Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño
- Autores
- Cuestas, Anahí D.; Jalo, Marcela Lilian; Olavarriaga, Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de la lengua a partir de la década del 70 influenciaron los métodos de enseñanza así como las formas de evaluar. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en los métodos de evaluación que implica una nueva manera de conceptualizar y diseñar los instrumentos tradicionales que se emplean para medir el desempeño de nuestros alumnos. No sólo las clases pasaron a ser más comunicativas, sino que a la hora de elaborar exámenes se comenzaron a tener en cuenta otros aspectos, como los funcionales y sociolingüísticos, además de los gramaticales. El propósito de esta comunicación es analizar diferentes cuestiones referidas a los exámenes de desempeño tales como su elaboración, funcionamiento, efecto retroactivo y tratar de dilucidar si algunos conceptos que subyacen a estas instancias reflejan mitos o verdades.
Fil: Cuestas, Anahí D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Olavarriaga, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Puertas Abiertas(13). (2018)
ISSN 1853-614X - Materia
-
Lingüística
Aprendizaje
Enseñanza
Evaluación
Exámenes
Lenguas extranjeras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9141
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5afe39b42516c91792a4153f0ee92208 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9141 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeñoCuestas, Anahí D.Jalo, Marcela LilianOlavarriaga, MartínLingüísticaAprendizajeEnseñanzaEvaluaciónExámenesLenguas extranjerasLos estudios de la lengua a partir de la década del 70 influenciaron los métodos de enseñanza así como las formas de evaluar. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en los métodos de evaluación que implica una nueva manera de conceptualizar y diseñar los instrumentos tradicionales que se emplean para medir el desempeño de nuestros alumnos. No sólo las clases pasaron a ser más comunicativas, sino que a la hora de elaborar exámenes se comenzaron a tener en cuenta otros aspectos, como los funcionales y sociolingüísticos, además de los gramaticales. El propósito de esta comunicación es analizar diferentes cuestiones referidas a los exámenes de desempeño tales como su elaboración, funcionamiento, efecto retroactivo y tratar de dilucidar si algunos conceptos que subyacen a estas instancias reflejan mitos o verdades.Fil: Cuestas, Anahí D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Olavarriaga, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9141/pr.9141.pdfPuertas Abiertas(13). (2018)ISSN 1853-614Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/2025-09-29T11:56:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9141Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:34.095Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño |
title |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño |
spellingShingle |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño Cuestas, Anahí D. Lingüística Aprendizaje Enseñanza Evaluación Exámenes Lenguas extranjeras |
title_short |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño |
title_full |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño |
title_fullStr |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño |
title_full_unstemmed |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño |
title_sort |
Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuestas, Anahí D. Jalo, Marcela Lilian Olavarriaga, Martín |
author |
Cuestas, Anahí D. |
author_facet |
Cuestas, Anahí D. Jalo, Marcela Lilian Olavarriaga, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Jalo, Marcela Lilian Olavarriaga, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Aprendizaje Enseñanza Evaluación Exámenes Lenguas extranjeras |
topic |
Lingüística Aprendizaje Enseñanza Evaluación Exámenes Lenguas extranjeras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de la lengua a partir de la década del 70 influenciaron los métodos de enseñanza así como las formas de evaluar. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en los métodos de evaluación que implica una nueva manera de conceptualizar y diseñar los instrumentos tradicionales que se emplean para medir el desempeño de nuestros alumnos. No sólo las clases pasaron a ser más comunicativas, sino que a la hora de elaborar exámenes se comenzaron a tener en cuenta otros aspectos, como los funcionales y sociolingüísticos, además de los gramaticales. El propósito de esta comunicación es analizar diferentes cuestiones referidas a los exámenes de desempeño tales como su elaboración, funcionamiento, efecto retroactivo y tratar de dilucidar si algunos conceptos que subyacen a estas instancias reflejan mitos o verdades. Fil: Cuestas, Anahí D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Olavarriaga, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Los estudios de la lengua a partir de la década del 70 influenciaron los métodos de enseñanza así como las formas de evaluar. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en los métodos de evaluación que implica una nueva manera de conceptualizar y diseñar los instrumentos tradicionales que se emplean para medir el desempeño de nuestros alumnos. No sólo las clases pasaron a ser más comunicativas, sino que a la hora de elaborar exámenes se comenzaron a tener en cuenta otros aspectos, como los funcionales y sociolingüísticos, además de los gramaticales. El propósito de esta comunicación es analizar diferentes cuestiones referidas a los exámenes de desempeño tales como su elaboración, funcionamiento, efecto retroactivo y tratar de dilucidar si algunos conceptos que subyacen a estas instancias reflejan mitos o verdades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9141/pr.9141.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9141/pr.9141.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Puertas Abiertas(13). (2018) ISSN 1853-614X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616535977492480 |
score |
13.070432 |