Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico

Autores
Debia, Eliana; Lobato, Sabrina; Ozamiz, Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social Clásica, por el cual se pretende visibilizar el pensamiento de mujeres, tanto europeas como latinoamericanas, que han contribuido a la conformación de la sociología como ciencia. Nos interrogamos por sus concepciones acerca de lo social así como de los principales problemas sociales que aparecen en sus producciones escritas. Los aportes de HarrietMartineau -considerada la primera mujer socióloga-, Flora Tristán, Clorinda Matto de Turner, Soledad Acosta de Samper, Beatrice Webb y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados "padres fundadores de la Sociología" (Marx, Durkheim y Weber). En el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) las ideas y aportes teóricos de estas mujeres a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge Brantley, 1998). Nos proponemos, analizar los aportes Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento social clásico. En este sentido, abordaremos sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también sus análisis respecto al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del siglo XIX y principios del XX
Fil: Debia, Eliana. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, Universidad Nacional de Tierra del Fuego (ICSE-UNTDF); Universidad Nacional de Quilmes (MCSyH-UNQ).
Fil: Lobato, Sabrina. ICSE-UNTDF; Universidad Nacional de Quilmes (MGL-UNQ).
Fil: Ozamiz, Andrea. ICSE-UNTDF; Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Teoría social
Género
Sociología
Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8795

id MemAca_5f775c4424202756b8a9f67b6e253df5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8795
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásicoDebia, ElianaLobato, SabrinaOzamiz, AndreaSociologíaTeoría socialGéneroSociologíaLatinoaméricaEl presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social Clásica, por el cual se pretende visibilizar el pensamiento de mujeres, tanto europeas como latinoamericanas, que han contribuido a la conformación de la sociología como ciencia. Nos interrogamos por sus concepciones acerca de lo social así como de los principales problemas sociales que aparecen en sus producciones escritas. Los aportes de HarrietMartineau -considerada la primera mujer socióloga-, Flora Tristán, Clorinda Matto de Turner, Soledad Acosta de Samper, Beatrice Webb y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados "padres fundadores de la Sociología" (Marx, Durkheim y Weber). En el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) las ideas y aportes teóricos de estas mujeres a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge Brantley, 1998). Nos proponemos, analizar los aportes Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento social clásico. En este sentido, abordaremos sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también sus análisis respecto al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del siglo XIX y principios del XXFil: Debia, Eliana. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, Universidad Nacional de Tierra del Fuego (ICSE-UNTDF); Universidad Nacional de Quilmes (MCSyH-UNQ).Fil: Lobato, Sabrina. ICSE-UNTDF; Universidad Nacional de Quilmes (MGL-UNQ).Fil: Ozamiz, Andrea. ICSE-UNTDF; Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8795/ev.8795.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8795Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:32.516Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
title Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
spellingShingle Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
Debia, Eliana
Sociología
Teoría social
Género
Sociología
Latinoamérica
title_short Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
title_full Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
title_fullStr Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
title_full_unstemmed Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
title_sort Las aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento sociológico clásico
dc.creator.none.fl_str_mv Debia, Eliana
Lobato, Sabrina
Ozamiz, Andrea
author Debia, Eliana
author_facet Debia, Eliana
Lobato, Sabrina
Ozamiz, Andrea
author_role author
author2 Lobato, Sabrina
Ozamiz, Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Teoría social
Género
Sociología
Latinoamérica
topic Sociología
Teoría social
Género
Sociología
Latinoamérica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social Clásica, por el cual se pretende visibilizar el pensamiento de mujeres, tanto europeas como latinoamericanas, que han contribuido a la conformación de la sociología como ciencia. Nos interrogamos por sus concepciones acerca de lo social así como de los principales problemas sociales que aparecen en sus producciones escritas. Los aportes de HarrietMartineau -considerada la primera mujer socióloga-, Flora Tristán, Clorinda Matto de Turner, Soledad Acosta de Samper, Beatrice Webb y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados "padres fundadores de la Sociología" (Marx, Durkheim y Weber). En el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) las ideas y aportes teóricos de estas mujeres a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge Brantley, 1998). Nos proponemos, analizar los aportes Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento social clásico. En este sentido, abordaremos sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también sus análisis respecto al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del siglo XIX y principios del XX
Fil: Debia, Eliana. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, Universidad Nacional de Tierra del Fuego (ICSE-UNTDF); Universidad Nacional de Quilmes (MCSyH-UNQ).
Fil: Lobato, Sabrina. ICSE-UNTDF; Universidad Nacional de Quilmes (MGL-UNQ).
Fil: Ozamiz, Andrea. ICSE-UNTDF; Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
description El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social Clásica, por el cual se pretende visibilizar el pensamiento de mujeres, tanto europeas como latinoamericanas, que han contribuido a la conformación de la sociología como ciencia. Nos interrogamos por sus concepciones acerca de lo social así como de los principales problemas sociales que aparecen en sus producciones escritas. Los aportes de HarrietMartineau -considerada la primera mujer socióloga-, Flora Tristán, Clorinda Matto de Turner, Soledad Acosta de Samper, Beatrice Webb y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados "padres fundadores de la Sociología" (Marx, Durkheim y Weber). En el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) las ideas y aportes teóricos de estas mujeres a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge Brantley, 1998). Nos proponemos, analizar los aportes Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento social clásico. En este sentido, abordaremos sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también sus análisis respecto al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del siglo XIX y principios del XX
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8795/ev.8795.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8795/ev.8795.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143284469039104
score 12.982451