Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía

Autores
Sgubin, Nadina; Fritzsche, Federico J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de región ha sido criticado desde distintas vertientes de la Geografía académica por su impronta descriptiva y poco explicativa. Sin embargo, nunca desapareció de la enseñanza de la Geografía escolar. Recientemente, la revisión del concepto ofrece una gran potencia para trabajar en el abordaje de temáticas actuales y promueve un cambio en la forma de enseñarlo. En este sentido, las propuestas de regionalización a partir de diversos criterios permiten tanto la profundización en el estudio de problemas socio-económicos y ambientales, como la comparación entre diferentes recortes espaciales probables, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones. Por otra parte, el mentado carácter de indeterminación escalar que presenta la región, puede constituirse en una fecundidad del concepto, en tanto permite la aplicación a distintos fenómenos y procesos, así como la combinación de distintos tipos de análisis: tanto los referidos a la regionalización como estrategia de investigación y marco de aplicación de políticas de planificación y gestión territorial, por un lado, como los orientados al espacio percibido y vivido, con su consecuente identificación social y comunitaria. En este último caso, también resulta fructífero el aporte del concepto y la teoría del lugar, con su carga de subjetividad y análisis de la interacción social cotidiana. En este sentido, la propuesta de abordajes interescalares permite superar la discusión acerca de si la Geografía Regional debería sustituir a una Geografía General. Es por eso que proponemos reflexionar sobre la región, el lugar y sus potencialidades como categorías de análisis y contenidos a ser enseñados.
Fil: Sgubin, Nadina. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Fil: Fritzsche, Federico J.. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Región
Lugar
Enseñanza de la Geografía
Teoría de la Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13649

id MemAca_5c085fce15498b611b31a1a10f7a7eab
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13649
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la GeografíaSgubin, NadinaFritzsche, Federico J.GeografíaRegiónLugarEnseñanza de la GeografíaTeoría de la GeografíaEl concepto de región ha sido criticado desde distintas vertientes de la Geografía académica por su impronta descriptiva y poco explicativa. Sin embargo, nunca desapareció de la enseñanza de la Geografía escolar. Recientemente, la revisión del concepto ofrece una gran potencia para trabajar en el abordaje de temáticas actuales y promueve un cambio en la forma de enseñarlo. En este sentido, las propuestas de regionalización a partir de diversos criterios permiten tanto la profundización en el estudio de problemas socio-económicos y ambientales, como la comparación entre diferentes recortes espaciales probables, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones. Por otra parte, el mentado carácter de indeterminación escalar que presenta la región, puede constituirse en una fecundidad del concepto, en tanto permite la aplicación a distintos fenómenos y procesos, así como la combinación de distintos tipos de análisis: tanto los referidos a la regionalización como estrategia de investigación y marco de aplicación de políticas de planificación y gestión territorial, por un lado, como los orientados al espacio percibido y vivido, con su consecuente identificación social y comunitaria. En este último caso, también resulta fructífero el aporte del concepto y la teoría del lugar, con su carga de subjetividad y análisis de la interacción social cotidiana. En este sentido, la propuesta de abordajes interescalares permite superar la discusión acerca de si la Geografía Regional debería sustituir a una Geografía General. Es por eso que proponemos reflexionar sobre la región, el lugar y sus potencialidades como categorías de análisis y contenidos a ser enseñados.Fil: Sgubin, Nadina. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).Fil: Fritzsche, Federico J.. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13649/ev.13649.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13649Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:41.063Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
title Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
spellingShingle Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
Sgubin, Nadina
Geografía
Región
Lugar
Enseñanza de la Geografía
Teoría de la Geografía
title_short Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
title_full Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
title_fullStr Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
title_full_unstemmed Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
title_sort Región y lugar : El potencial de estos conceptos para investigación y enseñanza de la Geografía
dc.creator.none.fl_str_mv Sgubin, Nadina
Fritzsche, Federico J.
author Sgubin, Nadina
author_facet Sgubin, Nadina
Fritzsche, Federico J.
author_role author
author2 Fritzsche, Federico J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Región
Lugar
Enseñanza de la Geografía
Teoría de la Geografía
topic Geografía
Región
Lugar
Enseñanza de la Geografía
Teoría de la Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de región ha sido criticado desde distintas vertientes de la Geografía académica por su impronta descriptiva y poco explicativa. Sin embargo, nunca desapareció de la enseñanza de la Geografía escolar. Recientemente, la revisión del concepto ofrece una gran potencia para trabajar en el abordaje de temáticas actuales y promueve un cambio en la forma de enseñarlo. En este sentido, las propuestas de regionalización a partir de diversos criterios permiten tanto la profundización en el estudio de problemas socio-económicos y ambientales, como la comparación entre diferentes recortes espaciales probables, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones. Por otra parte, el mentado carácter de indeterminación escalar que presenta la región, puede constituirse en una fecundidad del concepto, en tanto permite la aplicación a distintos fenómenos y procesos, así como la combinación de distintos tipos de análisis: tanto los referidos a la regionalización como estrategia de investigación y marco de aplicación de políticas de planificación y gestión territorial, por un lado, como los orientados al espacio percibido y vivido, con su consecuente identificación social y comunitaria. En este último caso, también resulta fructífero el aporte del concepto y la teoría del lugar, con su carga de subjetividad y análisis de la interacción social cotidiana. En este sentido, la propuesta de abordajes interescalares permite superar la discusión acerca de si la Geografía Regional debería sustituir a una Geografía General. Es por eso que proponemos reflexionar sobre la región, el lugar y sus potencialidades como categorías de análisis y contenidos a ser enseñados.
Fil: Sgubin, Nadina. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Fil: Fritzsche, Federico J.. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
description El concepto de región ha sido criticado desde distintas vertientes de la Geografía académica por su impronta descriptiva y poco explicativa. Sin embargo, nunca desapareció de la enseñanza de la Geografía escolar. Recientemente, la revisión del concepto ofrece una gran potencia para trabajar en el abordaje de temáticas actuales y promueve un cambio en la forma de enseñarlo. En este sentido, las propuestas de regionalización a partir de diversos criterios permiten tanto la profundización en el estudio de problemas socio-económicos y ambientales, como la comparación entre diferentes recortes espaciales probables, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones. Por otra parte, el mentado carácter de indeterminación escalar que presenta la región, puede constituirse en una fecundidad del concepto, en tanto permite la aplicación a distintos fenómenos y procesos, así como la combinación de distintos tipos de análisis: tanto los referidos a la regionalización como estrategia de investigación y marco de aplicación de políticas de planificación y gestión territorial, por un lado, como los orientados al espacio percibido y vivido, con su consecuente identificación social y comunitaria. En este último caso, también resulta fructífero el aporte del concepto y la teoría del lugar, con su carga de subjetividad y análisis de la interacción social cotidiana. En este sentido, la propuesta de abordajes interescalares permite superar la discusión acerca de si la Geografía Regional debería sustituir a una Geografía General. Es por eso que proponemos reflexionar sobre la región, el lugar y sus potencialidades como categorías de análisis y contenidos a ser enseñados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13649/ev.13649.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13649/ev.13649.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492262359040
score 13.070432