La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna

Autores
Fratini, Noemí; Medina, Silvia; Nieto, Silvia; Peralta, Mohira
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy la sociedad está atravesada por la cultura de la posmodernidad, donde la exaltación de las formas, de las apariencias, los envoltorios y las urgencias, se producen a costa de los significados, de los contenidos y de los valores, ya sea para ocultar la vaciedad de los mismos o para camuflar la irracionalidad de los mensajes, produciendo, en consecuencia el debilitamiento del sujeto. La escuela, como institución social, aparece como un cruce de culturas, es el territorio donde se articulan todas las problemáticas sociales, donde se hallan vinculados docentes y alumnos en una relación dialéctica constituyendo un espacio público. Es precisamente allí donde el aula se presenta como "arena simbólica"de "lugar o no lugar", según el ritual pedagógico desplegado por el docente siendo el "fortalecimiento del sujeto alumno y docente" el objetivo prioritario de las prácticas educativas. Ante este panorama el docente en geografía debe revisar no solo su práctica pedagógica, sino su postura epistemológica, y será desde allí como interpreta el Espacio Geográfico en este nuevo contexto.
Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Medina, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Nieto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Peralta, Mohira. Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13450

id MemAca_4e8eb54b1ffb53ab63a77ee3eb4f6369
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13450
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmodernaFratini, NoemíMedina, SilviaNieto, SilviaPeralta, MohiraGeografíaHoy la sociedad está atravesada por la cultura de la posmodernidad, donde la exaltación de las formas, de las apariencias, los envoltorios y las urgencias, se producen a costa de los significados, de los contenidos y de los valores, ya sea para ocultar la vaciedad de los mismos o para camuflar la irracionalidad de los mensajes, produciendo, en consecuencia el debilitamiento del sujeto. La escuela, como institución social, aparece como un cruce de culturas, es el territorio donde se articulan todas las problemáticas sociales, donde se hallan vinculados docentes y alumnos en una relación dialéctica constituyendo un espacio público. Es precisamente allí donde el aula se presenta como "arena simbólica"de "lugar o no lugar", según el ritual pedagógico desplegado por el docente siendo el "fortalecimiento del sujeto alumno y docente" el objetivo prioritario de las prácticas educativas. Ante este panorama el docente en geografía debe revisar no solo su práctica pedagógica, sino su postura epistemológica, y será desde allí como interpreta el Espacio Geográfico en este nuevo contexto.Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Medina, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Nieto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Peralta, Mohira. Universidad Nacional de Córdoba.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13450/ev.13450.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13450Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:32.937Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
title La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
spellingShingle La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
Fratini, Noemí
Geografía
title_short La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
title_full La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
title_fullStr La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
title_full_unstemmed La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
title_sort La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
dc.creator.none.fl_str_mv Fratini, Noemí
Medina, Silvia
Nieto, Silvia
Peralta, Mohira
author Fratini, Noemí
author_facet Fratini, Noemí
Medina, Silvia
Nieto, Silvia
Peralta, Mohira
author_role author
author2 Medina, Silvia
Nieto, Silvia
Peralta, Mohira
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy la sociedad está atravesada por la cultura de la posmodernidad, donde la exaltación de las formas, de las apariencias, los envoltorios y las urgencias, se producen a costa de los significados, de los contenidos y de los valores, ya sea para ocultar la vaciedad de los mismos o para camuflar la irracionalidad de los mensajes, produciendo, en consecuencia el debilitamiento del sujeto. La escuela, como institución social, aparece como un cruce de culturas, es el territorio donde se articulan todas las problemáticas sociales, donde se hallan vinculados docentes y alumnos en una relación dialéctica constituyendo un espacio público. Es precisamente allí donde el aula se presenta como "arena simbólica"de "lugar o no lugar", según el ritual pedagógico desplegado por el docente siendo el "fortalecimiento del sujeto alumno y docente" el objetivo prioritario de las prácticas educativas. Ante este panorama el docente en geografía debe revisar no solo su práctica pedagógica, sino su postura epistemológica, y será desde allí como interpreta el Espacio Geográfico en este nuevo contexto.
Fil: Fratini, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Medina, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Nieto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Peralta, Mohira. Universidad Nacional de Córdoba.
description Hoy la sociedad está atravesada por la cultura de la posmodernidad, donde la exaltación de las formas, de las apariencias, los envoltorios y las urgencias, se producen a costa de los significados, de los contenidos y de los valores, ya sea para ocultar la vaciedad de los mismos o para camuflar la irracionalidad de los mensajes, produciendo, en consecuencia el debilitamiento del sujeto. La escuela, como institución social, aparece como un cruce de culturas, es el territorio donde se articulan todas las problemáticas sociales, donde se hallan vinculados docentes y alumnos en una relación dialéctica constituyendo un espacio público. Es precisamente allí donde el aula se presenta como "arena simbólica"de "lugar o no lugar", según el ritual pedagógico desplegado por el docente siendo el "fortalecimiento del sujeto alumno y docente" el objetivo prioritario de las prácticas educativas. Ante este panorama el docente en geografía debe revisar no solo su práctica pedagógica, sino su postura epistemológica, y será desde allí como interpreta el Espacio Geográfico en este nuevo contexto.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13450/ev.13450.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13450/ev.13450.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616512645627904
score 13.070432