Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1
- Autores
- Montezzo Villaça, Virginia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Broitman, Claudia
Molinari, María Claudia
Delprato, María Fernando
Larripa, Silvina - Descripción
- La escuela que se propone ser un lugar de reflexión, producción y circulación de conocimientos no escapa a las problemáticas que perturban a la comunidad educativa y que demandan acciones constantes de carácter informativo y formativo. Desde 1998 trabajo en Colégio Santa Cruz (CSC), una escuela privada ubicada en São Paulo, Brasil. Durante 14 años estuve en el aula, tanto como docente de 4º y 3º grado, y simultáneamente - y durante diez años - como docente en el Grupo de Apoyo Pedagógico en Matemáticas de 2º, 3º y 4º grados. Desde hace al menos diez años coordino el área de Matemáticas desde el 3º al 5º año de Primaria 1. La escuela cuenta con alrededor de 3.000 alumnos, distribuidos en diferentes segmentos, que van desde Educación Infantil hasta la Secundaria, además a los cursos nocturnos: Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Técnica. En los últimos años, la evaluación ha sido objeto de estudio entre docentes, coordinadores, supervisores y directores de escuela. En el caso de Educación Primaria 1, utilizando diversas fuentes teóricas, seleccionamos autores que abordaron el tema desde diferentes perspectivas, pero privilegiando las discusiones dedicadas a la idea de evaluación formativa. Entre los autores cuyas ideas inspiraron nuestras reflexiones, destaco los aportes de Charles Hadji (2001), quien nos ofreció la consideración de que la "formatividad" en los procesos de evaluación no se ubica, o no se limita, a uno u otro dispositivo específico (diario producciones, trabajos en grupo, presentaciones orales, pruebas), sino el uso que el docente hace de su contenido para comprender lo que su alumno sabe, lo que piensa o cómo entiende los temas trabajados. Con base en esta idea, que en mi caso es casi una convicción, presentaré en este trabajo una propuesta de intervención que desarrollé con el equipo de docentes de 4o grado, en las semanas previas a la corrección de un dispositivo de evaluación diagnóstica en principios del año 2020. Asumiendo que la calidad del análisis de las preguntas, y del contenido producido por los estudiantes, sería determinante de la calidad de aproximación al estado de conocimiento y la actividad intelectual matemática desarrollada por ellos, probé instrumentalizar al equipo docente para que el dispositivo utilizado para evaluarlo pueda cumplir su función formativa de una manera más satisfactoria.
Fil: Montezzo Villaça, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Evaluación formativa
Matemáica
Evaluación diagnóstica
Formatividad
Análisis
Regulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1963
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5727a696564e482c03c94f4519d57b89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1963 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1Montezzo Villaça, VirginiaEducaciónEvaluación formativaMatemáicaEvaluación diagnósticaFormatividadAnálisisRegulaciónLa escuela que se propone ser un lugar de reflexión, producción y circulación de conocimientos no escapa a las problemáticas que perturban a la comunidad educativa y que demandan acciones constantes de carácter informativo y formativo. Desde 1998 trabajo en Colégio Santa Cruz (CSC), una escuela privada ubicada en São Paulo, Brasil. Durante 14 años estuve en el aula, tanto como docente de 4º y 3º grado, y simultáneamente - y durante diez años - como docente en el Grupo de Apoyo Pedagógico en Matemáticas de 2º, 3º y 4º grados. Desde hace al menos diez años coordino el área de Matemáticas desde el 3º al 5º año de Primaria 1. La escuela cuenta con alrededor de 3.000 alumnos, distribuidos en diferentes segmentos, que van desde Educación Infantil hasta la Secundaria, además a los cursos nocturnos: Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Técnica. En los últimos años, la evaluación ha sido objeto de estudio entre docentes, coordinadores, supervisores y directores de escuela. En el caso de Educación Primaria 1, utilizando diversas fuentes teóricas, seleccionamos autores que abordaron el tema desde diferentes perspectivas, pero privilegiando las discusiones dedicadas a la idea de evaluación formativa. Entre los autores cuyas ideas inspiraron nuestras reflexiones, destaco los aportes de Charles Hadji (2001), quien nos ofreció la consideración de que la "formatividad" en los procesos de evaluación no se ubica, o no se limita, a uno u otro dispositivo específico (diario producciones, trabajos en grupo, presentaciones orales, pruebas), sino el uso que el docente hace de su contenido para comprender lo que su alumno sabe, lo que piensa o cómo entiende los temas trabajados. Con base en esta idea, que en mi caso es casi una convicción, presentaré en este trabajo una propuesta de intervención que desarrollé con el equipo de docentes de 4o grado, en las semanas previas a la corrección de un dispositivo de evaluación diagnóstica en principios del año 2020. Asumiendo que la calidad del análisis de las preguntas, y del contenido producido por los estudiantes, sería determinante de la calidad de aproximación al estado de conocimiento y la actividad intelectual matemática desarrollada por ellos, probé instrumentalizar al equipo docente para que el dispositivo utilizado para evaluarlo pueda cumplir su función formativa de una manera más satisfactoria.Fil: Montezzo Villaça, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Broitman, ClaudiaMolinari, María ClaudiaDelprato, María FernandoLarripa, Silvina2021-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1963/te.1963.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/porreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1963Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:34.338Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 |
title |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 |
spellingShingle |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 Montezzo Villaça, Virginia Educación Evaluación formativa Matemáica Evaluación diagnóstica Formatividad Análisis Regulación |
title_short |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 |
title_full |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 |
title_fullStr |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 |
title_full_unstemmed |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 |
title_sort |
Avaliação Formativa em Matemática : Análise de uma experiência de Ensino Fundamental 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montezzo Villaça, Virginia |
author |
Montezzo Villaça, Virginia |
author_facet |
Montezzo Villaça, Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Broitman, Claudia Molinari, María Claudia Delprato, María Fernando Larripa, Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Evaluación formativa Matemáica Evaluación diagnóstica Formatividad Análisis Regulación |
topic |
Educación Evaluación formativa Matemáica Evaluación diagnóstica Formatividad Análisis Regulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escuela que se propone ser un lugar de reflexión, producción y circulación de conocimientos no escapa a las problemáticas que perturban a la comunidad educativa y que demandan acciones constantes de carácter informativo y formativo. Desde 1998 trabajo en Colégio Santa Cruz (CSC), una escuela privada ubicada en São Paulo, Brasil. Durante 14 años estuve en el aula, tanto como docente de 4º y 3º grado, y simultáneamente - y durante diez años - como docente en el Grupo de Apoyo Pedagógico en Matemáticas de 2º, 3º y 4º grados. Desde hace al menos diez años coordino el área de Matemáticas desde el 3º al 5º año de Primaria 1. La escuela cuenta con alrededor de 3.000 alumnos, distribuidos en diferentes segmentos, que van desde Educación Infantil hasta la Secundaria, además a los cursos nocturnos: Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Técnica. En los últimos años, la evaluación ha sido objeto de estudio entre docentes, coordinadores, supervisores y directores de escuela. En el caso de Educación Primaria 1, utilizando diversas fuentes teóricas, seleccionamos autores que abordaron el tema desde diferentes perspectivas, pero privilegiando las discusiones dedicadas a la idea de evaluación formativa. Entre los autores cuyas ideas inspiraron nuestras reflexiones, destaco los aportes de Charles Hadji (2001), quien nos ofreció la consideración de que la "formatividad" en los procesos de evaluación no se ubica, o no se limita, a uno u otro dispositivo específico (diario producciones, trabajos en grupo, presentaciones orales, pruebas), sino el uso que el docente hace de su contenido para comprender lo que su alumno sabe, lo que piensa o cómo entiende los temas trabajados. Con base en esta idea, que en mi caso es casi una convicción, presentaré en este trabajo una propuesta de intervención que desarrollé con el equipo de docentes de 4o grado, en las semanas previas a la corrección de un dispositivo de evaluación diagnóstica en principios del año 2020. Asumiendo que la calidad del análisis de las preguntas, y del contenido producido por los estudiantes, sería determinante de la calidad de aproximación al estado de conocimiento y la actividad intelectual matemática desarrollada por ellos, probé instrumentalizar al equipo docente para que el dispositivo utilizado para evaluarlo pueda cumplir su función formativa de una manera más satisfactoria. Fil: Montezzo Villaça, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La escuela que se propone ser un lugar de reflexión, producción y circulación de conocimientos no escapa a las problemáticas que perturban a la comunidad educativa y que demandan acciones constantes de carácter informativo y formativo. Desde 1998 trabajo en Colégio Santa Cruz (CSC), una escuela privada ubicada en São Paulo, Brasil. Durante 14 años estuve en el aula, tanto como docente de 4º y 3º grado, y simultáneamente - y durante diez años - como docente en el Grupo de Apoyo Pedagógico en Matemáticas de 2º, 3º y 4º grados. Desde hace al menos diez años coordino el área de Matemáticas desde el 3º al 5º año de Primaria 1. La escuela cuenta con alrededor de 3.000 alumnos, distribuidos en diferentes segmentos, que van desde Educación Infantil hasta la Secundaria, además a los cursos nocturnos: Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Técnica. En los últimos años, la evaluación ha sido objeto de estudio entre docentes, coordinadores, supervisores y directores de escuela. En el caso de Educación Primaria 1, utilizando diversas fuentes teóricas, seleccionamos autores que abordaron el tema desde diferentes perspectivas, pero privilegiando las discusiones dedicadas a la idea de evaluación formativa. Entre los autores cuyas ideas inspiraron nuestras reflexiones, destaco los aportes de Charles Hadji (2001), quien nos ofreció la consideración de que la "formatividad" en los procesos de evaluación no se ubica, o no se limita, a uno u otro dispositivo específico (diario producciones, trabajos en grupo, presentaciones orales, pruebas), sino el uso que el docente hace de su contenido para comprender lo que su alumno sabe, lo que piensa o cómo entiende los temas trabajados. Con base en esta idea, que en mi caso es casi una convicción, presentaré en este trabajo una propuesta de intervención que desarrollé con el equipo de docentes de 4o grado, en las semanas previas a la corrección de un dispositivo de evaluación diagnóstica en principios del año 2020. Asumiendo que la calidad del análisis de las preguntas, y del contenido producido por los estudiantes, sería determinante de la calidad de aproximación al estado de conocimiento y la actividad intelectual matemática desarrollada por ellos, probé instrumentalizar al equipo docente para que el dispositivo utilizado para evaluarlo pueda cumplir su función formativa de una manera más satisfactoria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1963/te.1963.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1963/te.1963.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616467028377600 |
score |
13.070432 |