Un femenino, mujeres patovicas

Autores
Cabandié, Betania
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Control de admisión y permanencia (CAP) es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre la admisión y circulación del publico en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs y boliches. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como "patovicas" y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a un hombre que se desempeña en la tarea de seguridad de un evento. Para referirse a una mujer que desarrolla esta misma actividad utilizan la palabra "femenino" y, en menor medida, "controladora". Este movimiento puede ser indicio de que el control de admisión y permanencia es una tarea principalmente masculina, donde la mujer esta invisibilizada.En este trabajo nos proponemos, a partir de un acercamiento etnográfico, indagar la particularidad de la construcción de las femineidades en el CAP considerando que esta actividad se realiza principalmente en discotecas y recitales, espacios que tienen lógicas específicas respecto al género y en el contexto de una actividad socialmente entendida como masculina.
Fil: Cabandié, Betania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017
Materia
Sociología
Seguridad privada
Control de admisión y permanencia
Patovicas
Género
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15382

id MemAca_e036b474b5422a6d3561c7d4d4152599
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15382
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Un femenino, mujeres patovicasCabandié, BetaniaSociologíaSeguridad privadaControl de admisión y permanenciaPatovicasGéneroMujeresEl Control de admisión y permanencia (CAP) es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre la admisión y circulación del publico en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs y boliches. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como "patovicas" y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a un hombre que se desempeña en la tarea de seguridad de un evento. Para referirse a una mujer que desarrolla esta misma actividad utilizan la palabra "femenino" y, en menor medida, "controladora". Este movimiento puede ser indicio de que el control de admisión y permanencia es una tarea principalmente masculina, donde la mujer esta invisibilizada.En este trabajo nos proponemos, a partir de un acercamiento etnográfico, indagar la particularidad de la construcción de las femineidades en el CAP considerando que esta actividad se realiza principalmente en discotecas y recitales, espacios que tienen lógicas específicas respecto al género y en el contexto de una actividad socialmente entendida como masculina.Fil: Cabandié, Betania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15382/ev.15382.pdfXII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150229info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15382Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:57.308Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un femenino, mujeres patovicas
title Un femenino, mujeres patovicas
spellingShingle Un femenino, mujeres patovicas
Cabandié, Betania
Sociología
Seguridad privada
Control de admisión y permanencia
Patovicas
Género
Mujeres
title_short Un femenino, mujeres patovicas
title_full Un femenino, mujeres patovicas
title_fullStr Un femenino, mujeres patovicas
title_full_unstemmed Un femenino, mujeres patovicas
title_sort Un femenino, mujeres patovicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cabandié, Betania
author Cabandié, Betania
author_facet Cabandié, Betania
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Seguridad privada
Control de admisión y permanencia
Patovicas
Género
Mujeres
topic Sociología
Seguridad privada
Control de admisión y permanencia
Patovicas
Género
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv El Control de admisión y permanencia (CAP) es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre la admisión y circulación del publico en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs y boliches. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como "patovicas" y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a un hombre que se desempeña en la tarea de seguridad de un evento. Para referirse a una mujer que desarrolla esta misma actividad utilizan la palabra "femenino" y, en menor medida, "controladora". Este movimiento puede ser indicio de que el control de admisión y permanencia es una tarea principalmente masculina, donde la mujer esta invisibilizada.En este trabajo nos proponemos, a partir de un acercamiento etnográfico, indagar la particularidad de la construcción de las femineidades en el CAP considerando que esta actividad se realiza principalmente en discotecas y recitales, espacios que tienen lógicas específicas respecto al género y en el contexto de una actividad socialmente entendida como masculina.
Fil: Cabandié, Betania. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El Control de admisión y permanencia (CAP) es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre la admisión y circulación del publico en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs y boliches. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como "patovicas" y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a un hombre que se desempeña en la tarea de seguridad de un evento. Para referirse a una mujer que desarrolla esta misma actividad utilizan la palabra "femenino" y, en menor medida, "controladora". Este movimiento puede ser indicio de que el control de admisión y permanencia es una tarea principalmente masculina, donde la mujer esta invisibilizada.En este trabajo nos proponemos, a partir de un acercamiento etnográfico, indagar la particularidad de la construcción de las femineidades en el CAP considerando que esta actividad se realiza principalmente en discotecas y recitales, espacios que tienen lógicas específicas respecto al género y en el contexto de una actividad socialmente entendida como masculina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15382/ev.15382.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15382/ev.15382.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616566315941888
score 13.070432