Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual
- Autores
- Lorences Vega, María Rocío
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castellino, María Cristina
- Descripción
- Fil: Lorences Vega, María Rocío. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer el modo de trabajo virtual docente de la habilidad de la conciencia fonológica en niños de Nivel Inicial y Nivel Primario, demostrando la importancia de dicha habilidad en la formación inicial de los niños. Además, se pretende identificar el uso de aquellos recursos didácticos y tecnológicos que utilizan los educadores para enseñar a través de la modalidad de enseñanza virtual. Los sujetos seleccionados para la muestra fueron docentes de la provincia de Mendoza, que trabajan con niños en el Nivel Inicial (Sala de 4 y 5 años) y Nivel Primario (1º Ciclo) a través de la virtualidad. A partir de la investigación teórica sobre la conciencia fonológica, la alfabetización inicial, los recursos didácticos y tecnológicos, la intervención docente y la enseñanza virtual, se puede crear el parámetro, desde una perspectiva cualitativa: la aplicación de un cuestionario (Formulario de Google Drive) que permita conocer en detalle el modo que utilizan los docentes para estimular la conciencia fonológica a través de una enseñanza virtual, en niños de 4 a 8 años de edad. La investigación tiene como hipótesis, por lo tanto, afirmar que el uso de múltiples recursos didácticos y/o tecnológicos permite el desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual. - Fuente
- Tesis de Licenciatura, 2021. Departamento de Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina
- Materia
-
HABILIDADES COGNITIVAS
LINGÜISTICA
ALFABETIZACION
EDUCACION INICIAL
EDUCACION PRIMARIA
RECURSOS DIDACTICOS
TECNOLOGIA
ENSEÑANZA VIRTUAL
FONOLOGIA
LENGUAJE VERBAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12444
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c522a5e4228ce907b674132f58a0ed5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12444 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtualLorences Vega, María RocíoHABILIDADES COGNITIVASLINGÜISTICAALFABETIZACIONEDUCACION INICIALEDUCACION PRIMARIARECURSOS DIDACTICOSTECNOLOGIAENSEÑANZA VIRTUALFONOLOGIALENGUAJE VERBALFil: Lorences Vega, María Rocío. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer el modo de trabajo virtual docente de la habilidad de la conciencia fonológica en niños de Nivel Inicial y Nivel Primario, demostrando la importancia de dicha habilidad en la formación inicial de los niños. Además, se pretende identificar el uso de aquellos recursos didácticos y tecnológicos que utilizan los educadores para enseñar a través de la modalidad de enseñanza virtual. Los sujetos seleccionados para la muestra fueron docentes de la provincia de Mendoza, que trabajan con niños en el Nivel Inicial (Sala de 4 y 5 años) y Nivel Primario (1º Ciclo) a través de la virtualidad. A partir de la investigación teórica sobre la conciencia fonológica, la alfabetización inicial, los recursos didácticos y tecnológicos, la intervención docente y la enseñanza virtual, se puede crear el parámetro, desde una perspectiva cualitativa: la aplicación de un cuestionario (Formulario de Google Drive) que permita conocer en detalle el modo que utilizan los docentes para estimular la conciencia fonológica a través de una enseñanza virtual, en niños de 4 a 8 años de edad. La investigación tiene como hipótesis, por lo tanto, afirmar que el uso de múltiples recursos didácticos y/o tecnológicos permite el desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual.Castellino, María Cristina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12444Lorences Vega, M. R. Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12444Tesis de Licenciatura, 2021. Departamento de Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12444instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:04.024Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual |
title |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual |
spellingShingle |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual Lorences Vega, María Rocío HABILIDADES COGNITIVAS LINGÜISTICA ALFABETIZACION EDUCACION INICIAL EDUCACION PRIMARIA RECURSOS DIDACTICOS TECNOLOGIA ENSEÑANZA VIRTUAL FONOLOGIA LENGUAJE VERBAL |
title_short |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual |
title_full |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual |
title_fullStr |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual |
title_sort |
Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorences Vega, María Rocío |
author |
Lorences Vega, María Rocío |
author_facet |
Lorences Vega, María Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castellino, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABILIDADES COGNITIVAS LINGÜISTICA ALFABETIZACION EDUCACION INICIAL EDUCACION PRIMARIA RECURSOS DIDACTICOS TECNOLOGIA ENSEÑANZA VIRTUAL FONOLOGIA LENGUAJE VERBAL |
topic |
HABILIDADES COGNITIVAS LINGÜISTICA ALFABETIZACION EDUCACION INICIAL EDUCACION PRIMARIA RECURSOS DIDACTICOS TECNOLOGIA ENSEÑANZA VIRTUAL FONOLOGIA LENGUAJE VERBAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lorences Vega, María Rocío. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Resumen: El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer el modo de trabajo virtual docente de la habilidad de la conciencia fonológica en niños de Nivel Inicial y Nivel Primario, demostrando la importancia de dicha habilidad en la formación inicial de los niños. Además, se pretende identificar el uso de aquellos recursos didácticos y tecnológicos que utilizan los educadores para enseñar a través de la modalidad de enseñanza virtual. Los sujetos seleccionados para la muestra fueron docentes de la provincia de Mendoza, que trabajan con niños en el Nivel Inicial (Sala de 4 y 5 años) y Nivel Primario (1º Ciclo) a través de la virtualidad. A partir de la investigación teórica sobre la conciencia fonológica, la alfabetización inicial, los recursos didácticos y tecnológicos, la intervención docente y la enseñanza virtual, se puede crear el parámetro, desde una perspectiva cualitativa: la aplicación de un cuestionario (Formulario de Google Drive) que permita conocer en detalle el modo que utilizan los docentes para estimular la conciencia fonológica a través de una enseñanza virtual, en niños de 4 a 8 años de edad. La investigación tiene como hipótesis, por lo tanto, afirmar que el uso de múltiples recursos didácticos y/o tecnológicos permite el desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual. |
description |
Fil: Lorences Vega, María Rocío. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12444 Lorences Vega, M. R. Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12444 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12444 |
identifier_str_mv |
Lorences Vega, M. R. Desarrollo de la conciencia fonológica a través de la modalidad de enseñanza virtual [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura, 2021. Departamento de Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357678981120 |
score |
13.070432 |