Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años

Autores
Sobrado Fernández, Luis; Couce Santalla, Ana I.; Rial Sánchez, Raquel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existen tres ámbitos principales en el estudio de necesidades orientadoras del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria que se refieren al Desarrollo académico, al de carácter Personal y Social y al relativo a la Carrera Profesional. En el área del Desarrollo Académico es donde se incardinan los saberes y conocimientos a adquirir por los escolares, las actitudes hacia un aprendizaje eficiente en los Centros educativos y las habilidades de estudio eficaz, objeto este último de nuestro trabajo. La investigación se efectuó sobre una muestra de 80 escolares comprendidos entre 12-16 años, en un Instituto de Educación Secundaria de la comarca de Santiago de Compostela (España). Realizado el análisis de la información obtenida son diversas las motivaciones que justifican la necesidad de mejorar las habilidades para aprender y estudiar que utilizan los alumnos. Existen argumentos normativos, necesidades expuestas por los alumnos y por los profesores, especialmente tutores, de naturaleza científica (conexión con el rendimiento académico) y de desenvolver nuevas estrategias teniendo en cuenta las aportaciones de la investigación psicopedagógica en este campo. En este sentido puede ser de interés la aplicación de un programa innovador de habilidades y estrategias de estudio contemplado en la comunicación.
Há três âmbitos principais no estudo das necessidades de orientação do aluno de Ensino Secundário Obrigatório (E.S.O.) que se referen: (i)desenvolvimento académico; (ii) de carácter pessoal e social; (iii) e da Carreira Profissional. Na área do Desenvolvimento Académico e de onde se integram os saberes e conhecimentos a aprender pelas crianças, as atitudes referentes ás aprendizajens eficentes nos Centros educativos e as destrezas do estudo efectivo, objecto do nosso trabalho. A pesquisa fixou-se numa amostra de 80 alunos entre os 12-16 anos num Instituto de Ensino Secundário na demarcação de Santiago de Compostela (Espanha). Feita a análise da informação obtida saõ diferentes as motivações que justificam a necessidade de uma melhoria nas habilidades para aprender e estudar que utilizam os alunos. Existen justificativas normativas, necessidades expostas pelas crianças e pelos professores, especialmente tutores, de natureza científica (relaçao com o rendimento académico) e de desenvolver novas estratégias tendo em conta os contributos da pesquisa psicopedagógica neste âmbito. Neste sentido pode ser de utilidade a implementação de um programa inovador de destrezas e estratégias de estudo apresentadas nesta comunicação.
Fil: Sobrado Fernández, Luis. Departamento de Métodos y Técnicas de Investigación, Universidad de Santiago de Compostela, España.
Fuente
Orientación y Sociedad, 3, 67-73. (2001/2002)
Materia
Educación
Evaluación de la educación
Investigación educacional
Aprendizaje
Evaluación
Competencias
Desarrollo académico
EEstrategias de intervención
Evaluação
Competencias
Desenvolvimento acadêmico
Estrategias de intervenção
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2988

id MemAca_5c671222011c70d013869155a217e548
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2988
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 añosSobrado Fernández, LuisCouce Santalla, Ana I.Rial Sánchez, RaquelEducaciónEvaluación de la educaciónInvestigación educacionalAprendizajeEvaluaciónCompetenciasDesarrollo académicoEEstrategias de intervenciónEvaluaçãoCompetenciasDesenvolvimento acadêmicoEstrategias de intervençãoExisten tres ámbitos principales en el estudio de necesidades orientadoras del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria que se refieren al Desarrollo académico, al de carácter Personal y Social y al relativo a la Carrera Profesional. En el área del Desarrollo Académico es donde se incardinan los saberes y conocimientos a adquirir por los escolares, las actitudes hacia un aprendizaje eficiente en los Centros educativos y las habilidades de estudio eficaz, objeto este último de nuestro trabajo. La investigación se efectuó sobre una muestra de 80 escolares comprendidos entre 12-16 años, en un Instituto de Educación Secundaria de la comarca de Santiago de Compostela (España). Realizado el análisis de la información obtenida son diversas las motivaciones que justifican la necesidad de mejorar las habilidades para aprender y estudiar que utilizan los alumnos. Existen argumentos normativos, necesidades expuestas por los alumnos y por los profesores, especialmente tutores, de naturaleza científica (conexión con el rendimiento académico) y de desenvolver nuevas estrategias teniendo en cuenta las aportaciones de la investigación psicopedagógica en este campo. En este sentido puede ser de interés la aplicación de un programa innovador de habilidades y estrategias de estudio contemplado en la comunicación.Há três âmbitos principais no estudo das necessidades de orientação do aluno de Ensino Secundário Obrigatório (E.S.O.) que se referen: (i)desenvolvimento académico; (ii) de carácter pessoal e social; (iii) e da Carreira Profissional. Na área do Desenvolvimento Académico e de onde se integram os saberes e conhecimentos a aprender pelas crianças, as atitudes referentes ás aprendizajens eficentes nos Centros educativos e as destrezas do estudo efectivo, objecto do nosso trabalho. A pesquisa fixou-se numa amostra de 80 alunos entre os 12-16 anos num Instituto de Ensino Secundário na demarcação de Santiago de Compostela (Espanha). Feita a análise da informação obtida saõ diferentes as motivações que justificam a necessidade de uma melhoria nas habilidades para aprender e estudar que utilizam os alunos. Existen justificativas normativas, necessidades expostas pelas crianças e pelos professores, especialmente tutores, de natureza científica (relaçao com o rendimento académico) e de desenvolver novas estratégias tendo em conta os contributos da pesquisa psicopedagógica neste âmbito. Neste sentido pode ser de utilidade a implementação de um programa inovador de destrezas e estratégias de estudo apresentadas nesta comunicação.Fil: Sobrado Fernández, Luis. Departamento de Métodos y Técnicas de Investigación, Universidad de Santiago de Compostela, España.2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2988/pr.2988.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2988Orientación y Sociedad, 3, 67-73. (2001/2002)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2988Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:00.656Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
title Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
spellingShingle Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
Sobrado Fernández, Luis
Educación
Evaluación de la educación
Investigación educacional
Aprendizaje
Evaluación
Competencias
Desarrollo académico
EEstrategias de intervención
Evaluação
Competencias
Desenvolvimento acadêmico
Estrategias de intervenção
title_short Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
title_full Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
title_fullStr Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
title_full_unstemmed Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
title_sort Evaluación de las competencias de estudio en los alumnos de 12-14 años
dc.creator.none.fl_str_mv Sobrado Fernández, Luis
Couce Santalla, Ana I.
Rial Sánchez, Raquel
author Sobrado Fernández, Luis
author_facet Sobrado Fernández, Luis
Couce Santalla, Ana I.
Rial Sánchez, Raquel
author_role author
author2 Couce Santalla, Ana I.
Rial Sánchez, Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación de la educación
Investigación educacional
Aprendizaje
Evaluación
Competencias
Desarrollo académico
EEstrategias de intervención
Evaluação
Competencias
Desenvolvimento acadêmico
Estrategias de intervenção
topic Educación
Evaluación de la educación
Investigación educacional
Aprendizaje
Evaluación
Competencias
Desarrollo académico
EEstrategias de intervención
Evaluação
Competencias
Desenvolvimento acadêmico
Estrategias de intervenção
dc.description.none.fl_txt_mv Existen tres ámbitos principales en el estudio de necesidades orientadoras del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria que se refieren al Desarrollo académico, al de carácter Personal y Social y al relativo a la Carrera Profesional. En el área del Desarrollo Académico es donde se incardinan los saberes y conocimientos a adquirir por los escolares, las actitudes hacia un aprendizaje eficiente en los Centros educativos y las habilidades de estudio eficaz, objeto este último de nuestro trabajo. La investigación se efectuó sobre una muestra de 80 escolares comprendidos entre 12-16 años, en un Instituto de Educación Secundaria de la comarca de Santiago de Compostela (España). Realizado el análisis de la información obtenida son diversas las motivaciones que justifican la necesidad de mejorar las habilidades para aprender y estudiar que utilizan los alumnos. Existen argumentos normativos, necesidades expuestas por los alumnos y por los profesores, especialmente tutores, de naturaleza científica (conexión con el rendimiento académico) y de desenvolver nuevas estrategias teniendo en cuenta las aportaciones de la investigación psicopedagógica en este campo. En este sentido puede ser de interés la aplicación de un programa innovador de habilidades y estrategias de estudio contemplado en la comunicación.
Há três âmbitos principais no estudo das necessidades de orientação do aluno de Ensino Secundário Obrigatório (E.S.O.) que se referen: (i)desenvolvimento académico; (ii) de carácter pessoal e social; (iii) e da Carreira Profissional. Na área do Desenvolvimento Académico e de onde se integram os saberes e conhecimentos a aprender pelas crianças, as atitudes referentes ás aprendizajens eficentes nos Centros educativos e as destrezas do estudo efectivo, objecto do nosso trabalho. A pesquisa fixou-se numa amostra de 80 alunos entre os 12-16 anos num Instituto de Ensino Secundário na demarcação de Santiago de Compostela (Espanha). Feita a análise da informação obtida saõ diferentes as motivações que justificam a necessidade de uma melhoria nas habilidades para aprender e estudar que utilizam os alunos. Existen justificativas normativas, necessidades expostas pelas crianças e pelos professores, especialmente tutores, de natureza científica (relaçao com o rendimento académico) e de desenvolver novas estratégias tendo em conta os contributos da pesquisa psicopedagógica neste âmbito. Neste sentido pode ser de utilidade a implementação de um programa inovador de destrezas e estratégias de estudo apresentadas nesta comunicação.
Fil: Sobrado Fernández, Luis. Departamento de Métodos y Técnicas de Investigación, Universidad de Santiago de Compostela, España.
description Existen tres ámbitos principales en el estudio de necesidades orientadoras del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria que se refieren al Desarrollo académico, al de carácter Personal y Social y al relativo a la Carrera Profesional. En el área del Desarrollo Académico es donde se incardinan los saberes y conocimientos a adquirir por los escolares, las actitudes hacia un aprendizaje eficiente en los Centros educativos y las habilidades de estudio eficaz, objeto este último de nuestro trabajo. La investigación se efectuó sobre una muestra de 80 escolares comprendidos entre 12-16 años, en un Instituto de Educación Secundaria de la comarca de Santiago de Compostela (España). Realizado el análisis de la información obtenida son diversas las motivaciones que justifican la necesidad de mejorar las habilidades para aprender y estudiar que utilizan los alumnos. Existen argumentos normativos, necesidades expuestas por los alumnos y por los profesores, especialmente tutores, de naturaleza científica (conexión con el rendimiento académico) y de desenvolver nuevas estrategias teniendo en cuenta las aportaciones de la investigación psicopedagógica en este campo. En este sentido puede ser de interés la aplicación de un programa innovador de habilidades y estrategias de estudio contemplado en la comunicación.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2988/pr.2988.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2988
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2988/pr.2988.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orientación y Sociedad, 3, 67-73. (2001/2002)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616567240785920
score 13.070432