Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina

Autores
Bonelli Zapata, Ana; Villanueva, Aldana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En septiembre de 1928 tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional del Libro, evento que aglutinó gran parte de las discusiones en torno al desarrollo de la industria editorial en la década de 1920, al tiempo que representó un hito significativo para la consolidación de las artes gráficas en Argentina.En las primeras décadas del siglo XX diversas iniciativas institucionales configuraron, paulatinamente, una tradición del grabado como un "arte del libro", aliado de la ilustración literaria. La Exposición colaboró en gran medida con este proceso: destinó un espacio dedicado a la exhibición de grabados y ediciones de lujo y contó con una comisión especial de ilustradores integrada, entre otros, por Adolfo Bellocq y Alfredo Guido quienes desplegaron una intensa labor como promotores del grabado de ilustración desde la práctica artística y pedagógica. Asimismo, se recurrió a una estrategia para promocionar el evento que contaba con cierta tradición en el mundo de la gráfica: el concurso de carteles artísticos.Así, se analiza esta exposición en sus aspectos vinculados con la circulación de imágenes e ideas en torno al libro como objeto y, particularmente, las tempranas tensiones referidas a las artes gráficas en el contexto de la industria editorial argentina.
In September 1928 was held in Buenos Aires the First National Book Exhibition, an event that agglutinated much of the discussions around the advancement of the publishing industry in the 1920's, while representing a significant milestone for the consolidation of graphic arts in Argentina.In the first decades of the XXth century, diverse institutional initiatives gradually shaped a tradition of engraving as a "book art", allied to literary illustration. The Exhibition collaborated to a large extent with this process: it assigned a space for an engraving and luxury editions exhibition, and it counted with the attendance of a special commission of illustrators, formed by Adolfo Bellocq and Alfredo Guido, among others, who worked intensely as promoters of engraving trade from both artistic and pedagogical practice. Furthermore, the strategy that was used to promote the event had a certain tradition in graphic arts: the artistic poster contest.We propose to analyze this exhibition in its aspects related to the circulation of images and ideas around the book like an object as its own right and, particularly, the early tensions related to graphic arts within the Argentine publishing industry.
Fil: Bonelli Zapata, Ana. Universidad Nacional de San Martín, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM-CONICET).
Fil: Villanueva, Aldana. Universidad Nacional de San Martín, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAMM-CONICET).
Fuente
Palabra Clave, 10(1), e108. (2020)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Artes gráficas
Grabado
Industria editorial
Bibliofilia
Cultura visual
Graphic Arts
Engraving
Publishing industry
Bibliophilia
Visual culture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12062

id MemAca_4db1e4a71d9f24b3cb02fc5c766ad274
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12062
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en ArgentinaGraphic arts in the National Book Exhibition of 1928: Materiality, art and industry in book production in ArgentinaBonelli Zapata, AnaVillanueva, AldanaBibliotecología y ciencia de la informaciónArtes gráficasGrabadoIndustria editorialBibliofiliaCultura visualGraphic ArtsEngravingPublishing industryBibliophiliaVisual cultureEn septiembre de 1928 tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional del Libro, evento que aglutinó gran parte de las discusiones en torno al desarrollo de la industria editorial en la década de 1920, al tiempo que representó un hito significativo para la consolidación de las artes gráficas en Argentina.En las primeras décadas del siglo XX diversas iniciativas institucionales configuraron, paulatinamente, una tradición del grabado como un "arte del libro", aliado de la ilustración literaria. La Exposición colaboró en gran medida con este proceso: destinó un espacio dedicado a la exhibición de grabados y ediciones de lujo y contó con una comisión especial de ilustradores integrada, entre otros, por Adolfo Bellocq y Alfredo Guido quienes desplegaron una intensa labor como promotores del grabado de ilustración desde la práctica artística y pedagógica. Asimismo, se recurrió a una estrategia para promocionar el evento que contaba con cierta tradición en el mundo de la gráfica: el concurso de carteles artísticos.Así, se analiza esta exposición en sus aspectos vinculados con la circulación de imágenes e ideas en torno al libro como objeto y, particularmente, las tempranas tensiones referidas a las artes gráficas en el contexto de la industria editorial argentina.In September 1928 was held in Buenos Aires the First National Book Exhibition, an event that agglutinated much of the discussions around the advancement of the publishing industry in the 1920's, while representing a significant milestone for the consolidation of graphic arts in Argentina.In the first decades of the XXth century, diverse institutional initiatives gradually shaped a tradition of engraving as a "book art", allied to literary illustration. The Exhibition collaborated to a large extent with this process: it assigned a space for an engraving and luxury editions exhibition, and it counted with the attendance of a special commission of illustrators, formed by Adolfo Bellocq and Alfredo Guido, among others, who worked intensely as promoters of engraving trade from both artistic and pedagogical practice. Furthermore, the strategy that was used to promote the event had a certain tradition in graphic arts: the artistic poster contest.We propose to analyze this exhibition in its aspects related to the circulation of images and ideas around the book like an object as its own right and, particularly, the early tensions related to graphic arts within the Argentine publishing industry.Fil: Bonelli Zapata, Ana. Universidad Nacional de San Martín, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM-CONICET).Fil: Villanueva, Aldana. Universidad Nacional de San Martín, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAMM-CONICET).2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12062/pr.12062.pdfPalabra Clave, 10(1), e108. (2020)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12062Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:39.604Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
Graphic arts in the National Book Exhibition of 1928: Materiality, art and industry in book production in Argentina
title Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
spellingShingle Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
Bonelli Zapata, Ana
Bibliotecología y ciencia de la información
Artes gráficas
Grabado
Industria editorial
Bibliofilia
Cultura visual
Graphic Arts
Engraving
Publishing industry
Bibliophilia
Visual culture
title_short Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
title_full Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
title_fullStr Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
title_full_unstemmed Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
title_sort Artes gráficas y la Exposición Nacional del libro de 1928: materialidad, arte e industria en la producción del libro en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bonelli Zapata, Ana
Villanueva, Aldana
author Bonelli Zapata, Ana
author_facet Bonelli Zapata, Ana
Villanueva, Aldana
author_role author
author2 Villanueva, Aldana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Artes gráficas
Grabado
Industria editorial
Bibliofilia
Cultura visual
Graphic Arts
Engraving
Publishing industry
Bibliophilia
Visual culture
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Artes gráficas
Grabado
Industria editorial
Bibliofilia
Cultura visual
Graphic Arts
Engraving
Publishing industry
Bibliophilia
Visual culture
dc.description.none.fl_txt_mv En septiembre de 1928 tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional del Libro, evento que aglutinó gran parte de las discusiones en torno al desarrollo de la industria editorial en la década de 1920, al tiempo que representó un hito significativo para la consolidación de las artes gráficas en Argentina.En las primeras décadas del siglo XX diversas iniciativas institucionales configuraron, paulatinamente, una tradición del grabado como un "arte del libro", aliado de la ilustración literaria. La Exposición colaboró en gran medida con este proceso: destinó un espacio dedicado a la exhibición de grabados y ediciones de lujo y contó con una comisión especial de ilustradores integrada, entre otros, por Adolfo Bellocq y Alfredo Guido quienes desplegaron una intensa labor como promotores del grabado de ilustración desde la práctica artística y pedagógica. Asimismo, se recurrió a una estrategia para promocionar el evento que contaba con cierta tradición en el mundo de la gráfica: el concurso de carteles artísticos.Así, se analiza esta exposición en sus aspectos vinculados con la circulación de imágenes e ideas en torno al libro como objeto y, particularmente, las tempranas tensiones referidas a las artes gráficas en el contexto de la industria editorial argentina.
In September 1928 was held in Buenos Aires the First National Book Exhibition, an event that agglutinated much of the discussions around the advancement of the publishing industry in the 1920's, while representing a significant milestone for the consolidation of graphic arts in Argentina.In the first decades of the XXth century, diverse institutional initiatives gradually shaped a tradition of engraving as a "book art", allied to literary illustration. The Exhibition collaborated to a large extent with this process: it assigned a space for an engraving and luxury editions exhibition, and it counted with the attendance of a special commission of illustrators, formed by Adolfo Bellocq and Alfredo Guido, among others, who worked intensely as promoters of engraving trade from both artistic and pedagogical practice. Furthermore, the strategy that was used to promote the event had a certain tradition in graphic arts: the artistic poster contest.We propose to analyze this exhibition in its aspects related to the circulation of images and ideas around the book like an object as its own right and, particularly, the early tensions related to graphic arts within the Argentine publishing industry.
Fil: Bonelli Zapata, Ana. Universidad Nacional de San Martín, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM-CONICET).
Fil: Villanueva, Aldana. Universidad Nacional de San Martín, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAMM-CONICET).
description En septiembre de 1928 tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional del Libro, evento que aglutinó gran parte de las discusiones en torno al desarrollo de la industria editorial en la década de 1920, al tiempo que representó un hito significativo para la consolidación de las artes gráficas en Argentina.En las primeras décadas del siglo XX diversas iniciativas institucionales configuraron, paulatinamente, una tradición del grabado como un "arte del libro", aliado de la ilustración literaria. La Exposición colaboró en gran medida con este proceso: destinó un espacio dedicado a la exhibición de grabados y ediciones de lujo y contó con una comisión especial de ilustradores integrada, entre otros, por Adolfo Bellocq y Alfredo Guido quienes desplegaron una intensa labor como promotores del grabado de ilustración desde la práctica artística y pedagógica. Asimismo, se recurrió a una estrategia para promocionar el evento que contaba con cierta tradición en el mundo de la gráfica: el concurso de carteles artísticos.Así, se analiza esta exposición en sus aspectos vinculados con la circulación de imágenes e ideas en torno al libro como objeto y, particularmente, las tempranas tensiones referidas a las artes gráficas en el contexto de la industria editorial argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12062/pr.12062.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12062/pr.12062.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e108
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 10(1), e108. (2020)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616559432040448
score 13.070432