Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)

Autores
Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zemaitis, Santiago
Descripción
En la actualidad, las transformaciones sociales generan diferentes consecuencias en la sociedad, especialmente en el ámbito de género, convirtiéndose las representaciones sociales de género en un objeto de estudio en diversas disciplinas, como psicología, pedagogía y sociología. Las y los docentes desempeñan un papel crucial al transmitir conocimientos y guiar en la comprensión de temas de género en entornos educativos, mientras las instituciones educativas moldean identidades y reproducen desigualdades de género. En este contexto, es fundamental analizar las representaciones sociales de género en docentes de nivel secundario para promover la equidad y la igualdad en las escuelas. Con esta intención la presente investigación se ha propuesto trabajar bajo una metodología cualitativa, la cual desde la ocupación de entrevistas logra evidenciar que, en efecto a pesar de que la mayoría de las y los docentes debido a su formación manifiestan la inexistencia de representaciones sobre los roles de género, lo cierto es que desde procesos de análisis se logra evidenciar que dada la complejidad del género como una dimensión más allá de la biología, existen algunos roles que son prioritariamente aceptados para los hombres que para las mujeres como el desempeño en el área de ciencias o matemáticas, en efecto, se logra concluir que, es preciso promover desde la escuela procesos de equidad de género donde la diferencia no sea una razón para la estructuración de juicios, debido a que ello puede afectar de manera significativa el desarrollo de las y los estudiantes.
Currently, social transformations lead to diverse consequences in society, particularly within the gender sphere/scope, elevating gender social representations as a focal point across various disciplines, including psychology, pedagogy, and sociology. Teachers play an important role in sharing knowledge and fostering comprehension of gender-related issues within educational environments, while educational institutions mold identities and perpetuate gender disparities. In this context, a thorough examination of gender social representations among secondary school teachers is imperative to promote equality and parity within educational institutions. With this aim, the present research has proposed to work under a qualitative methodology, in which through the use of interviews it is shown that, despite the fact that the majority of teachers, due to their training, manifest the non-existence of representations about the roles of gender, the truth is that through analysis processes it is possible to show that given the complexity of gender as a dimension beyond biology, there are some roles that are primarily accepted for men than for women, such as the performance in the area of science. or mathematics, in fact, it is possible to conclude that it is necessary to promote processes of gender equity from school where difference is not a reason for structuring judgments, because this can significantly affect the development of men and women students.
Fil: Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2843

id MemAca_500ac4c57c5338b7e8fddc54ed40142a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2843
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)Cardona Gutiérrez, Sara AlejandraEducaciónEn la actualidad, las transformaciones sociales generan diferentes consecuencias en la sociedad, especialmente en el ámbito de género, convirtiéndose las representaciones sociales de género en un objeto de estudio en diversas disciplinas, como psicología, pedagogía y sociología. Las y los docentes desempeñan un papel crucial al transmitir conocimientos y guiar en la comprensión de temas de género en entornos educativos, mientras las instituciones educativas moldean identidades y reproducen desigualdades de género. En este contexto, es fundamental analizar las representaciones sociales de género en docentes de nivel secundario para promover la equidad y la igualdad en las escuelas. Con esta intención la presente investigación se ha propuesto trabajar bajo una metodología cualitativa, la cual desde la ocupación de entrevistas logra evidenciar que, en efecto a pesar de que la mayoría de las y los docentes debido a su formación manifiestan la inexistencia de representaciones sobre los roles de género, lo cierto es que desde procesos de análisis se logra evidenciar que dada la complejidad del género como una dimensión más allá de la biología, existen algunos roles que son prioritariamente aceptados para los hombres que para las mujeres como el desempeño en el área de ciencias o matemáticas, en efecto, se logra concluir que, es preciso promover desde la escuela procesos de equidad de género donde la diferencia no sea una razón para la estructuración de juicios, debido a que ello puede afectar de manera significativa el desarrollo de las y los estudiantes.Currently, social transformations lead to diverse consequences in society, particularly within the gender sphere/scope, elevating gender social representations as a focal point across various disciplines, including psychology, pedagogy, and sociology. Teachers play an important role in sharing knowledge and fostering comprehension of gender-related issues within educational environments, while educational institutions mold identities and perpetuate gender disparities. In this context, a thorough examination of gender social representations among secondary school teachers is imperative to promote equality and parity within educational institutions. With this aim, the present research has proposed to work under a qualitative methodology, in which through the use of interviews it is shown that, despite the fact that the majority of teachers, due to their training, manifest the non-existence of representations about the roles of gender, the truth is that through analysis processes it is possible to show that given the complexity of gender as a dimension beyond biology, there are some roles that are primarily accepted for men than for women, such as the performance in the area of science. or mathematics, in fact, it is possible to conclude that it is necessary to promote processes of gender equity from school where difference is not a reason for structuring judgments, because this can significantly affect the development of men and women students.Fil: Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Zemaitis, Santiago 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2843/te.2843.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2843Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:16.198Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
title Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
spellingShingle Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra
Educación
title_short Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_full Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_fullStr Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_full_unstemmed Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
title_sort Representaciones sociales de género en docentes del nivel secundario de una institución educativa en la ciudad de Medellín (Colombia)
dc.creator.none.fl_str_mv Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra
author Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra
author_facet Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zemaitis, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, las transformaciones sociales generan diferentes consecuencias en la sociedad, especialmente en el ámbito de género, convirtiéndose las representaciones sociales de género en un objeto de estudio en diversas disciplinas, como psicología, pedagogía y sociología. Las y los docentes desempeñan un papel crucial al transmitir conocimientos y guiar en la comprensión de temas de género en entornos educativos, mientras las instituciones educativas moldean identidades y reproducen desigualdades de género. En este contexto, es fundamental analizar las representaciones sociales de género en docentes de nivel secundario para promover la equidad y la igualdad en las escuelas. Con esta intención la presente investigación se ha propuesto trabajar bajo una metodología cualitativa, la cual desde la ocupación de entrevistas logra evidenciar que, en efecto a pesar de que la mayoría de las y los docentes debido a su formación manifiestan la inexistencia de representaciones sobre los roles de género, lo cierto es que desde procesos de análisis se logra evidenciar que dada la complejidad del género como una dimensión más allá de la biología, existen algunos roles que son prioritariamente aceptados para los hombres que para las mujeres como el desempeño en el área de ciencias o matemáticas, en efecto, se logra concluir que, es preciso promover desde la escuela procesos de equidad de género donde la diferencia no sea una razón para la estructuración de juicios, debido a que ello puede afectar de manera significativa el desarrollo de las y los estudiantes.
Currently, social transformations lead to diverse consequences in society, particularly within the gender sphere/scope, elevating gender social representations as a focal point across various disciplines, including psychology, pedagogy, and sociology. Teachers play an important role in sharing knowledge and fostering comprehension of gender-related issues within educational environments, while educational institutions mold identities and perpetuate gender disparities. In this context, a thorough examination of gender social representations among secondary school teachers is imperative to promote equality and parity within educational institutions. With this aim, the present research has proposed to work under a qualitative methodology, in which through the use of interviews it is shown that, despite the fact that the majority of teachers, due to their training, manifest the non-existence of representations about the roles of gender, the truth is that through analysis processes it is possible to show that given the complexity of gender as a dimension beyond biology, there are some roles that are primarily accepted for men than for women, such as the performance in the area of science. or mathematics, in fact, it is possible to conclude that it is necessary to promote processes of gender equity from school where difference is not a reason for structuring judgments, because this can significantly affect the development of men and women students.
Fil: Cardona Gutiérrez, Sara Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la actualidad, las transformaciones sociales generan diferentes consecuencias en la sociedad, especialmente en el ámbito de género, convirtiéndose las representaciones sociales de género en un objeto de estudio en diversas disciplinas, como psicología, pedagogía y sociología. Las y los docentes desempeñan un papel crucial al transmitir conocimientos y guiar en la comprensión de temas de género en entornos educativos, mientras las instituciones educativas moldean identidades y reproducen desigualdades de género. En este contexto, es fundamental analizar las representaciones sociales de género en docentes de nivel secundario para promover la equidad y la igualdad en las escuelas. Con esta intención la presente investigación se ha propuesto trabajar bajo una metodología cualitativa, la cual desde la ocupación de entrevistas logra evidenciar que, en efecto a pesar de que la mayoría de las y los docentes debido a su formación manifiestan la inexistencia de representaciones sobre los roles de género, lo cierto es que desde procesos de análisis se logra evidenciar que dada la complejidad del género como una dimensión más allá de la biología, existen algunos roles que son prioritariamente aceptados para los hombres que para las mujeres como el desempeño en el área de ciencias o matemáticas, en efecto, se logra concluir que, es preciso promover desde la escuela procesos de equidad de género donde la diferencia no sea una razón para la estructuración de juicios, debido a que ello puede afectar de manera significativa el desarrollo de las y los estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2843/te.2843.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2843/te.2843.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616529283383296
score 13.070432