La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje
- Autores
- Vertua, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente documento es parte de la tesina realizada entre el año 2019 y 2021 en la cursada de la Licenciatura en Educación Física orientada en salud y discapacidad en la Universidad Nacional de San Martín y aborda las características de los espacios, equipamientos, materiales y la influencia en la enseñanza y aprendizaje en las clases de Educación Física en la Escuela primaria de gestión estatal n°97 de la localidad de Villa Celina del distrito de La Matanza. La prioridad es valorizar la práctica de la educación Física en las escuelas mediante la reflexión sobre cómo la falta de espacios, materiales y equipamientos acordes afecta la enseñanza de la educación física, la seguridad de los estudiantes y las condiciones de trabajo de los docentes, como así también, pensar de manera colectiva: ¿Qué espacios, materiales y equipamientos ofrecen las escuelas para aprender los contenidos de Educación Física?. Por otro lado, este proyecto que se formula pretende colaborar en visibilizar el problema de la ausencia de espacios y equipamientos en el área de Educación Física porque va a mostrar las necesidades que se encuentran en la escuela de gestión estatal en el área de Educación Física y como éstas afectan directamente a la comunidad más vulnerable de Villa Celina, como así también pretende demostrar la falta de cumplimiento de los deberes que tiene el estado en la educación de gestión pública con los ciudadanos. Para la presente tesina se tuvo en cuenta el formato del documento brindado por la Universidad de San Martín y se realizó un recorte de la información que se considera más significativa.
Fil: Vertua, María Laura. Universidad Nacional de San Martín. - Fuente
- 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
- Materia
-
Educación física
Espacios
Equipamientos
Materiales
Educación Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14633
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_60b08db0aa495973e50cd28c03c6fc4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14633 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizajeVertua, María LauraEducación físicaEspaciosEquipamientosMaterialesEducación FísicaEl presente documento es parte de la tesina realizada entre el año 2019 y 2021 en la cursada de la Licenciatura en Educación Física orientada en salud y discapacidad en la Universidad Nacional de San Martín y aborda las características de los espacios, equipamientos, materiales y la influencia en la enseñanza y aprendizaje en las clases de Educación Física en la Escuela primaria de gestión estatal n°97 de la localidad de Villa Celina del distrito de La Matanza. La prioridad es valorizar la práctica de la educación Física en las escuelas mediante la reflexión sobre cómo la falta de espacios, materiales y equipamientos acordes afecta la enseñanza de la educación física, la seguridad de los estudiantes y las condiciones de trabajo de los docentes, como así también, pensar de manera colectiva: ¿Qué espacios, materiales y equipamientos ofrecen las escuelas para aprender los contenidos de Educación Física?. Por otro lado, este proyecto que se formula pretende colaborar en visibilizar el problema de la ausencia de espacios y equipamientos en el área de Educación Física porque va a mostrar las necesidades que se encuentran en la escuela de gestión estatal en el área de Educación Física y como éstas afectan directamente a la comunidad más vulnerable de Villa Celina, como así también pretende demostrar la falta de cumplimiento de los deberes que tiene el estado en la educación de gestión pública con los ciudadanos. Para la presente tesina se tuvo en cuenta el formato del documento brindado por la Universidad de San Martín y se realizó un recorte de la información que se considera más significativa.Fil: Vertua, María Laura. Universidad Nacional de San Martín.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14633/ev.14633.pdf14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14633Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:18.299Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje |
title |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje Vertua, María Laura Educación física Espacios Equipamientos Materiales Educación Física |
title_short |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje |
title_full |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
La carencia de espacios, equipamientos y materiales en educación física. La influencia en la enseñanza-aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vertua, María Laura |
author |
Vertua, María Laura |
author_facet |
Vertua, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Espacios Equipamientos Materiales Educación Física |
topic |
Educación física Espacios Equipamientos Materiales Educación Física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento es parte de la tesina realizada entre el año 2019 y 2021 en la cursada de la Licenciatura en Educación Física orientada en salud y discapacidad en la Universidad Nacional de San Martín y aborda las características de los espacios, equipamientos, materiales y la influencia en la enseñanza y aprendizaje en las clases de Educación Física en la Escuela primaria de gestión estatal n°97 de la localidad de Villa Celina del distrito de La Matanza. La prioridad es valorizar la práctica de la educación Física en las escuelas mediante la reflexión sobre cómo la falta de espacios, materiales y equipamientos acordes afecta la enseñanza de la educación física, la seguridad de los estudiantes y las condiciones de trabajo de los docentes, como así también, pensar de manera colectiva: ¿Qué espacios, materiales y equipamientos ofrecen las escuelas para aprender los contenidos de Educación Física?. Por otro lado, este proyecto que se formula pretende colaborar en visibilizar el problema de la ausencia de espacios y equipamientos en el área de Educación Física porque va a mostrar las necesidades que se encuentran en la escuela de gestión estatal en el área de Educación Física y como éstas afectan directamente a la comunidad más vulnerable de Villa Celina, como así también pretende demostrar la falta de cumplimiento de los deberes que tiene el estado en la educación de gestión pública con los ciudadanos. Para la presente tesina se tuvo en cuenta el formato del documento brindado por la Universidad de San Martín y se realizó un recorte de la información que se considera más significativa. Fil: Vertua, María Laura. Universidad Nacional de San Martín. |
description |
El presente documento es parte de la tesina realizada entre el año 2019 y 2021 en la cursada de la Licenciatura en Educación Física orientada en salud y discapacidad en la Universidad Nacional de San Martín y aborda las características de los espacios, equipamientos, materiales y la influencia en la enseñanza y aprendizaje en las clases de Educación Física en la Escuela primaria de gestión estatal n°97 de la localidad de Villa Celina del distrito de La Matanza. La prioridad es valorizar la práctica de la educación Física en las escuelas mediante la reflexión sobre cómo la falta de espacios, materiales y equipamientos acordes afecta la enseñanza de la educación física, la seguridad de los estudiantes y las condiciones de trabajo de los docentes, como así también, pensar de manera colectiva: ¿Qué espacios, materiales y equipamientos ofrecen las escuelas para aprender los contenidos de Educación Física?. Por otro lado, este proyecto que se formula pretende colaborar en visibilizar el problema de la ausencia de espacios y equipamientos en el área de Educación Física porque va a mostrar las necesidades que se encuentran en la escuela de gestión estatal en el área de Educación Física y como éstas afectan directamente a la comunidad más vulnerable de Villa Celina, como así también pretende demostrar la falta de cumplimiento de los deberes que tiene el estado en la educación de gestión pública con los ciudadanos. Para la presente tesina se tuvo en cuenta el formato del documento brindado por la Universidad de San Martín y se realizó un recorte de la información que se considera más significativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14633/ev.14633.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14633/ev.14633.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261396332478464 |
score |
13.13397 |