La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, nos proponemos polemizar con la interpretación de Paul Ricoeur según la cual en la obra de Hannah Arendt puede encontrarse una concepción narrativa de la identidad. En primer lugar, indagamos en torno del peculiar carácter fragmentario de la narración en Arendt. En segundo lugar,destacamos el vínculo que Arendt establece entre la identidad y el discurso,por lo que entendemos que podría concebirse una articulación que no seanecesariamente narrativa. Por último, consideramos que la identidad poseeuna dimensión fenoménica en Arendt, que se manifiesta en el hecho de que el quién se muestra y aparece ante los otros. Estas singularidades resultan a su vez esclarecidas remitiendo al abordaje de la historia de Walter Benjamin y a su noción de imagen dialéctica
This paper purposes to argue with Paul Ricoeur's interpretation accordingto which a narrative concept of identity may be found in Hannah Arendt's works. Firstly, Arendt's peculiar fragmentary nature of narration will be studied. Secondly, the connection between identity and speech depicted by Arendt will be emphasized on, thus allowing for an articulation of a not necessarily narrative character. Finally, it shall be considered that identity has a phenomenological dimension in Arendt, manifest in the fact that the 'who' appears andUNLPshows itself only to others. These singularities of Arendt's approach are in turn clarified in relation to Walter Benjamin's concept of history and his notion of dialectical image
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de Filosofía y Teoría Política(43), 45-78. (2012)
Materia
Filosofía
Identidad
Narración
Imagen dialéctica
Identity
Narration
Dialectical image
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5579

id MemAca_5c363473a2ba597bc1643edafa5da24a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5579
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul RicoeurDi Pego, AnabellaFilosofíaIdentidadNarraciónImagen dialécticaIdentityNarrationDialectical imageEn este trabajo, nos proponemos polemizar con la interpretación de Paul Ricoeur según la cual en la obra de Hannah Arendt puede encontrarse una concepción narrativa de la identidad. En primer lugar, indagamos en torno del peculiar carácter fragmentario de la narración en Arendt. En segundo lugar,destacamos el vínculo que Arendt establece entre la identidad y el discurso,por lo que entendemos que podría concebirse una articulación que no seanecesariamente narrativa. Por último, consideramos que la identidad poseeuna dimensión fenoménica en Arendt, que se manifiesta en el hecho de que el quién se muestra y aparece ante los otros. Estas singularidades resultan a su vez esclarecidas remitiendo al abordaje de la historia de Walter Benjamin y a su noción de imagen dialécticaThis paper purposes to argue with Paul Ricoeur's interpretation accordingto which a narrative concept of identity may be found in Hannah Arendt's works. Firstly, Arendt's peculiar fragmentary nature of narration will be studied. Secondly, the connection between identity and speech depicted by Arendt will be emphasized on, thus allowing for an articulation of a not necessarily narrative character. Finally, it shall be considered that identity has a phenomenological dimension in Arendt, manifest in the fact that the 'who' appears andUNLPshows itself only to others. These singularities of Arendt's approach are in turn clarified in relation to Walter Benjamin's concept of history and his notion of dialectical imageFil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5579/pr.5579.pdfRevista de Filosofía y Teoría Política(43), 45-78. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5579Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:47.383Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
title La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
spellingShingle La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
Di Pego, Anabella
Filosofía
Identidad
Narración
Imagen dialéctica
Identity
Narration
Dialectical image
title_short La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
title_full La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
title_fullStr La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
title_full_unstemmed La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
title_sort La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Identidad
Narración
Imagen dialéctica
Identity
Narration
Dialectical image
topic Filosofía
Identidad
Narración
Imagen dialéctica
Identity
Narration
Dialectical image
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, nos proponemos polemizar con la interpretación de Paul Ricoeur según la cual en la obra de Hannah Arendt puede encontrarse una concepción narrativa de la identidad. En primer lugar, indagamos en torno del peculiar carácter fragmentario de la narración en Arendt. En segundo lugar,destacamos el vínculo que Arendt establece entre la identidad y el discurso,por lo que entendemos que podría concebirse una articulación que no seanecesariamente narrativa. Por último, consideramos que la identidad poseeuna dimensión fenoménica en Arendt, que se manifiesta en el hecho de que el quién se muestra y aparece ante los otros. Estas singularidades resultan a su vez esclarecidas remitiendo al abordaje de la historia de Walter Benjamin y a su noción de imagen dialéctica
This paper purposes to argue with Paul Ricoeur's interpretation accordingto which a narrative concept of identity may be found in Hannah Arendt's works. Firstly, Arendt's peculiar fragmentary nature of narration will be studied. Secondly, the connection between identity and speech depicted by Arendt will be emphasized on, thus allowing for an articulation of a not necessarily narrative character. Finally, it shall be considered that identity has a phenomenological dimension in Arendt, manifest in the fact that the 'who' appears andUNLPshows itself only to others. These singularities of Arendt's approach are in turn clarified in relation to Walter Benjamin's concept of history and his notion of dialectical image
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo, nos proponemos polemizar con la interpretación de Paul Ricoeur según la cual en la obra de Hannah Arendt puede encontrarse una concepción narrativa de la identidad. En primer lugar, indagamos en torno del peculiar carácter fragmentario de la narración en Arendt. En segundo lugar,destacamos el vínculo que Arendt establece entre la identidad y el discurso,por lo que entendemos que podría concebirse una articulación que no seanecesariamente narrativa. Por último, consideramos que la identidad poseeuna dimensión fenoménica en Arendt, que se manifiesta en el hecho de que el quién se muestra y aparece ante los otros. Estas singularidades resultan a su vez esclarecidas remitiendo al abordaje de la historia de Walter Benjamin y a su noción de imagen dialéctica
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5579/pr.5579.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5579/pr.5579.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Filosofía y Teoría Política(43), 45-78. (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261506466512896
score 13.13397