Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático
- Autores
- Herrera, Guadalupe; Pascual, Rosana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Abordaremos un tipo de estructura escasamente estudiada, aunque habitual y productiva en la lengua oral. Se trata de oraciones como: (1) Callate que te va a escuchar. (2) Quedate que charlamos un rato. En la tradición gramatical hispánica, estas estructuras son consideradas someramente como un tipo de construcción causal explicativa externa y, en algunos casos restringidos, como finales explicativas. Los principales criterios empleados para clasificar estas construcciones son semánticos y pragmáticos, ya que se aducen cuestiones como la relación semántica entre los miembros vinculados por "que", el tipo de acto de habla o la modalidad. Sin embargo, no se profundizan sus características sintácticas, tanto en la vinculación entre ambas partes de la estructura, dando por supuesta la subordinación de una a otra, como en las propiedades que permiten asignar una interpretación causal (1) o final (2). A fin de dar cuenta de las diferentes interpretaciones asignadas, nos proponemos revisar si constituyen estructuras subordinadas o coordinadas, ya que no parecen responder a las pruebas utilizadas en tal distinción; examinar los criterios empleados en la clasificación de estas construcciones; y finalmente, basándonos en la perspectiva de la Teoría de la Relevancia, mostrar la relación entre estructura sintáctica y enriquecimiento pragmático.
We provide an analysis of a type of structure in Spanish which has barely been mentioned in the literature despite being quite productive in the language. Structures like those in (1)-(2) below have been considered to be a type of non-defining construction conveying reason, in some cases, and purpose, in others: (1) Callate que te va a escuchar. (2) Quedate que charlamos un rato. The main classifying criteria for these constructions are semantic and pragmatic in that they refer to the semantic relation that holds between the clauses conjoined by "que" (that), the type of speech act involved or mode. However, not much has been said about the syntactic relation between both conjoints nor about the relation between their structure and their two possible interpretations, reason (1) or purpose (2). We therefore try to account for how these structures are interpreted by testing them in order to establish whether they behave like subordinate or coordinate clauses -especially taking into account the fact that they elude most of the standard tests-, to examine the classifying criteria, and to show how the relation between syntax and pragmatic enrichment can be accounted for in Relevance-theoretical terms.
Fil: Herrera, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- RASAL lingüística(1), 99-120. (2020)
ISSN 2618-3455 - Materia
-
Literatura
Coordinación
Subordinación
Causalidad
Sintaxis
Pragmática
Coordination
Subordination
Cause
Syntax
Pragmatics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13454
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_500ce4ea1f781648c8162dfcf600951c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13454 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmáticoThe expression "Vení que te explico": subordination or coordination? cause or purpose? A syntactic-pragmatic analysisHerrera, GuadalupePascual, RosanaLiteraturaCoordinaciónSubordinaciónCausalidadSintaxisPragmáticaCoordinationSubordinationCauseSyntaxPragmaticsAbordaremos un tipo de estructura escasamente estudiada, aunque habitual y productiva en la lengua oral. Se trata de oraciones como: (1) Callate que te va a escuchar. (2) Quedate que charlamos un rato. En la tradición gramatical hispánica, estas estructuras son consideradas someramente como un tipo de construcción causal explicativa externa y, en algunos casos restringidos, como finales explicativas. Los principales criterios empleados para clasificar estas construcciones son semánticos y pragmáticos, ya que se aducen cuestiones como la relación semántica entre los miembros vinculados por "que", el tipo de acto de habla o la modalidad. Sin embargo, no se profundizan sus características sintácticas, tanto en la vinculación entre ambas partes de la estructura, dando por supuesta la subordinación de una a otra, como en las propiedades que permiten asignar una interpretación causal (1) o final (2). A fin de dar cuenta de las diferentes interpretaciones asignadas, nos proponemos revisar si constituyen estructuras subordinadas o coordinadas, ya que no parecen responder a las pruebas utilizadas en tal distinción; examinar los criterios empleados en la clasificación de estas construcciones; y finalmente, basándonos en la perspectiva de la Teoría de la Relevancia, mostrar la relación entre estructura sintáctica y enriquecimiento pragmático.We provide an analysis of a type of structure in Spanish which has barely been mentioned in the literature despite being quite productive in the language. Structures like those in (1)-(2) below have been considered to be a type of non-defining construction conveying reason, in some cases, and purpose, in others: (1) Callate que te va a escuchar. (2) Quedate que charlamos un rato. The main classifying criteria for these constructions are semantic and pragmatic in that they refer to the semantic relation that holds between the clauses conjoined by "que" (that), the type of speech act involved or mode. However, not much has been said about the syntactic relation between both conjoints nor about the relation between their structure and their two possible interpretations, reason (1) or purpose (2). We therefore try to account for how these structures are interpreted by testing them in order to establish whether they behave like subordinate or coordinate clauses -especially taking into account the fact that they elude most of the standard tests-, to examine the classifying criteria, and to show how the relation between syntax and pragmatic enrichment can be accounted for in Relevance-theoretical terms.Fil: Herrera, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13454/pr.13454.pdfRASAL lingüística(1), 99-120. (2020)ISSN 2618-3455reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115927info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13454Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:03.141Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático The expression "Vení que te explico": subordination or coordination? cause or purpose? A syntactic-pragmatic analysis |
title |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático |
spellingShingle |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático Herrera, Guadalupe Literatura Coordinación Subordinación Causalidad Sintaxis Pragmática Coordination Subordination Cause Syntax Pragmatics |
title_short |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático |
title_full |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático |
title_fullStr |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático |
title_full_unstemmed |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático |
title_sort |
Vení que te explico: ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Guadalupe Pascual, Rosana |
author |
Herrera, Guadalupe |
author_facet |
Herrera, Guadalupe Pascual, Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Pascual, Rosana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Coordinación Subordinación Causalidad Sintaxis Pragmática Coordination Subordination Cause Syntax Pragmatics |
topic |
Literatura Coordinación Subordinación Causalidad Sintaxis Pragmática Coordination Subordination Cause Syntax Pragmatics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Abordaremos un tipo de estructura escasamente estudiada, aunque habitual y productiva en la lengua oral. Se trata de oraciones como: (1) Callate que te va a escuchar. (2) Quedate que charlamos un rato. En la tradición gramatical hispánica, estas estructuras son consideradas someramente como un tipo de construcción causal explicativa externa y, en algunos casos restringidos, como finales explicativas. Los principales criterios empleados para clasificar estas construcciones son semánticos y pragmáticos, ya que se aducen cuestiones como la relación semántica entre los miembros vinculados por "que", el tipo de acto de habla o la modalidad. Sin embargo, no se profundizan sus características sintácticas, tanto en la vinculación entre ambas partes de la estructura, dando por supuesta la subordinación de una a otra, como en las propiedades que permiten asignar una interpretación causal (1) o final (2). A fin de dar cuenta de las diferentes interpretaciones asignadas, nos proponemos revisar si constituyen estructuras subordinadas o coordinadas, ya que no parecen responder a las pruebas utilizadas en tal distinción; examinar los criterios empleados en la clasificación de estas construcciones; y finalmente, basándonos en la perspectiva de la Teoría de la Relevancia, mostrar la relación entre estructura sintáctica y enriquecimiento pragmático. We provide an analysis of a type of structure in Spanish which has barely been mentioned in the literature despite being quite productive in the language. Structures like those in (1)-(2) below have been considered to be a type of non-defining construction conveying reason, in some cases, and purpose, in others: (1) Callate que te va a escuchar. (2) Quedate que charlamos un rato. The main classifying criteria for these constructions are semantic and pragmatic in that they refer to the semantic relation that holds between the clauses conjoined by "que" (that), the type of speech act involved or mode. However, not much has been said about the syntactic relation between both conjoints nor about the relation between their structure and their two possible interpretations, reason (1) or purpose (2). We therefore try to account for how these structures are interpreted by testing them in order to establish whether they behave like subordinate or coordinate clauses -especially taking into account the fact that they elude most of the standard tests-, to examine the classifying criteria, and to show how the relation between syntax and pragmatic enrichment can be accounted for in Relevance-theoretical terms. Fil: Herrera, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Abordaremos un tipo de estructura escasamente estudiada, aunque habitual y productiva en la lengua oral. Se trata de oraciones como: (1) Callate que te va a escuchar. (2) Quedate que charlamos un rato. En la tradición gramatical hispánica, estas estructuras son consideradas someramente como un tipo de construcción causal explicativa externa y, en algunos casos restringidos, como finales explicativas. Los principales criterios empleados para clasificar estas construcciones son semánticos y pragmáticos, ya que se aducen cuestiones como la relación semántica entre los miembros vinculados por "que", el tipo de acto de habla o la modalidad. Sin embargo, no se profundizan sus características sintácticas, tanto en la vinculación entre ambas partes de la estructura, dando por supuesta la subordinación de una a otra, como en las propiedades que permiten asignar una interpretación causal (1) o final (2). A fin de dar cuenta de las diferentes interpretaciones asignadas, nos proponemos revisar si constituyen estructuras subordinadas o coordinadas, ya que no parecen responder a las pruebas utilizadas en tal distinción; examinar los criterios empleados en la clasificación de estas construcciones; y finalmente, basándonos en la perspectiva de la Teoría de la Relevancia, mostrar la relación entre estructura sintáctica y enriquecimiento pragmático. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13454/pr.13454.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13454/pr.13454.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115927 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
RASAL lingüística(1), 99-120. (2020) ISSN 2618-3455 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261435666661377 |
score |
13.13397 |