Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil
- Autores
- Bilo, Mayra; Castro, Franco; Ciccone, Santiago; Vieytes, Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende realizar un análisis sobre un mural que estaba ubicado en una de las paredes externas del Profesorado Universitario de Educación Física (PUEF) de la Universidad Nacional de Luján hecho en 2014 por el municipio de San Fernando. El análisis llevado a cabo diferencia entre las distintas representaciones y concepciones de cuerpo. Por un lado, desde el paradigma deportivista con origen en una mirada militarizada de la Educación Física, y por otro, un paradigma de la participación (Tinning, 1996: 125) que, entendemos, es consecuencia de un despertar político en un espacio despolitizado. En dicha imagen se podía observar la palabra "deporte" escrita del revés y un varón adulto con el torso descubierto, abdominales marcados y anteojos de sol. Entendemos que dicha representación sobre el profesor de educación física y, particularmente, sobre cómo debiera ser su cuerpo, se encuentra alejada de lo que realmente sucede dentro de esas paredes. Es así que tomamos la iniciativa, en el año 2018, de proponer el cambio de dicho mural y diseñarlo en base a la construcción colectiva de quienes pertenecieran al PUEF y quisieran participar. Tuvimos como premisa reflejar en el mural un horizonte, al que quisiéramos ir acercándonos, que refleje una educación física inclusiva, constructiva y de calidad. Este trabajo pretende hacer visible las disputas de sentido hacia dentro y hacia afuera del campo de la Educación Física.
Fil: Bilo, Mayra. Universidad Nacional de Luján.
Fil: Castro, Franco. Universidad Nacional de Luján.
Fil: Ciccone, Santiago. Universidad Nacional de Luján.
Fil: Vieytes, Manuel. Universidad Nacional de Luján. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Cuerpo
Muralismo
Participación política
Organización estudiantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12946
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_517dcffc8f5d07b256e43bae8d975088 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12946 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantilBilo, MayraCastro, FrancoCiccone, SantiagoVieytes, ManuelEducación físicaCuerpoMuralismoParticipación políticaOrganización estudiantilEl presente trabajo pretende realizar un análisis sobre un mural que estaba ubicado en una de las paredes externas del Profesorado Universitario de Educación Física (PUEF) de la Universidad Nacional de Luján hecho en 2014 por el municipio de San Fernando. El análisis llevado a cabo diferencia entre las distintas representaciones y concepciones de cuerpo. Por un lado, desde el paradigma deportivista con origen en una mirada militarizada de la Educación Física, y por otro, un paradigma de la participación (Tinning, 1996: 125) que, entendemos, es consecuencia de un despertar político en un espacio despolitizado. En dicha imagen se podía observar la palabra "deporte" escrita del revés y un varón adulto con el torso descubierto, abdominales marcados y anteojos de sol. Entendemos que dicha representación sobre el profesor de educación física y, particularmente, sobre cómo debiera ser su cuerpo, se encuentra alejada de lo que realmente sucede dentro de esas paredes. Es así que tomamos la iniciativa, en el año 2018, de proponer el cambio de dicho mural y diseñarlo en base a la construcción colectiva de quienes pertenecieran al PUEF y quisieran participar. Tuvimos como premisa reflejar en el mural un horizonte, al que quisiéramos ir acercándonos, que refleje una educación física inclusiva, constructiva y de calidad. Este trabajo pretende hacer visible las disputas de sentido hacia dentro y hacia afuera del campo de la Educación Física.Fil: Bilo, Mayra. Universidad Nacional de Luján.Fil: Castro, Franco. Universidad Nacional de Luján.Fil: Ciccone, Santiago. Universidad Nacional de Luján.Fil: Vieytes, Manuel. Universidad Nacional de Luján.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12946/ev.12946.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12946Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:15.198Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil |
title |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil |
spellingShingle |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil Bilo, Mayra Educación física Cuerpo Muralismo Participación política Organización estudiantil |
title_short |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil |
title_full |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil |
title_fullStr |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil |
title_full_unstemmed |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil |
title_sort |
Concepciones de cuerpo : disputando sentidos por medio de la participación estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilo, Mayra Castro, Franco Ciccone, Santiago Vieytes, Manuel |
author |
Bilo, Mayra |
author_facet |
Bilo, Mayra Castro, Franco Ciccone, Santiago Vieytes, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Franco Ciccone, Santiago Vieytes, Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Cuerpo Muralismo Participación política Organización estudiantil |
topic |
Educación física Cuerpo Muralismo Participación política Organización estudiantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende realizar un análisis sobre un mural que estaba ubicado en una de las paredes externas del Profesorado Universitario de Educación Física (PUEF) de la Universidad Nacional de Luján hecho en 2014 por el municipio de San Fernando. El análisis llevado a cabo diferencia entre las distintas representaciones y concepciones de cuerpo. Por un lado, desde el paradigma deportivista con origen en una mirada militarizada de la Educación Física, y por otro, un paradigma de la participación (Tinning, 1996: 125) que, entendemos, es consecuencia de un despertar político en un espacio despolitizado. En dicha imagen se podía observar la palabra "deporte" escrita del revés y un varón adulto con el torso descubierto, abdominales marcados y anteojos de sol. Entendemos que dicha representación sobre el profesor de educación física y, particularmente, sobre cómo debiera ser su cuerpo, se encuentra alejada de lo que realmente sucede dentro de esas paredes. Es así que tomamos la iniciativa, en el año 2018, de proponer el cambio de dicho mural y diseñarlo en base a la construcción colectiva de quienes pertenecieran al PUEF y quisieran participar. Tuvimos como premisa reflejar en el mural un horizonte, al que quisiéramos ir acercándonos, que refleje una educación física inclusiva, constructiva y de calidad. Este trabajo pretende hacer visible las disputas de sentido hacia dentro y hacia afuera del campo de la Educación Física. Fil: Bilo, Mayra. Universidad Nacional de Luján. Fil: Castro, Franco. Universidad Nacional de Luján. Fil: Ciccone, Santiago. Universidad Nacional de Luján. Fil: Vieytes, Manuel. Universidad Nacional de Luján. |
description |
El presente trabajo pretende realizar un análisis sobre un mural que estaba ubicado en una de las paredes externas del Profesorado Universitario de Educación Física (PUEF) de la Universidad Nacional de Luján hecho en 2014 por el municipio de San Fernando. El análisis llevado a cabo diferencia entre las distintas representaciones y concepciones de cuerpo. Por un lado, desde el paradigma deportivista con origen en una mirada militarizada de la Educación Física, y por otro, un paradigma de la participación (Tinning, 1996: 125) que, entendemos, es consecuencia de un despertar político en un espacio despolitizado. En dicha imagen se podía observar la palabra "deporte" escrita del revés y un varón adulto con el torso descubierto, abdominales marcados y anteojos de sol. Entendemos que dicha representación sobre el profesor de educación física y, particularmente, sobre cómo debiera ser su cuerpo, se encuentra alejada de lo que realmente sucede dentro de esas paredes. Es así que tomamos la iniciativa, en el año 2018, de proponer el cambio de dicho mural y diseñarlo en base a la construcción colectiva de quienes pertenecieran al PUEF y quisieran participar. Tuvimos como premisa reflejar en el mural un horizonte, al que quisiéramos ir acercándonos, que refleje una educación física inclusiva, constructiva y de calidad. Este trabajo pretende hacer visible las disputas de sentido hacia dentro y hacia afuera del campo de la Educación Física. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12946/ev.12946.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12946/ev.12946.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616482438250497 |
score |
13.070432 |