Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016
- Autores
- Cabandié, Betania S.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galar, Santiago
Calandrón, Sabrina
Galar, Santiago
Calandrón, Sabrina
Lorenc Valcarce, Federico - Descripción
- Los guardias de seguridad privada apostados en las entradas de bares, pubs y discotecas constituyen un elemento insoslayable en el paisaje nocturno de la ciudad de La Plata. Estos agentes son conocidos en la propia jerga del ambiente como "patovicas" o "controladores" y están encargados "en efecto" de regular y controlar el ingreso, egreso y permanencia en ciertos espacios privados de acceso público, como lo son los bares, discotecas y recitales. Como resultado de la investigación mostramos que la coexistencia de las denominaciones "patovicas" y "controladores" expresa una tensión en los modos de concebir las cualidades de la profesión y ponerlas en práctica. Estos dos conceptos son términos de identificaciones e impugnaciones en la actividad de control de la admisión y permanencia en espacios nocturnos relevantes para los propios actores que en ella se desenvuelven. El objetivo del presente trabajo es abordar las modalidades de trabajo y representaciones dentro del ámbito del CAP (Control de Admisión y Permanencia) en la ciudad de La Plata en el presente. Con un enfoque teórico etnográfico, esta tesina analiza el oficio de "patovicas" y "controladores" desde la perspectiva nativa, apuntando a conocer las racionalidades, necesidades, objetivos y decisiones que configuran esta actividad. El enfoque metodológico adoptado supone un trabajo de campo prolongado, realizado entre marzo de 2014 y diciembre de 2016, el cual se desarrolló en el marco del curso de "controladores de admisión y permanencia" dictado por el Sindicato de controladores. Así, nuestro objeto de estudio se recorta a aquellos "patovicas" y "controladores/as" de la ciudad de La Plata vinculados al Sindicato Unico de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) a través del curso de formación y/o la actividad sindical
Fil: Cabandié, Betania S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Seguridad privada
Nocturnidad
Cuerpo
Género
Profesión
Espacio
Patovicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1393
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_59bfff030007726a531e09595c2ba9e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1393 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016Cabandié, Betania S.SociologíaSeguridad privadaNocturnidadCuerpoGéneroProfesiónEspacioPatovicasLos guardias de seguridad privada apostados en las entradas de bares, pubs y discotecas constituyen un elemento insoslayable en el paisaje nocturno de la ciudad de La Plata. Estos agentes son conocidos en la propia jerga del ambiente como "patovicas" o "controladores" y están encargados "en efecto" de regular y controlar el ingreso, egreso y permanencia en ciertos espacios privados de acceso público, como lo son los bares, discotecas y recitales. Como resultado de la investigación mostramos que la coexistencia de las denominaciones "patovicas" y "controladores" expresa una tensión en los modos de concebir las cualidades de la profesión y ponerlas en práctica. Estos dos conceptos son términos de identificaciones e impugnaciones en la actividad de control de la admisión y permanencia en espacios nocturnos relevantes para los propios actores que en ella se desenvuelven. El objetivo del presente trabajo es abordar las modalidades de trabajo y representaciones dentro del ámbito del CAP (Control de Admisión y Permanencia) en la ciudad de La Plata en el presente. Con un enfoque teórico etnográfico, esta tesina analiza el oficio de "patovicas" y "controladores" desde la perspectiva nativa, apuntando a conocer las racionalidades, necesidades, objetivos y decisiones que configuran esta actividad. El enfoque metodológico adoptado supone un trabajo de campo prolongado, realizado entre marzo de 2014 y diciembre de 2016, el cual se desarrolló en el marco del curso de "controladores de admisión y permanencia" dictado por el Sindicato de controladores. Así, nuestro objeto de estudio se recorta a aquellos "patovicas" y "controladores/as" de la ciudad de La Plata vinculados al Sindicato Unico de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) a través del curso de formación y/o la actividad sindicalFil: Cabandié, Betania S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Galar, SantiagoCalandrón, SabrinaGalar, SantiagoCalandrón, SabrinaLorenc Valcarce, Federico2017-07-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1393/te.1393.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1393Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:51.189Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 |
title |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 |
spellingShingle |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 Cabandié, Betania S. Sociología Seguridad privada Nocturnidad Cuerpo Género Profesión Espacio Patovicas |
title_short |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 |
title_full |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 |
title_fullStr |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 |
title_sort |
Entre patovicas y controladores, un acercamiento etnográfico al Control de admisión y permanencia, La Plata 2014-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabandié, Betania S. |
author |
Cabandié, Betania S. |
author_facet |
Cabandié, Betania S. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galar, Santiago Calandrón, Sabrina Galar, Santiago Calandrón, Sabrina Lorenc Valcarce, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Seguridad privada Nocturnidad Cuerpo Género Profesión Espacio Patovicas |
topic |
Sociología Seguridad privada Nocturnidad Cuerpo Género Profesión Espacio Patovicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los guardias de seguridad privada apostados en las entradas de bares, pubs y discotecas constituyen un elemento insoslayable en el paisaje nocturno de la ciudad de La Plata. Estos agentes son conocidos en la propia jerga del ambiente como "patovicas" o "controladores" y están encargados "en efecto" de regular y controlar el ingreso, egreso y permanencia en ciertos espacios privados de acceso público, como lo son los bares, discotecas y recitales. Como resultado de la investigación mostramos que la coexistencia de las denominaciones "patovicas" y "controladores" expresa una tensión en los modos de concebir las cualidades de la profesión y ponerlas en práctica. Estos dos conceptos son términos de identificaciones e impugnaciones en la actividad de control de la admisión y permanencia en espacios nocturnos relevantes para los propios actores que en ella se desenvuelven. El objetivo del presente trabajo es abordar las modalidades de trabajo y representaciones dentro del ámbito del CAP (Control de Admisión y Permanencia) en la ciudad de La Plata en el presente. Con un enfoque teórico etnográfico, esta tesina analiza el oficio de "patovicas" y "controladores" desde la perspectiva nativa, apuntando a conocer las racionalidades, necesidades, objetivos y decisiones que configuran esta actividad. El enfoque metodológico adoptado supone un trabajo de campo prolongado, realizado entre marzo de 2014 y diciembre de 2016, el cual se desarrolló en el marco del curso de "controladores de admisión y permanencia" dictado por el Sindicato de controladores. Así, nuestro objeto de estudio se recorta a aquellos "patovicas" y "controladores/as" de la ciudad de La Plata vinculados al Sindicato Unico de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) a través del curso de formación y/o la actividad sindical Fil: Cabandié, Betania S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Los guardias de seguridad privada apostados en las entradas de bares, pubs y discotecas constituyen un elemento insoslayable en el paisaje nocturno de la ciudad de La Plata. Estos agentes son conocidos en la propia jerga del ambiente como "patovicas" o "controladores" y están encargados "en efecto" de regular y controlar el ingreso, egreso y permanencia en ciertos espacios privados de acceso público, como lo son los bares, discotecas y recitales. Como resultado de la investigación mostramos que la coexistencia de las denominaciones "patovicas" y "controladores" expresa una tensión en los modos de concebir las cualidades de la profesión y ponerlas en práctica. Estos dos conceptos son términos de identificaciones e impugnaciones en la actividad de control de la admisión y permanencia en espacios nocturnos relevantes para los propios actores que en ella se desenvuelven. El objetivo del presente trabajo es abordar las modalidades de trabajo y representaciones dentro del ámbito del CAP (Control de Admisión y Permanencia) en la ciudad de La Plata en el presente. Con un enfoque teórico etnográfico, esta tesina analiza el oficio de "patovicas" y "controladores" desde la perspectiva nativa, apuntando a conocer las racionalidades, necesidades, objetivos y decisiones que configuran esta actividad. El enfoque metodológico adoptado supone un trabajo de campo prolongado, realizado entre marzo de 2014 y diciembre de 2016, el cual se desarrolló en el marco del curso de "controladores de admisión y permanencia" dictado por el Sindicato de controladores. Así, nuestro objeto de estudio se recorta a aquellos "patovicas" y "controladores/as" de la ciudad de La Plata vinculados al Sindicato Unico de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) a través del curso de formación y/o la actividad sindical |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1393/te.1393.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1393/te.1393.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616519970979841 |
score |
13.070432 |