuestra existencia o duración nos volvamos eternos. Para llegar a esta afirmación, me propongo entonces desarrollar brevemente, a modo de indicación, tres cuestiones. Por un lado, me detendré en un problema central de la ontología de Spinoza: el de la relación esencia-existencia, y esencia formal y esencial actual. Por otro lado, pero íntimamente vinculado con lo anterior, quisiera mostrar que, de acuerdo con esa ontología, no hay oposición entre la eternidad y la duración de las cosas finitas (y sobre todo de los seres humanos), y que su irreductibilidad, en todo caso, concierne por así decir a maneras diversas de vivir y afirmar la propia potencia. En fin, para terminar, voy a referirme muy sucintamente al papel que tiene el cuerpo en este proyecto ético.
Fil: Sibilia, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El título debería decir: “Devenir conscientes de la eternidad en la duración”. O bien: “Conocer desde un punto de vista eterno nuestra existencia”. Esta rectificación tiene sentido porque, como intentaré justificar, de acuerdo con Spinoza no se trata para los seres humanos de “devenir” eternos, en el sentido de “volverse” eternos, sino más bien de conocernos como eternos, es decir, de alcanzar —aunque sea tan difícil como raro— un conocimiento que es siempre, al mismo tiempo, una práctica ética liberadora, y que además no menosprecia el papel del cuerpo. Hay ciertamente para los seres humanos, como dice un intérprete, un devenir activos. Pero eso no significa que en algún momento de nuestra existencia o duración nos volvamos eternos. Para llegar a esta afirmación, me propongo entonces desarrollar brevemente, a modo de indicación, tres cuestiones. Por un lado, me detendré en un problema central de la ontología de Spinoza: el de la relación esencia-existencia, y esencia formal y esencial actual. Por otro lado, pero íntimamente vinculado con lo anterior, quisiera mostrar que, de acuerdo con esa ontología, no hay oposición entre la eternidad y la duración de las cosas finitas (y sobre todo de los seres humanos), y que su irreductibilidad, en todo caso, concierne por así decir a maneras diversas de vivir y afirmar la propia potencia. En fin, para terminar, voy a referirme muy sucintamente al papel que tiene el cuerpo en este proyecto ético.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274456
Sibilia, Guillermo Luis; Devenir eternos en la duración; Universidade Estadual do Ceará; Conatus; 14; 24; 1-2024; 25-30
1981-7509
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274456
identifier_str_mv Sibilia, Guillermo Luis; Devenir eternos en la duración; Universidade Estadual do Ceará; Conatus; 14; 24; 1-2024; 25-30
1981-7509
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uece.br/index.php/conatus/article/view/1778
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Ceará
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Ceará
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977624390860800
score 13.084122