Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura
- Autores
- Agudo de Córsico, María C.; Pedragosa, María Alejandra; Palacios, Analía Mirta
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema de esta presentación se inserta dentro de las líneas de investigación que viene desarrollando el equipo del Instituto de Investigaciones Educativas (IIE) y la Cátedra de Psicología Educacional, bajo la dirección de la Prof. María Celia Agudo de Córsico; y es testimonio de nuestra preocupación por el aprendizaje escolar, en particular, la adquisición y el desarrollo de las capacidades para la lectura en los primeros años de la escolaridad. Las previsiones curriculares, las expectativas de las escuelas y los padres coinciden en esperar que al finalizar el tercer año de la escuela primaria los niños puedan leer bien y de manera independiente. Sin embargo, existen notables diferencias en el desempeño lector por las dificultades que tienen los alumnos. Numerosas investigaciones muestran que la velocidad de denominación es uno de los mejores predictores de la precisión en la lectura de palabras y de la fluidez en la lectura de textos. También, revelan que las destrezas de procesamiento fonológico y la información desarrollada por los niños para producir la grafía correcta de las palabras son poderosas variables de influencia en el desarrollo normal de la lectura de textos. El estudio que iniciamos pretende aportar a los docentes herramientas teóricas, instrumentos diagnósticos validados en población escolar representativa y orientaciones para la práctica, con la finalidad de promover el desarrollo de las competencias lectoras de los alumnos.
Fil: Agudo de Córsico, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11097
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_56966302379ca9621316f787f97f31a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11097 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lecturaAgudo de Córsico, María C.Pedragosa, María AlejandraPalacios, Analía MirtaLingüísticaEl tema de esta presentación se inserta dentro de las líneas de investigación que viene desarrollando el equipo del Instituto de Investigaciones Educativas (IIE) y la Cátedra de Psicología Educacional, bajo la dirección de la Prof. María Celia Agudo de Córsico; y es testimonio de nuestra preocupación por el aprendizaje escolar, en particular, la adquisición y el desarrollo de las capacidades para la lectura en los primeros años de la escolaridad. Las previsiones curriculares, las expectativas de las escuelas y los padres coinciden en esperar que al finalizar el tercer año de la escuela primaria los niños puedan leer bien y de manera independiente. Sin embargo, existen notables diferencias en el desempeño lector por las dificultades que tienen los alumnos. Numerosas investigaciones muestran que la velocidad de denominación es uno de los mejores predictores de la precisión en la lectura de palabras y de la fluidez en la lectura de textos. También, revelan que las destrezas de procesamiento fonológico y la información desarrollada por los niños para producir la grafía correcta de las palabras son poderosas variables de influencia en el desarrollo normal de la lectura de textos. El estudio que iniciamos pretende aportar a los docentes herramientas teóricas, instrumentos diagnósticos validados en población escolar representativa y orientaciones para la práctica, con la finalidad de promover el desarrollo de las competencias lectoras de los alumnos.Fil: Agudo de Córsico, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11097/ev.11097.pdfV Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11097Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:29.423Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura |
title |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura |
spellingShingle |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura Agudo de Córsico, María C. Lingüística |
title_short |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura |
title_full |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura |
title_fullStr |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura |
title_full_unstemmed |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura |
title_sort |
Velocidad para la denominación : sus relaciones con la conciencia fonológica, el conocimiento ortográfico y la lectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agudo de Córsico, María C. Pedragosa, María Alejandra Palacios, Analía Mirta |
author |
Agudo de Córsico, María C. |
author_facet |
Agudo de Córsico, María C. Pedragosa, María Alejandra Palacios, Analía Mirta |
author_role |
author |
author2 |
Pedragosa, María Alejandra Palacios, Analía Mirta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema de esta presentación se inserta dentro de las líneas de investigación que viene desarrollando el equipo del Instituto de Investigaciones Educativas (IIE) y la Cátedra de Psicología Educacional, bajo la dirección de la Prof. María Celia Agudo de Córsico; y es testimonio de nuestra preocupación por el aprendizaje escolar, en particular, la adquisición y el desarrollo de las capacidades para la lectura en los primeros años de la escolaridad. Las previsiones curriculares, las expectativas de las escuelas y los padres coinciden en esperar que al finalizar el tercer año de la escuela primaria los niños puedan leer bien y de manera independiente. Sin embargo, existen notables diferencias en el desempeño lector por las dificultades que tienen los alumnos. Numerosas investigaciones muestran que la velocidad de denominación es uno de los mejores predictores de la precisión en la lectura de palabras y de la fluidez en la lectura de textos. También, revelan que las destrezas de procesamiento fonológico y la información desarrollada por los niños para producir la grafía correcta de las palabras son poderosas variables de influencia en el desarrollo normal de la lectura de textos. El estudio que iniciamos pretende aportar a los docentes herramientas teóricas, instrumentos diagnósticos validados en población escolar representativa y orientaciones para la práctica, con la finalidad de promover el desarrollo de las competencias lectoras de los alumnos. Fil: Agudo de Córsico, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El tema de esta presentación se inserta dentro de las líneas de investigación que viene desarrollando el equipo del Instituto de Investigaciones Educativas (IIE) y la Cátedra de Psicología Educacional, bajo la dirección de la Prof. María Celia Agudo de Córsico; y es testimonio de nuestra preocupación por el aprendizaje escolar, en particular, la adquisición y el desarrollo de las capacidades para la lectura en los primeros años de la escolaridad. Las previsiones curriculares, las expectativas de las escuelas y los padres coinciden en esperar que al finalizar el tercer año de la escuela primaria los niños puedan leer bien y de manera independiente. Sin embargo, existen notables diferencias en el desempeño lector por las dificultades que tienen los alumnos. Numerosas investigaciones muestran que la velocidad de denominación es uno de los mejores predictores de la precisión en la lectura de palabras y de la fluidez en la lectura de textos. También, revelan que las destrezas de procesamiento fonológico y la información desarrollada por los niños para producir la grafía correcta de las palabras son poderosas variables de influencia en el desarrollo normal de la lectura de textos. El estudio que iniciamos pretende aportar a los docentes herramientas teóricas, instrumentos diagnósticos validados en población escolar representativa y orientaciones para la práctica, con la finalidad de promover el desarrollo de las competencias lectoras de los alumnos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11097/ev.11097.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11097/ev.11097.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616487931740160 |
score |
13.070432 |