Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras
- Autores
- Larrieu, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al entrar en juego factores sociales y culturales que hasta entonces no se tenían en cuenta la lengua pasa a ser vista como una construcción social, histórica y cultural y saber una lengua significa ser capaz de usarla de forma adecuada en un contexto determinado , ser proficiente. Así, el concepto de proficiencia lingüística evoluciona para pasar a ser entendido como el uso adecuado de la lengua para desempeñar acciones en el mundo (Scaramucci, M., 2000). Dentro de estas concepciones surge el examen Celpe-Bras que gana reputación dentro de los exámenes internacionales por evaluar la literacidad y distancia rse de la evaluación de la forma además de direccionar los procesos educacionales de portugués como lengua adicional dentro y fuera de Brasil (Schoffen, J.R, Martins A. F. 2016). En esta comunicación, hacemos un recorrido teórico de este examen y reflexion amos sobre lo que generó en términos de cambios en el proceso/aprendizaje y evaluación.
Fil: Larrieu, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Puertas Abiertas(12). (2016)
ISBN - Materia
-
Lingüística
Lenguas
Enseñanza de idiomas
Evaluación del aprendizaje
Exámenes
Portugués
Idiomas
Exámenes externos
Lenguas extranjeras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7807
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_35bc7c0e49e7d0a16b1658e2d0e05add |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7807 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-BrasLarrieu, MarianaLingüísticaLenguasEnseñanza de idiomasEvaluación del aprendizajeExámenesPortuguésIdiomasExámenes externosLenguas extranjerasAl entrar en juego factores sociales y culturales que hasta entonces no se tenían en cuenta la lengua pasa a ser vista como una construcción social, histórica y cultural y saber una lengua significa ser capaz de usarla de forma adecuada en un contexto determinado , ser proficiente. Así, el concepto de proficiencia lingüística evoluciona para pasar a ser entendido como el uso adecuado de la lengua para desempeñar acciones en el mundo (Scaramucci, M., 2000). Dentro de estas concepciones surge el examen Celpe-Bras que gana reputación dentro de los exámenes internacionales por evaluar la literacidad y distancia rse de la evaluación de la forma además de direccionar los procesos educacionales de portugués como lengua adicional dentro y fuera de Brasil (Schoffen, J.R, Martins A. F. 2016). En esta comunicación, hacemos un recorrido teórico de este examen y reflexion amos sobre lo que generó en términos de cambios en el proceso/aprendizaje y evaluación.Fil: Larrieu, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7807/pr.7807.pdfPuertas Abiertas(12). (2016)ISBN reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/2025-09-03T12:09:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7807Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:57.654Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras |
title |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras |
spellingShingle |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras Larrieu, Mariana Lingüística Lenguas Enseñanza de idiomas Evaluación del aprendizaje Exámenes Portugués Idiomas Exámenes externos Lenguas extranjeras |
title_short |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras |
title_full |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras |
title_fullStr |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras |
title_full_unstemmed |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras |
title_sort |
Proficiencia en portugués lengua extranjera: el cambio de paradigma que originó el Celpe-Bras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrieu, Mariana |
author |
Larrieu, Mariana |
author_facet |
Larrieu, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Lenguas Enseñanza de idiomas Evaluación del aprendizaje Exámenes Portugués Idiomas Exámenes externos Lenguas extranjeras |
topic |
Lingüística Lenguas Enseñanza de idiomas Evaluación del aprendizaje Exámenes Portugués Idiomas Exámenes externos Lenguas extranjeras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al entrar en juego factores sociales y culturales que hasta entonces no se tenían en cuenta la lengua pasa a ser vista como una construcción social, histórica y cultural y saber una lengua significa ser capaz de usarla de forma adecuada en un contexto determinado , ser proficiente. Así, el concepto de proficiencia lingüística evoluciona para pasar a ser entendido como el uso adecuado de la lengua para desempeñar acciones en el mundo (Scaramucci, M., 2000). Dentro de estas concepciones surge el examen Celpe-Bras que gana reputación dentro de los exámenes internacionales por evaluar la literacidad y distancia rse de la evaluación de la forma además de direccionar los procesos educacionales de portugués como lengua adicional dentro y fuera de Brasil (Schoffen, J.R, Martins A. F. 2016). En esta comunicación, hacemos un recorrido teórico de este examen y reflexion amos sobre lo que generó en términos de cambios en el proceso/aprendizaje y evaluación. Fil: Larrieu, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Al entrar en juego factores sociales y culturales que hasta entonces no se tenían en cuenta la lengua pasa a ser vista como una construcción social, histórica y cultural y saber una lengua significa ser capaz de usarla de forma adecuada en un contexto determinado , ser proficiente. Así, el concepto de proficiencia lingüística evoluciona para pasar a ser entendido como el uso adecuado de la lengua para desempeñar acciones en el mundo (Scaramucci, M., 2000). Dentro de estas concepciones surge el examen Celpe-Bras que gana reputación dentro de los exámenes internacionales por evaluar la literacidad y distancia rse de la evaluación de la forma además de direccionar los procesos educacionales de portugués como lengua adicional dentro y fuera de Brasil (Schoffen, J.R, Martins A. F. 2016). En esta comunicación, hacemos un recorrido teórico de este examen y reflexion amos sobre lo que generó en términos de cambios en el proceso/aprendizaje y evaluación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7807/pr.7807.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7807/pr.7807.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Puertas Abiertas(12). (2016) ISBN reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261533489364993 |
score |
13.13397 |