La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto
- Autores
- Compagnucci, Elsa Rosa; Denegri, Adriana; Fabbi, María Victoria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de esta investigación apunta a la problematización de la Psicología Educacional como disciplina científica y campo profesional; desde ese lugar presentamos una breve reseña histórica deteniéndonos en la delimitación de la psicología escolar y el surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. Bardon (1983) señala que la evolución de la psicología escolar debe entenderse más como un proceso de acumulación que como un auténtico proceso de desarrollo; la psicología escolar conserva su identidad, en tanto las diferentes funciones que incluye se contemplen en su conjunto bajo los símbolos de la psicología y la escuela. La inserción del psicólogo en el campo educativo nos permite reflexionar sobre la práctica profesional y los modos de intervención; los fundamentos epistémico/ metodológicos que la sustentan y los atravesamientos políticos, sociales e institucionales que la configuran. Las prácticas profesionales del psicólogo en el ámbito educativo a las que hemos podido acceder a través de la investigación, recrean y resignifican los modos de intervención que se han ido plasmando a lo largo de la historia, desde modelos de atención individual hacia formas indirectas, preventivas, abiertas, tendiendo a intervenciones que se contextualizan en la institución educativa. Asimismo se observa que el tipo de intervención está muy relacionado con el ámbito de desempeño, los niveles y modalidades de enseñanza.La práctica profesional del psicólogo en estas últimas décadas muestra una acumulación de funciones, con una profusa heterogeneidad de tareas que se proyecta sobre su actividad profesional, tornándola vasta, difusa y por momentos bordeando los roles de otros actores institucionales. Situamos la intervención psicológica en contexto escolar desde una concepción de trabajo cooperativo y de colaboración mutua, en la que el psicólogo como agente institucional participa e incide con su acción en la toma de decisiones, en el desarrollo de proyectos de la comunidad educativa. El contexto entendido como "entramado de relaciones" (Cole, 1999) permite visualizar el interjuego de poderes en distintos entornos de la institución educativa, específicamente en lo que hace a la práctica del psicólogo en el equipo de orientación y a su vez éste, en el seno de la institución y del sistema educativo. El plan de trabajo sigue los lineamientos de la metodología cualitativa; la indagación se realizó a través de una entrevista de corte genético. Los resultados que se presentan en esta ponencia corresponden a una muestra conformada por 14 psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. Se indaga en profundidad a cuatro de ellas que registran desempeño como orientadoras o asistentes educacionales en distintos niveles y modalidades de enseñanza: inicial- primario- medio y especial. El análisis se focaliza en las problemáticas de la práctica profesional: situaciones en las que interviene, demandas más frecuentes; relación entre los miembros del Equipo de Orientación Escolar y otros actores en el contexto de la dinámica institucional. Los problemáticas que se recortan acerca de la práctica profesional en el ámbito educativo y las maneras de encararlas nos permite visualizar las demandas y los modos de intervención profesional, así como los atravesamientos y condiciones que las configuran.
Fil: Denegri, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Compagnucci, Elsa Rosa. Facultad de Psicología. UNLP.
Fil: Fabbi, María Victoria. Facultad de Psicología. UNLP. - Fuente
- II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
- Materia
-
Psicología
Psicólogo
Campo educativo
Intervención
Prácticas
Contexto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12076
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5d5ed777deebe9ad7f5967f4d70a4f6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12076 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contextoCompagnucci, Elsa RosaDenegri, AdrianaFabbi, María VictoriaPsicologíaPsicólogoCampo educativoIntervenciónPrácticasContextoLa presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de esta investigación apunta a la problematización de la Psicología Educacional como disciplina científica y campo profesional; desde ese lugar presentamos una breve reseña histórica deteniéndonos en la delimitación de la psicología escolar y el surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. Bardon (1983) señala que la evolución de la psicología escolar debe entenderse más como un proceso de acumulación que como un auténtico proceso de desarrollo; la psicología escolar conserva su identidad, en tanto las diferentes funciones que incluye se contemplen en su conjunto bajo los símbolos de la psicología y la escuela. La inserción del psicólogo en el campo educativo nos permite reflexionar sobre la práctica profesional y los modos de intervención; los fundamentos epistémico/ metodológicos que la sustentan y los atravesamientos políticos, sociales e institucionales que la configuran. Las prácticas profesionales del psicólogo en el ámbito educativo a las que hemos podido acceder a través de la investigación, recrean y resignifican los modos de intervención que se han ido plasmando a lo largo de la historia, desde modelos de atención individual hacia formas indirectas, preventivas, abiertas, tendiendo a intervenciones que se contextualizan en la institución educativa. Asimismo se observa que el tipo de intervención está muy relacionado con el ámbito de desempeño, los niveles y modalidades de enseñanza.La práctica profesional del psicólogo en estas últimas décadas muestra una acumulación de funciones, con una profusa heterogeneidad de tareas que se proyecta sobre su actividad profesional, tornándola vasta, difusa y por momentos bordeando los roles de otros actores institucionales. Situamos la intervención psicológica en contexto escolar desde una concepción de trabajo cooperativo y de colaboración mutua, en la que el psicólogo como agente institucional participa e incide con su acción en la toma de decisiones, en el desarrollo de proyectos de la comunidad educativa. El contexto entendido como "entramado de relaciones" (Cole, 1999) permite visualizar el interjuego de poderes en distintos entornos de la institución educativa, específicamente en lo que hace a la práctica del psicólogo en el equipo de orientación y a su vez éste, en el seno de la institución y del sistema educativo. El plan de trabajo sigue los lineamientos de la metodología cualitativa; la indagación se realizó a través de una entrevista de corte genético. Los resultados que se presentan en esta ponencia corresponden a una muestra conformada por 14 psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. Se indaga en profundidad a cuatro de ellas que registran desempeño como orientadoras o asistentes educacionales en distintos niveles y modalidades de enseñanza: inicial- primario- medio y especial. El análisis se focaliza en las problemáticas de la práctica profesional: situaciones en las que interviene, demandas más frecuentes; relación entre los miembros del Equipo de Orientación Escolar y otros actores en el contexto de la dinámica institucional. Los problemáticas que se recortan acerca de la práctica profesional en el ámbito educativo y las maneras de encararlas nos permite visualizar las demandas y los modos de intervención profesional, así como los atravesamientos y condiciones que las configuran.Fil: Denegri, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Compagnucci, Elsa Rosa. Facultad de Psicología. UNLP.Fil: Fabbi, María Victoria. Facultad de Psicología. UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12076/ev.12076.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:04:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12076Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:35.873Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto |
title |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto |
spellingShingle |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto Compagnucci, Elsa Rosa Psicología Psicólogo Campo educativo Intervención Prácticas Contexto |
title_short |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto |
title_full |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto |
title_fullStr |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto |
title_full_unstemmed |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto |
title_sort |
La inserción del psicólogo en el campo educativo : intervención y prácticas en contexto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Compagnucci, Elsa Rosa Denegri, Adriana Fabbi, María Victoria |
author |
Compagnucci, Elsa Rosa |
author_facet |
Compagnucci, Elsa Rosa Denegri, Adriana Fabbi, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Denegri, Adriana Fabbi, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicólogo Campo educativo Intervención Prácticas Contexto |
topic |
Psicología Psicólogo Campo educativo Intervención Prácticas Contexto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de esta investigación apunta a la problematización de la Psicología Educacional como disciplina científica y campo profesional; desde ese lugar presentamos una breve reseña histórica deteniéndonos en la delimitación de la psicología escolar y el surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. Bardon (1983) señala que la evolución de la psicología escolar debe entenderse más como un proceso de acumulación que como un auténtico proceso de desarrollo; la psicología escolar conserva su identidad, en tanto las diferentes funciones que incluye se contemplen en su conjunto bajo los símbolos de la psicología y la escuela. La inserción del psicólogo en el campo educativo nos permite reflexionar sobre la práctica profesional y los modos de intervención; los fundamentos epistémico/ metodológicos que la sustentan y los atravesamientos políticos, sociales e institucionales que la configuran. Las prácticas profesionales del psicólogo en el ámbito educativo a las que hemos podido acceder a través de la investigación, recrean y resignifican los modos de intervención que se han ido plasmando a lo largo de la historia, desde modelos de atención individual hacia formas indirectas, preventivas, abiertas, tendiendo a intervenciones que se contextualizan en la institución educativa. Asimismo se observa que el tipo de intervención está muy relacionado con el ámbito de desempeño, los niveles y modalidades de enseñanza.La práctica profesional del psicólogo en estas últimas décadas muestra una acumulación de funciones, con una profusa heterogeneidad de tareas que se proyecta sobre su actividad profesional, tornándola vasta, difusa y por momentos bordeando los roles de otros actores institucionales. Situamos la intervención psicológica en contexto escolar desde una concepción de trabajo cooperativo y de colaboración mutua, en la que el psicólogo como agente institucional participa e incide con su acción en la toma de decisiones, en el desarrollo de proyectos de la comunidad educativa. El contexto entendido como "entramado de relaciones" (Cole, 1999) permite visualizar el interjuego de poderes en distintos entornos de la institución educativa, específicamente en lo que hace a la práctica del psicólogo en el equipo de orientación y a su vez éste, en el seno de la institución y del sistema educativo. El plan de trabajo sigue los lineamientos de la metodología cualitativa; la indagación se realizó a través de una entrevista de corte genético. Los resultados que se presentan en esta ponencia corresponden a una muestra conformada por 14 psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. Se indaga en profundidad a cuatro de ellas que registran desempeño como orientadoras o asistentes educacionales en distintos niveles y modalidades de enseñanza: inicial- primario- medio y especial. El análisis se focaliza en las problemáticas de la práctica profesional: situaciones en las que interviene, demandas más frecuentes; relación entre los miembros del Equipo de Orientación Escolar y otros actores en el contexto de la dinámica institucional. Los problemáticas que se recortan acerca de la práctica profesional en el ámbito educativo y las maneras de encararlas nos permite visualizar las demandas y los modos de intervención profesional, así como los atravesamientos y condiciones que las configuran. Fil: Denegri, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Compagnucci, Elsa Rosa. Facultad de Psicología. UNLP. Fil: Fabbi, María Victoria. Facultad de Psicología. UNLP. |
description |
La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de esta investigación apunta a la problematización de la Psicología Educacional como disciplina científica y campo profesional; desde ese lugar presentamos una breve reseña histórica deteniéndonos en la delimitación de la psicología escolar y el surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. Bardon (1983) señala que la evolución de la psicología escolar debe entenderse más como un proceso de acumulación que como un auténtico proceso de desarrollo; la psicología escolar conserva su identidad, en tanto las diferentes funciones que incluye se contemplen en su conjunto bajo los símbolos de la psicología y la escuela. La inserción del psicólogo en el campo educativo nos permite reflexionar sobre la práctica profesional y los modos de intervención; los fundamentos epistémico/ metodológicos que la sustentan y los atravesamientos políticos, sociales e institucionales que la configuran. Las prácticas profesionales del psicólogo en el ámbito educativo a las que hemos podido acceder a través de la investigación, recrean y resignifican los modos de intervención que se han ido plasmando a lo largo de la historia, desde modelos de atención individual hacia formas indirectas, preventivas, abiertas, tendiendo a intervenciones que se contextualizan en la institución educativa. Asimismo se observa que el tipo de intervención está muy relacionado con el ámbito de desempeño, los niveles y modalidades de enseñanza.La práctica profesional del psicólogo en estas últimas décadas muestra una acumulación de funciones, con una profusa heterogeneidad de tareas que se proyecta sobre su actividad profesional, tornándola vasta, difusa y por momentos bordeando los roles de otros actores institucionales. Situamos la intervención psicológica en contexto escolar desde una concepción de trabajo cooperativo y de colaboración mutua, en la que el psicólogo como agente institucional participa e incide con su acción en la toma de decisiones, en el desarrollo de proyectos de la comunidad educativa. El contexto entendido como "entramado de relaciones" (Cole, 1999) permite visualizar el interjuego de poderes en distintos entornos de la institución educativa, específicamente en lo que hace a la práctica del psicólogo en el equipo de orientación y a su vez éste, en el seno de la institución y del sistema educativo. El plan de trabajo sigue los lineamientos de la metodología cualitativa; la indagación se realizó a través de una entrevista de corte genético. Los resultados que se presentan en esta ponencia corresponden a una muestra conformada por 14 psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. Se indaga en profundidad a cuatro de ellas que registran desempeño como orientadoras o asistentes educacionales en distintos niveles y modalidades de enseñanza: inicial- primario- medio y especial. El análisis se focaliza en las problemáticas de la práctica profesional: situaciones en las que interviene, demandas más frecuentes; relación entre los miembros del Equipo de Orientación Escolar y otros actores en el contexto de la dinámica institucional. Los problemáticas que se recortan acerca de la práctica profesional en el ámbito educativo y las maneras de encararlas nos permite visualizar las demandas y los modos de intervención profesional, así como los atravesamientos y condiciones que las configuran. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12076/ev.12076.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12076/ev.12076.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17323 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261398095134720 |
score |
13.13397 |