Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión

Autores
Casi, Daniela; Linare, Cecilia; Bruschetti, Lucas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación autogestionado que venimos desarrollando desde 2018 en la región educativa N°1 de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro propósito es indagar, conocer y recuperar desde los estudios de género y Feministas del Sur, las valoraciones y sentidos atribuidos por docentes y directivos del nivel primario sobre la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y su implementación. En esta oportunidad, presentamos un análisis cualitativo de dos entrevistas de tipo semiestructurado realizadas a dos miembros de los equipos de gestión y supervisión. Desde sus recorridos y roles como asesoras pedagógicas nos preguntamos: ¿Cómo advierten y evalúan la inclusión de los Lineamientos Curriculares de la ESI para el nivel primario en las planificaciones de las docentes a cargo? ¿Cómo se articulan tales contenidos con aquellos que prescriben los diseños curriculares en cada año y área? ¿Cuáles son las representaciones y sentidos que imprimen las docentes sobre estos temas y su enseñanza? ¿Qué dificultades y fortalezas observan en los docentes a la hora de abordar la ESI en el aula?
This paper is part of a self-managed research project that has been conducted since 2008 in section 1 of the primary level of the Province of Buenos Aires, Argentina. Our purpose is to research, retrieve and learn about, from the perspective of Gender studies and Southern Feminism, the assessment and meaning gi ven by teachers and school principals and administrators to the Comprehensive Sex Education Act 26150 (ESI, from its name in Spanish) and its implementation. We present a qualitative analysis of two semistructured interviews with two members of the management and supervising team. Taking into account their careers and roles as educational advisors, we seek to learn how they perceive and assess the inclusion of ESI curricular contents in primary school in the teaching plans, how those contents are articulated with those prescribed by the curricula for each area and year, what representations and meanings teachers assign to these topics and their teaching, and which strengths and weaknesses teachers find when implementing ESI in the classroom.
Fil: Casi, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Linare, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bruschetti, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(25). (2022)
ISSN 2007-2171
Materia
Educación
ESI
Equipos de gestión y supervisión
Nivel primario bonaerense
ESI
Management and supervising team
Primary level of the province of Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14968

id MemAca_5c6dbe0b33bfbbf1781bd3cf16b7e87a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14968
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestiónComprehensive Sex Education in the primary level of the Province of Buenos Aires from the perspective of management teams' experiences and accountsCasi, DanielaLinare, CeciliaBruschetti, LucasEducaciónESIEquipos de gestión y supervisiónNivel primario bonaerenseESIManagement and supervising teamPrimary level of the province of Buenos AiresEl siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación autogestionado que venimos desarrollando desde 2018 en la región educativa N°1 de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro propósito es indagar, conocer y recuperar desde los estudios de género y Feministas del Sur, las valoraciones y sentidos atribuidos por docentes y directivos del nivel primario sobre la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y su implementación. En esta oportunidad, presentamos un análisis cualitativo de dos entrevistas de tipo semiestructurado realizadas a dos miembros de los equipos de gestión y supervisión. Desde sus recorridos y roles como asesoras pedagógicas nos preguntamos: ¿Cómo advierten y evalúan la inclusión de los Lineamientos Curriculares de la ESI para el nivel primario en las planificaciones de las docentes a cargo? ¿Cómo se articulan tales contenidos con aquellos que prescriben los diseños curriculares en cada año y área? ¿Cuáles son las representaciones y sentidos que imprimen las docentes sobre estos temas y su enseñanza? ¿Qué dificultades y fortalezas observan en los docentes a la hora de abordar la ESI en el aula?This paper is part of a self-managed research project that has been conducted since 2008 in section 1 of the primary level of the Province of Buenos Aires, Argentina. Our purpose is to research, retrieve and learn about, from the perspective of Gender studies and Southern Feminism, the assessment and meaning gi ven by teachers and school principals and administrators to the Comprehensive Sex Education Act 26150 (ESI, from its name in Spanish) and its implementation. We present a qualitative analysis of two semistructured interviews with two members of the management and supervising team. Taking into account their careers and roles as educational advisors, we seek to learn how they perceive and assess the inclusion of ESI curricular contents in primary school in the teaching plans, how those contents are articulated with those prescribed by the curricula for each area and year, what representations and meanings teachers assign to these topics and their teaching, and which strengths and weaknesses teachers find when implementing ESI in the classroom.Fil: Casi, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Linare, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bruschetti, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14968/pr.14968.pdfDiálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(25). (2022)ISSN 2007-2171reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/dse.v0i25.1123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14968Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:01.047Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
Comprehensive Sex Education in the primary level of the Province of Buenos Aires from the perspective of management teams' experiences and accounts
title Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
spellingShingle Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
Casi, Daniela
Educación
ESI
Equipos de gestión y supervisión
Nivel primario bonaerense
ESI
Management and supervising team
Primary level of the province of Buenos Aires
title_short Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
title_full Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
title_fullStr Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
title_full_unstemmed Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
title_sort Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Casi, Daniela
Linare, Cecilia
Bruschetti, Lucas
author Casi, Daniela
author_facet Casi, Daniela
Linare, Cecilia
Bruschetti, Lucas
author_role author
author2 Linare, Cecilia
Bruschetti, Lucas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
ESI
Equipos de gestión y supervisión
Nivel primario bonaerense
ESI
Management and supervising team
Primary level of the province of Buenos Aires
topic Educación
ESI
Equipos de gestión y supervisión
Nivel primario bonaerense
ESI
Management and supervising team
Primary level of the province of Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación autogestionado que venimos desarrollando desde 2018 en la región educativa N°1 de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro propósito es indagar, conocer y recuperar desde los estudios de género y Feministas del Sur, las valoraciones y sentidos atribuidos por docentes y directivos del nivel primario sobre la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y su implementación. En esta oportunidad, presentamos un análisis cualitativo de dos entrevistas de tipo semiestructurado realizadas a dos miembros de los equipos de gestión y supervisión. Desde sus recorridos y roles como asesoras pedagógicas nos preguntamos: ¿Cómo advierten y evalúan la inclusión de los Lineamientos Curriculares de la ESI para el nivel primario en las planificaciones de las docentes a cargo? ¿Cómo se articulan tales contenidos con aquellos que prescriben los diseños curriculares en cada año y área? ¿Cuáles son las representaciones y sentidos que imprimen las docentes sobre estos temas y su enseñanza? ¿Qué dificultades y fortalezas observan en los docentes a la hora de abordar la ESI en el aula?
This paper is part of a self-managed research project that has been conducted since 2008 in section 1 of the primary level of the Province of Buenos Aires, Argentina. Our purpose is to research, retrieve and learn about, from the perspective of Gender studies and Southern Feminism, the assessment and meaning gi ven by teachers and school principals and administrators to the Comprehensive Sex Education Act 26150 (ESI, from its name in Spanish) and its implementation. We present a qualitative analysis of two semistructured interviews with two members of the management and supervising team. Taking into account their careers and roles as educational advisors, we seek to learn how they perceive and assess the inclusion of ESI curricular contents in primary school in the teaching plans, how those contents are articulated with those prescribed by the curricula for each area and year, what representations and meanings teachers assign to these topics and their teaching, and which strengths and weaknesses teachers find when implementing ESI in the classroom.
Fil: Casi, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Linare, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bruschetti, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación autogestionado que venimos desarrollando desde 2018 en la región educativa N°1 de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro propósito es indagar, conocer y recuperar desde los estudios de género y Feministas del Sur, las valoraciones y sentidos atribuidos por docentes y directivos del nivel primario sobre la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y su implementación. En esta oportunidad, presentamos un análisis cualitativo de dos entrevistas de tipo semiestructurado realizadas a dos miembros de los equipos de gestión y supervisión. Desde sus recorridos y roles como asesoras pedagógicas nos preguntamos: ¿Cómo advierten y evalúan la inclusión de los Lineamientos Curriculares de la ESI para el nivel primario en las planificaciones de las docentes a cargo? ¿Cómo se articulan tales contenidos con aquellos que prescriben los diseños curriculares en cada año y área? ¿Cuáles son las representaciones y sentidos que imprimen las docentes sobre estos temas y su enseñanza? ¿Qué dificultades y fortalezas observan en los docentes a la hora de abordar la ESI en el aula?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14968/pr.14968.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14968/pr.14968.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/dse.v0i25.1123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(25). (2022)
ISSN 2007-2171
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616546126659584
score 13.070432