Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte

Autores
González, Enzo David; Céspedes, Juan Cruz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia describe, por un lado, los sentidos del deporte en las nuevas políticas educativas en la formación docente y, al mismo tiempo, desanda las tensiones que se suscitan al interior de estas. Para ello, se analizan los discursos que construyen la nueva malla curricular en la Formación Docente Inicial en Educación Física en la República Argentina. Las mallas curriculares promueven pensar al deporte desde una "concepción holística", como "colectivo e individual" y de "conjunto" y, a la enseñanza del deporte de modo "generalista" y "desde la táctica" que tensionan los elementos constitutivos de la lógica del deporte. A su vez, suponen una conceptualización de sujeto activo con capacidades por lo tanto singular, individual y con ello, se opone a toda pretensión de homogeneización del sujeto. Desde esta posición, ¿cómo se despliegan estas maneras de enseñar? ¿Qué contextualizaciones y debates efectúan para constituir al deporte en contenido a enseñar? ¿Qué supuestos epistémicos subyace y construye el sentido del deporte en la Educación Física?Las fuentes de análisis seleccionadas se componen de Lineamientos Curriculares Nacionales de Formación Docente Inicial, las Recomendaciones para la elaboración de los diseños curriculares para el profesorado de Educación Física y Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Superior en Educación Física. Siendo estos, los documentos que gobiernan actualmente la formación de profesores de educación física en todo el país. Sintetizando, las concepciones holística, colectiva, individual y conjunto construyen ciertos sentidos del deporte en la formación docente inicial. Al mismo tiempo, estos sentidos tienen sus efectos en el modo de proponer la enseñanza y, a su vez, construyen tensiones entre un supuesto sujeto activo en contraposición a toda pretensión de homogeneización a partir de la enseñanza del deporte.
Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Céspedes, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Curriculum
Deporte
Sentidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16548

id MemAca_562e2c6dab0c583ebc9363eb4be2fa0c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16548
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporteGonzález, Enzo DavidCéspedes, Juan CruzEducación físicaCurriculumDeporteSentidosLa ponencia describe, por un lado, los sentidos del deporte en las nuevas políticas educativas en la formación docente y, al mismo tiempo, desanda las tensiones que se suscitan al interior de estas. Para ello, se analizan los discursos que construyen la nueva malla curricular en la Formación Docente Inicial en Educación Física en la República Argentina. Las mallas curriculares promueven pensar al deporte desde una "concepción holística", como "colectivo e individual" y de "conjunto" y, a la enseñanza del deporte de modo "generalista" y "desde la táctica" que tensionan los elementos constitutivos de la lógica del deporte. A su vez, suponen una conceptualización de sujeto activo con capacidades por lo tanto singular, individual y con ello, se opone a toda pretensión de homogeneización del sujeto. Desde esta posición, ¿cómo se despliegan estas maneras de enseñar? ¿Qué contextualizaciones y debates efectúan para constituir al deporte en contenido a enseñar? ¿Qué supuestos epistémicos subyace y construye el sentido del deporte en la Educación Física?Las fuentes de análisis seleccionadas se componen de Lineamientos Curriculares Nacionales de Formación Docente Inicial, las Recomendaciones para la elaboración de los diseños curriculares para el profesorado de Educación Física y Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Superior en Educación Física. Siendo estos, los documentos que gobiernan actualmente la formación de profesores de educación física en todo el país. Sintetizando, las concepciones holística, colectiva, individual y conjunto construyen ciertos sentidos del deporte en la formación docente inicial. Al mismo tiempo, estos sentidos tienen sus efectos en el modo de proponer la enseñanza y, a su vez, construyen tensiones entre un supuesto sujeto activo en contraposición a toda pretensión de homogeneización a partir de la enseñanza del deporte.Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Céspedes, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16548/ev.16548.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16548Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:53.614Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
title Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
spellingShingle Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
González, Enzo David
Educación física
Curriculum
Deporte
Sentidos
title_short Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
title_full Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
title_fullStr Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
title_full_unstemmed Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
title_sort Sentidos y tensiones en la enseñanza del deporte
dc.creator.none.fl_str_mv González, Enzo David
Céspedes, Juan Cruz
author González, Enzo David
author_facet González, Enzo David
Céspedes, Juan Cruz
author_role author
author2 Céspedes, Juan Cruz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Curriculum
Deporte
Sentidos
topic Educación física
Curriculum
Deporte
Sentidos
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia describe, por un lado, los sentidos del deporte en las nuevas políticas educativas en la formación docente y, al mismo tiempo, desanda las tensiones que se suscitan al interior de estas. Para ello, se analizan los discursos que construyen la nueva malla curricular en la Formación Docente Inicial en Educación Física en la República Argentina. Las mallas curriculares promueven pensar al deporte desde una "concepción holística", como "colectivo e individual" y de "conjunto" y, a la enseñanza del deporte de modo "generalista" y "desde la táctica" que tensionan los elementos constitutivos de la lógica del deporte. A su vez, suponen una conceptualización de sujeto activo con capacidades por lo tanto singular, individual y con ello, se opone a toda pretensión de homogeneización del sujeto. Desde esta posición, ¿cómo se despliegan estas maneras de enseñar? ¿Qué contextualizaciones y debates efectúan para constituir al deporte en contenido a enseñar? ¿Qué supuestos epistémicos subyace y construye el sentido del deporte en la Educación Física?Las fuentes de análisis seleccionadas se componen de Lineamientos Curriculares Nacionales de Formación Docente Inicial, las Recomendaciones para la elaboración de los diseños curriculares para el profesorado de Educación Física y Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Superior en Educación Física. Siendo estos, los documentos que gobiernan actualmente la formación de profesores de educación física en todo el país. Sintetizando, las concepciones holística, colectiva, individual y conjunto construyen ciertos sentidos del deporte en la formación docente inicial. Al mismo tiempo, estos sentidos tienen sus efectos en el modo de proponer la enseñanza y, a su vez, construyen tensiones entre un supuesto sujeto activo en contraposición a toda pretensión de homogeneización a partir de la enseñanza del deporte.
Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Céspedes, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La ponencia describe, por un lado, los sentidos del deporte en las nuevas políticas educativas en la formación docente y, al mismo tiempo, desanda las tensiones que se suscitan al interior de estas. Para ello, se analizan los discursos que construyen la nueva malla curricular en la Formación Docente Inicial en Educación Física en la República Argentina. Las mallas curriculares promueven pensar al deporte desde una "concepción holística", como "colectivo e individual" y de "conjunto" y, a la enseñanza del deporte de modo "generalista" y "desde la táctica" que tensionan los elementos constitutivos de la lógica del deporte. A su vez, suponen una conceptualización de sujeto activo con capacidades por lo tanto singular, individual y con ello, se opone a toda pretensión de homogeneización del sujeto. Desde esta posición, ¿cómo se despliegan estas maneras de enseñar? ¿Qué contextualizaciones y debates efectúan para constituir al deporte en contenido a enseñar? ¿Qué supuestos epistémicos subyace y construye el sentido del deporte en la Educación Física?Las fuentes de análisis seleccionadas se componen de Lineamientos Curriculares Nacionales de Formación Docente Inicial, las Recomendaciones para la elaboración de los diseños curriculares para el profesorado de Educación Física y Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Superior en Educación Física. Siendo estos, los documentos que gobiernan actualmente la formación de profesores de educación física en todo el país. Sintetizando, las concepciones holística, colectiva, individual y conjunto construyen ciertos sentidos del deporte en la formación docente inicial. Al mismo tiempo, estos sentidos tienen sus efectos en el modo de proponer la enseñanza y, a su vez, construyen tensiones entre un supuesto sujeto activo en contraposición a toda pretensión de homogeneización a partir de la enseñanza del deporte.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16548/ev.16548.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16548/ev.16548.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616543604834304
score 13.070432