Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino

Autores
Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto I + D "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata (2019-2023)". La Isla Paulino se encuentra ubicada sobre el estuario del Río de La Plata, pertenece al Partido de Berisso (provincia de Buenos Aires) y forma parte de su zona costera norte. Tiene una longitud máxima de oeste a este de 510 metros y un ancho de norte a sur de 2950 metros (Botana et al. 2018). Limita hacia el sudeste y sur por el río Santiago y por el este limita con el canal Zunda; hacia el oeste podemos encontrar el canal de acceso al Puerto de La Plata, y hacia el norte y nordeste limita con las aguas del estuario del Río de la Plata Formada por tierra de origen de aluviones, cuenta con gran biodiversidad y ha sido modificada por acciones del hombre. Desde nuestra investigación se parte de la idea que una de las características predominante entre las distintas definiciones de humedal, es el agua, siguiendo a investigadores como Cowardin et al, 1979 Kandus et al 2017, aunque otros sostienen que no siempre los humedales poseen agua como González Bernáldez y Montes, 1989 y Tangorra et al. 2019, entre otros. Es por ello que, que el objetivo de esta investigación es analizar desde las distintas disciplinas y organismos, públicos y privados, la caracterización de los humedales para lograr una primera aproximación a la definición de humedal de la Isla Paulino (Resumen parcial)
Fil: Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad. Centro de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
Materia
Geografía
Puerto La Plata
Isla Paulino
Humedales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15455

id MemAca_37184ba186f3cab6a6d24ef44ca3f0a4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15455
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla PaulinoAguirre Pacheco, Vanesa SoledadGeografíaPuerto La PlataIsla PaulinoHumedalesEl presente trabajo se enmarca en el proyecto I + D "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata (2019-2023)". La Isla Paulino se encuentra ubicada sobre el estuario del Río de La Plata, pertenece al Partido de Berisso (provincia de Buenos Aires) y forma parte de su zona costera norte. Tiene una longitud máxima de oeste a este de 510 metros y un ancho de norte a sur de 2950 metros (Botana et al. 2018). Limita hacia el sudeste y sur por el río Santiago y por el este limita con el canal Zunda; hacia el oeste podemos encontrar el canal de acceso al Puerto de La Plata, y hacia el norte y nordeste limita con las aguas del estuario del Río de la Plata Formada por tierra de origen de aluviones, cuenta con gran biodiversidad y ha sido modificada por acciones del hombre. Desde nuestra investigación se parte de la idea que una de las características predominante entre las distintas definiciones de humedal, es el agua, siguiendo a investigadores como Cowardin et al, 1979 Kandus et al 2017, aunque otros sostienen que no siempre los humedales poseen agua como González Bernáldez y Montes, 1989 y Tangorra et al. 2019, entre otros. Es por ello que, que el objetivo de esta investigación es analizar desde las distintas disciplinas y organismos, públicos y privados, la caracterización de los humedales para lograr una primera aproximación a la definición de humedal de la Isla Paulino (Resumen parcial)Fil: Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad. Centro de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15455/ev.15455.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15455Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:51.025Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
title Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
spellingShingle Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad
Geografía
Puerto La Plata
Isla Paulino
Humedales
title_short Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
title_full Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
title_fullStr Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
title_full_unstemmed Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
title_sort Humedales artificiales : una aproximación al caso de la Isla Paulino
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad
author Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad
author_facet Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Puerto La Plata
Isla Paulino
Humedales
topic Geografía
Puerto La Plata
Isla Paulino
Humedales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto I + D "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata (2019-2023)". La Isla Paulino se encuentra ubicada sobre el estuario del Río de La Plata, pertenece al Partido de Berisso (provincia de Buenos Aires) y forma parte de su zona costera norte. Tiene una longitud máxima de oeste a este de 510 metros y un ancho de norte a sur de 2950 metros (Botana et al. 2018). Limita hacia el sudeste y sur por el río Santiago y por el este limita con el canal Zunda; hacia el oeste podemos encontrar el canal de acceso al Puerto de La Plata, y hacia el norte y nordeste limita con las aguas del estuario del Río de la Plata Formada por tierra de origen de aluviones, cuenta con gran biodiversidad y ha sido modificada por acciones del hombre. Desde nuestra investigación se parte de la idea que una de las características predominante entre las distintas definiciones de humedal, es el agua, siguiendo a investigadores como Cowardin et al, 1979 Kandus et al 2017, aunque otros sostienen que no siempre los humedales poseen agua como González Bernáldez y Montes, 1989 y Tangorra et al. 2019, entre otros. Es por ello que, que el objetivo de esta investigación es analizar desde las distintas disciplinas y organismos, públicos y privados, la caracterización de los humedales para lograr una primera aproximación a la definición de humedal de la Isla Paulino (Resumen parcial)
Fil: Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad. Centro de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto I + D "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata (2019-2023)". La Isla Paulino se encuentra ubicada sobre el estuario del Río de La Plata, pertenece al Partido de Berisso (provincia de Buenos Aires) y forma parte de su zona costera norte. Tiene una longitud máxima de oeste a este de 510 metros y un ancho de norte a sur de 2950 metros (Botana et al. 2018). Limita hacia el sudeste y sur por el río Santiago y por el este limita con el canal Zunda; hacia el oeste podemos encontrar el canal de acceso al Puerto de La Plata, y hacia el norte y nordeste limita con las aguas del estuario del Río de la Plata Formada por tierra de origen de aluviones, cuenta con gran biodiversidad y ha sido modificada por acciones del hombre. Desde nuestra investigación se parte de la idea que una de las características predominante entre las distintas definiciones de humedal, es el agua, siguiendo a investigadores como Cowardin et al, 1979 Kandus et al 2017, aunque otros sostienen que no siempre los humedales poseen agua como González Bernáldez y Montes, 1989 y Tangorra et al. 2019, entre otros. Es por ello que, que el objetivo de esta investigación es analizar desde las distintas disciplinas y organismos, públicos y privados, la caracterización de los humedales para lograr una primera aproximación a la definición de humedal de la Isla Paulino (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15455/ev.15455.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15455/ev.15455.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261484106678272
score 13.13397