La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943)
- Autores
- Petitti, Eva Mara; Rodríguez, Laura Graciela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Escuela Normal de Paraná es la más antigua del país y fue creada a instancias del presidente Domingo F. Sarmiento, inaugurándose en 1871. En este artículo nos proponemos hacer foco en la construcción de las experiencias de sus estudiantes, varones y mujeres, durante el periodo de entreguerras. Para ello observaremos, por un lado, su participación en las primeras huelgas y movilizaciones que se organizaron en el período 1918-1920 y las representaciones que las autoridades hacían sobre ellos. Por otro lado, la adscripción de algunos de ellos a distintos grupos antifascistas y de derecha en las décadas de 1930 y 1940 y los espacios de sociabilidad generados a través de la prensa estudiantil, centros y clubes. Mostraremos que, a diferencia de los estudiantes de otros establecimientos de nivel medio, el normalista, a lo largo de este período, era considerado por los Reglamentos y los directores como un funcionario de Estado dada su condición de alumno- maestro, esto era, de estar frente a niños mientras hacía las prácticas y, eventualmente, recibir además una beca. En segundo término, indicaremos que, desde la primera década del siglo XX, ciertos normalistas de ambos sexos estuvieron lejos de asumirse solamente como funcionarios y más bien, comenzaron a reconocerse como integrantes de un colectivo estudiantil que los trascendía.
In this article we will analyse the experiences of the students of the Normal School of Paraná, both male and female, during the interwar period. We will observe, on the one hand, their participation in the first strikes and mobilisations that were organised in the period 1918-1920 and the representations that the authorities made of them. On the other hand, the affiliation of some of them to different anti-fascist and right-wing groups in the 1930s and 1940s and the spaces of sociability generated through the student press, centres and clubs. We will show that, unlike the students of other secondary schools, the student of Normal School was considered by the regulations and the directors as a state official. Secondly, we will show that, from the first decade of the 20th century, certain students began to recognise themselves as members of a student collective that transcended them.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina. - Fuente
- Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14(24), 51-72. (2023)
ISSN 1853-7049 - Materia
-
Historia
Juventud
Escuela normal
Antifascismo
Derecha
Youth Students
Paraná Normal School
Experiences
Sociability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17464
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_4cd4ca2c32b78d7882a9c1c566aad979 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17464 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943)The Normalist Youth and its Particularities: The Participation of Students in Strikes, Antifascist and Right-Wing Groups (Normal School of Paraná, 1918-1943)Petitti, Eva MaraRodríguez, Laura GracielaHistoriaJuventudEscuela normalAntifascismoDerechaYouth StudentsParaná Normal SchoolExperiencesSociabilityLa Escuela Normal de Paraná es la más antigua del país y fue creada a instancias del presidente Domingo F. Sarmiento, inaugurándose en 1871. En este artículo nos proponemos hacer foco en la construcción de las experiencias de sus estudiantes, varones y mujeres, durante el periodo de entreguerras. Para ello observaremos, por un lado, su participación en las primeras huelgas y movilizaciones que se organizaron en el período 1918-1920 y las representaciones que las autoridades hacían sobre ellos. Por otro lado, la adscripción de algunos de ellos a distintos grupos antifascistas y de derecha en las décadas de 1930 y 1940 y los espacios de sociabilidad generados a través de la prensa estudiantil, centros y clubes. Mostraremos que, a diferencia de los estudiantes de otros establecimientos de nivel medio, el normalista, a lo largo de este período, era considerado por los Reglamentos y los directores como un funcionario de Estado dada su condición de alumno- maestro, esto era, de estar frente a niños mientras hacía las prácticas y, eventualmente, recibir además una beca. En segundo término, indicaremos que, desde la primera década del siglo XX, ciertos normalistas de ambos sexos estuvieron lejos de asumirse solamente como funcionarios y más bien, comenzaron a reconocerse como integrantes de un colectivo estudiantil que los trascendía.In this article we will analyse the experiences of the students of the Normal School of Paraná, both male and female, during the interwar period. We will observe, on the one hand, their participation in the first strikes and mobilisations that were organised in the period 1918-1920 and the representations that the authorities made of them. On the other hand, the affiliation of some of them to different anti-fascist and right-wing groups in the 1930s and 1940s and the spaces of sociability generated through the student press, centres and clubs. We will show that, unlike the students of other secondary schools, the student of Normal School was considered by the regulations and the directors as a state official. Secondly, we will show that, from the first decade of the 20th century, certain students began to recognise themselves as members of a student collective that transcended them.Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17464/pr.17464.pdfAnuario de la Escuela de Historia Virtual, 14(24), 51-72. (2023)ISSN 1853-7049reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/226970info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v14.n24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17464Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:43.229Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) The Normalist Youth and its Particularities: The Participation of Students in Strikes, Antifascist and Right-Wing Groups (Normal School of Paraná, 1918-1943) |
| title |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) |
| spellingShingle |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) Petitti, Eva Mara Historia Juventud Escuela normal Antifascismo Derecha Youth Students Paraná Normal School Experiences Sociability |
| title_short |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) |
| title_full |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) |
| title_fullStr |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) |
| title_full_unstemmed |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) |
| title_sort |
La juventud normalista y la participación de los estudiantes en huelgas, grupos antifascistas y de derecha (Escuela Normal de Paraná, 1918-1943) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Petitti, Eva Mara Rodríguez, Laura Graciela |
| author |
Petitti, Eva Mara |
| author_facet |
Petitti, Eva Mara Rodríguez, Laura Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez, Laura Graciela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Juventud Escuela normal Antifascismo Derecha Youth Students Paraná Normal School Experiences Sociability |
| topic |
Historia Juventud Escuela normal Antifascismo Derecha Youth Students Paraná Normal School Experiences Sociability |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Escuela Normal de Paraná es la más antigua del país y fue creada a instancias del presidente Domingo F. Sarmiento, inaugurándose en 1871. En este artículo nos proponemos hacer foco en la construcción de las experiencias de sus estudiantes, varones y mujeres, durante el periodo de entreguerras. Para ello observaremos, por un lado, su participación en las primeras huelgas y movilizaciones que se organizaron en el período 1918-1920 y las representaciones que las autoridades hacían sobre ellos. Por otro lado, la adscripción de algunos de ellos a distintos grupos antifascistas y de derecha en las décadas de 1930 y 1940 y los espacios de sociabilidad generados a través de la prensa estudiantil, centros y clubes. Mostraremos que, a diferencia de los estudiantes de otros establecimientos de nivel medio, el normalista, a lo largo de este período, era considerado por los Reglamentos y los directores como un funcionario de Estado dada su condición de alumno- maestro, esto era, de estar frente a niños mientras hacía las prácticas y, eventualmente, recibir además una beca. En segundo término, indicaremos que, desde la primera década del siglo XX, ciertos normalistas de ambos sexos estuvieron lejos de asumirse solamente como funcionarios y más bien, comenzaron a reconocerse como integrantes de un colectivo estudiantil que los trascendía. In this article we will analyse the experiences of the students of the Normal School of Paraná, both male and female, during the interwar period. We will observe, on the one hand, their participation in the first strikes and mobilisations that were organised in the period 1918-1920 and the representations that the authorities made of them. On the other hand, the affiliation of some of them to different anti-fascist and right-wing groups in the 1930s and 1940s and the spaces of sociability generated through the student press, centres and clubs. We will show that, unlike the students of other secondary schools, the student of Normal School was considered by the regulations and the directors as a state official. Secondly, we will show that, from the first decade of the 20th century, certain students began to recognise themselves as members of a student collective that transcended them. Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina. |
| description |
La Escuela Normal de Paraná es la más antigua del país y fue creada a instancias del presidente Domingo F. Sarmiento, inaugurándose en 1871. En este artículo nos proponemos hacer foco en la construcción de las experiencias de sus estudiantes, varones y mujeres, durante el periodo de entreguerras. Para ello observaremos, por un lado, su participación en las primeras huelgas y movilizaciones que se organizaron en el período 1918-1920 y las representaciones que las autoridades hacían sobre ellos. Por otro lado, la adscripción de algunos de ellos a distintos grupos antifascistas y de derecha en las décadas de 1930 y 1940 y los espacios de sociabilidad generados a través de la prensa estudiantil, centros y clubes. Mostraremos que, a diferencia de los estudiantes de otros establecimientos de nivel medio, el normalista, a lo largo de este período, era considerado por los Reglamentos y los directores como un funcionario de Estado dada su condición de alumno- maestro, esto era, de estar frente a niños mientras hacía las prácticas y, eventualmente, recibir además una beca. En segundo término, indicaremos que, desde la primera década del siglo XX, ciertos normalistas de ambos sexos estuvieron lejos de asumirse solamente como funcionarios y más bien, comenzaron a reconocerse como integrantes de un colectivo estudiantil que los trascendía. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17464/pr.17464.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17464/pr.17464.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/226970 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v14.n24 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 14(24), 51-72. (2023) ISSN 1853-7049 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143267813457920 |
| score |
12.982451 |