El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota

Autores
Canale, Juan Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fotia, José
Descripción
Las Ciencias de la Complejidad y la Teoría de los Sistemas Dinámicos no Lineales nos ofrecen una mirada amplia acerca del mundo en el que vivimos, a partir de la generación de principios y conceptos que, según la opinión de numerosos expertos, son de gran utilidad en el ámbito del deporte. A lo largo del tiempo, el desarrollo de las llamadas Ciencias del Deporte se vio influenciado por una perspectiva reduccionista y analítica que caracterizó al conocimiento científico, orientado por la visión positivista del mundo y el dualismo cartesiano. La metodología de enseñanza y de entrenamiento en el fútbol ha seguido durante décadas estas premisas, de corte conductista y asociacionista. La irrupción de las teorías de la complejidad, ecológicas y sistémicas han logrado un cambio rotundo de rumbo, desde la fragmentación y la visión mecanicista hacia un enfoque global y complejo, en el cual se acepta la necesidad de entender al entrenamiento de la táctica en el fútbol como un proceso pedagógico no lineal y complejo en continua interacción con el entorno. Desde las consideraciones anteriores, esta tesis se abocará al estudio del fenómeno de la enseñanza y el entrenamiento en el fútbol, tomando como principal línea teórica la perspectiva de los sistemas dinámicos no lineales y su mirada sistémica y ecológica. El objetivo general de este trabajo es analizar las formas de enseñanza y de entrenamiento de los comportamientos tácticos defensivos de los jugadores en el fútbol formativo masculino de la 8va división del club Estudiantes de La Plata. A partir del trabajo realizado, vimos que los entrenadores orientan el proceso de enseñanza y de entrenamiento de los equipos juveniles según una guía de principios institucionales que fundamentan la idiosincrasia del club estudiado y son la base de un modelo de juego. Podría debatirse si el principio de presión inmediata ante la pérdida debería ser modificado a reacción tras pérdida. El descubrimiento guiado y la resolución de problemas son los estilos de enseñanza más adecuados para el desarrollo de principios de juego específicos del deporte.
Fil: Canale, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Fútbol
Táctica
Entrenamiento sistémico
Teoría dinámica ecológica
Ciencias de la complejidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2758

id MemAca_52d73774e8de9728c008dfad70580a61
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2758
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El principio táctico Presión tras pérdida de la pelotaCanale, Juan ManuelEducación físicaFútbolTácticaEntrenamiento sistémicoTeoría dinámica ecológicaCiencias de la complejidadLas Ciencias de la Complejidad y la Teoría de los Sistemas Dinámicos no Lineales nos ofrecen una mirada amplia acerca del mundo en el que vivimos, a partir de la generación de principios y conceptos que, según la opinión de numerosos expertos, son de gran utilidad en el ámbito del deporte. A lo largo del tiempo, el desarrollo de las llamadas Ciencias del Deporte se vio influenciado por una perspectiva reduccionista y analítica que caracterizó al conocimiento científico, orientado por la visión positivista del mundo y el dualismo cartesiano. La metodología de enseñanza y de entrenamiento en el fútbol ha seguido durante décadas estas premisas, de corte conductista y asociacionista. La irrupción de las teorías de la complejidad, ecológicas y sistémicas han logrado un cambio rotundo de rumbo, desde la fragmentación y la visión mecanicista hacia un enfoque global y complejo, en el cual se acepta la necesidad de entender al entrenamiento de la táctica en el fútbol como un proceso pedagógico no lineal y complejo en continua interacción con el entorno. Desde las consideraciones anteriores, esta tesis se abocará al estudio del fenómeno de la enseñanza y el entrenamiento en el fútbol, tomando como principal línea teórica la perspectiva de los sistemas dinámicos no lineales y su mirada sistémica y ecológica. El objetivo general de este trabajo es analizar las formas de enseñanza y de entrenamiento de los comportamientos tácticos defensivos de los jugadores en el fútbol formativo masculino de la 8va división del club Estudiantes de La Plata. A partir del trabajo realizado, vimos que los entrenadores orientan el proceso de enseñanza y de entrenamiento de los equipos juveniles según una guía de principios institucionales que fundamentan la idiosincrasia del club estudiado y son la base de un modelo de juego. Podría debatirse si el principio de presión inmediata ante la pérdida debería ser modificado a reacción tras pérdida. El descubrimiento guiado y la resolución de problemas son los estilos de enseñanza más adecuados para el desarrollo de principios de juego específicos del deporte.Fil: Canale, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fotia, José2020-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2758/te.2758.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2758Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:50.918Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
title El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
spellingShingle El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
Canale, Juan Manuel
Educación física
Fútbol
Táctica
Entrenamiento sistémico
Teoría dinámica ecológica
Ciencias de la complejidad
title_short El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
title_full El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
title_fullStr El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
title_full_unstemmed El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
title_sort El principio táctico Presión tras pérdida de la pelota
dc.creator.none.fl_str_mv Canale, Juan Manuel
author Canale, Juan Manuel
author_facet Canale, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fotia, José
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Fútbol
Táctica
Entrenamiento sistémico
Teoría dinámica ecológica
Ciencias de la complejidad
topic Educación física
Fútbol
Táctica
Entrenamiento sistémico
Teoría dinámica ecológica
Ciencias de la complejidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las Ciencias de la Complejidad y la Teoría de los Sistemas Dinámicos no Lineales nos ofrecen una mirada amplia acerca del mundo en el que vivimos, a partir de la generación de principios y conceptos que, según la opinión de numerosos expertos, son de gran utilidad en el ámbito del deporte. A lo largo del tiempo, el desarrollo de las llamadas Ciencias del Deporte se vio influenciado por una perspectiva reduccionista y analítica que caracterizó al conocimiento científico, orientado por la visión positivista del mundo y el dualismo cartesiano. La metodología de enseñanza y de entrenamiento en el fútbol ha seguido durante décadas estas premisas, de corte conductista y asociacionista. La irrupción de las teorías de la complejidad, ecológicas y sistémicas han logrado un cambio rotundo de rumbo, desde la fragmentación y la visión mecanicista hacia un enfoque global y complejo, en el cual se acepta la necesidad de entender al entrenamiento de la táctica en el fútbol como un proceso pedagógico no lineal y complejo en continua interacción con el entorno. Desde las consideraciones anteriores, esta tesis se abocará al estudio del fenómeno de la enseñanza y el entrenamiento en el fútbol, tomando como principal línea teórica la perspectiva de los sistemas dinámicos no lineales y su mirada sistémica y ecológica. El objetivo general de este trabajo es analizar las formas de enseñanza y de entrenamiento de los comportamientos tácticos defensivos de los jugadores en el fútbol formativo masculino de la 8va división del club Estudiantes de La Plata. A partir del trabajo realizado, vimos que los entrenadores orientan el proceso de enseñanza y de entrenamiento de los equipos juveniles según una guía de principios institucionales que fundamentan la idiosincrasia del club estudiado y son la base de un modelo de juego. Podría debatirse si el principio de presión inmediata ante la pérdida debería ser modificado a reacción tras pérdida. El descubrimiento guiado y la resolución de problemas son los estilos de enseñanza más adecuados para el desarrollo de principios de juego específicos del deporte.
Fil: Canale, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las Ciencias de la Complejidad y la Teoría de los Sistemas Dinámicos no Lineales nos ofrecen una mirada amplia acerca del mundo en el que vivimos, a partir de la generación de principios y conceptos que, según la opinión de numerosos expertos, son de gran utilidad en el ámbito del deporte. A lo largo del tiempo, el desarrollo de las llamadas Ciencias del Deporte se vio influenciado por una perspectiva reduccionista y analítica que caracterizó al conocimiento científico, orientado por la visión positivista del mundo y el dualismo cartesiano. La metodología de enseñanza y de entrenamiento en el fútbol ha seguido durante décadas estas premisas, de corte conductista y asociacionista. La irrupción de las teorías de la complejidad, ecológicas y sistémicas han logrado un cambio rotundo de rumbo, desde la fragmentación y la visión mecanicista hacia un enfoque global y complejo, en el cual se acepta la necesidad de entender al entrenamiento de la táctica en el fútbol como un proceso pedagógico no lineal y complejo en continua interacción con el entorno. Desde las consideraciones anteriores, esta tesis se abocará al estudio del fenómeno de la enseñanza y el entrenamiento en el fútbol, tomando como principal línea teórica la perspectiva de los sistemas dinámicos no lineales y su mirada sistémica y ecológica. El objetivo general de este trabajo es analizar las formas de enseñanza y de entrenamiento de los comportamientos tácticos defensivos de los jugadores en el fútbol formativo masculino de la 8va división del club Estudiantes de La Plata. A partir del trabajo realizado, vimos que los entrenadores orientan el proceso de enseñanza y de entrenamiento de los equipos juveniles según una guía de principios institucionales que fundamentan la idiosincrasia del club estudiado y son la base de un modelo de juego. Podría debatirse si el principio de presión inmediata ante la pérdida debería ser modificado a reacción tras pérdida. El descubrimiento guiado y la resolución de problemas son los estilos de enseñanza más adecuados para el desarrollo de principios de juego específicos del deporte.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2758/te.2758.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2758/te.2758.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143185962663936
score 12.982451