"La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes

Autores
Rexach, Patricia; Labaké, Leticia; Bilo, Mayra; Gravano, Ornella; Ciccone, Santiago; Vieytes, Manuel; Bazán, Eugenia; Mármol, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo presentaremos algunas de las conclusiones realizadas a partir del proyecto de investigación "La buena enseñanza. Intervenciones docentes y evaluación en clave de géneros. Estudio en los Profesorados Universitarios de Educación Física de la UNLu y UdelaR", radicado y financiado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. A su vez, inscripto en los Proyectos de Investigación Articulados 2019 (RESREC-LUJ:0000213-19). "Genera" es un colectivo de docentes, estudiantes y graduades del Profesorado Universitario en Educación Física de la Universidad Nacional de Luján, que busca repensar la Educación Física en clave de género. En este marco, comenzamos a estudiar y problematizar las intervenciones que lxs docentes realizan durante las clases y en particular, durante las evaluaciones. Nuestra intención es invitar a la búsqueda de respuestas que abonen a repensar la Educación Física atravesada por la perspectiva de género. Nos posicionamos desde las pedagogías críticas de la educación y buscamos en ellas soportes y argumentaciones que delimitan los objetos que nos convocan: deporte, género y formación docente. En el comienzo de nuestra conformación como colectivo nos hemos encontrado con la necesidad de formarnos, establecer encuentros, lecturas y debates. Esta situación nos incentivó a vincular constantemente el proyecto de investigación con el recorrido experiencial de la formación docente y motivó nuestra participación en diferentes eventos y espacios académicos vinculados a la educación, la Educación Física y la perspectiva de género. El proyecto constó de la realización de observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas a lxs docentes observadxs. Para finalizar la recolección de datos, se buscó identificar y caracterizar las enseñanzas con perspectiva de género, a partir de indagar concretamente en las intervenciones de lxs docentes y las estrategias de evaluación que emplean en los espacios de clase de los deportes de conjunto. De esta manera, nos propusimos identificar y conceptualizar los modelos de abordaje de las intervenciones docentes y evaluaciones, y su relación con los enfoques pedagógicos y con los enfoques en "educación sexual" (Morgade, 2011). En este sentido, realizamos un análisis bidimensional de las observaciones realizadas en las clases, las mesas de exámenes, y las entrevistas a lxs docentes. A partir de este análisis, construimos categorías que nos permitieron relacionar y caracterizar las intervenciones docentes y evaluaciones desde una perspectiva de género. Denominamos nodos, a esas categorías, y los definimos dialécticos y compuestos entre la intersección de los binomios de abordaje didáctico (teniendo en cuenta sus dimensiones técnica, pedagógica y política) y los enfoques de educación sexual. A partir de estos nodos y el análisis exhaustivo, propuesto en el proyecto inicial, arribamos a conclusiones sumamente interesantes. Las mismas abren nuevos caminos de investigación y acción, en pos de una educación física no sexista inscripta en una sociedad democrática e igualitaria.
Fil: Rexach, Patricia. UNLu.
Fil: Labaké, Leticia. UNLu.
Fil: Bilo, Mayra. UNLu.
Fil: Gravano, Ornella. UNLu.
Fil: Ciccone, Santiago. UNLu.
Fil: Vieytes, Manuel. UNLu.
Fil: Bazán, Eugenia. UNLu.
Fil: Mármol, Nicolás. UNLu.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Educación física
Formación docente
Perspectiva de géneros
Evaluación
Deporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16981

id MemAca_4be82a96c904d282a0bdcb99715a8e81
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16981
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportesRexach, PatriciaLabaké, LeticiaBilo, MayraGravano, OrnellaCiccone, SantiagoVieytes, ManuelBazán, EugeniaMármol, NicolásEducación físicaEducación físicaFormación docentePerspectiva de génerosEvaluaciónDeporteEn el presente trabajo presentaremos algunas de las conclusiones realizadas a partir del proyecto de investigación "La buena enseñanza. Intervenciones docentes y evaluación en clave de géneros. Estudio en los Profesorados Universitarios de Educación Física de la UNLu y UdelaR", radicado y financiado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. A su vez, inscripto en los Proyectos de Investigación Articulados 2019 (RESREC-LUJ:0000213-19). "Genera" es un colectivo de docentes, estudiantes y graduades del Profesorado Universitario en Educación Física de la Universidad Nacional de Luján, que busca repensar la Educación Física en clave de género. En este marco, comenzamos a estudiar y problematizar las intervenciones que lxs docentes realizan durante las clases y en particular, durante las evaluaciones. Nuestra intención es invitar a la búsqueda de respuestas que abonen a repensar la Educación Física atravesada por la perspectiva de género. Nos posicionamos desde las pedagogías críticas de la educación y buscamos en ellas soportes y argumentaciones que delimitan los objetos que nos convocan: deporte, género y formación docente. En el comienzo de nuestra conformación como colectivo nos hemos encontrado con la necesidad de formarnos, establecer encuentros, lecturas y debates. Esta situación nos incentivó a vincular constantemente el proyecto de investigación con el recorrido experiencial de la formación docente y motivó nuestra participación en diferentes eventos y espacios académicos vinculados a la educación, la Educación Física y la perspectiva de género. El proyecto constó de la realización de observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas a lxs docentes observadxs. Para finalizar la recolección de datos, se buscó identificar y caracterizar las enseñanzas con perspectiva de género, a partir de indagar concretamente en las intervenciones de lxs docentes y las estrategias de evaluación que emplean en los espacios de clase de los deportes de conjunto. De esta manera, nos propusimos identificar y conceptualizar los modelos de abordaje de las intervenciones docentes y evaluaciones, y su relación con los enfoques pedagógicos y con los enfoques en "educación sexual" (Morgade, 2011). En este sentido, realizamos un análisis bidimensional de las observaciones realizadas en las clases, las mesas de exámenes, y las entrevistas a lxs docentes. A partir de este análisis, construimos categorías que nos permitieron relacionar y caracterizar las intervenciones docentes y evaluaciones desde una perspectiva de género. Denominamos nodos, a esas categorías, y los definimos dialécticos y compuestos entre la intersección de los binomios de abordaje didáctico (teniendo en cuenta sus dimensiones técnica, pedagógica y política) y los enfoques de educación sexual. A partir de estos nodos y el análisis exhaustivo, propuesto en el proyecto inicial, arribamos a conclusiones sumamente interesantes. Las mismas abren nuevos caminos de investigación y acción, en pos de una educación física no sexista inscripta en una sociedad democrática e igualitaria.Fil: Rexach, Patricia. UNLu.Fil: Labaké, Leticia. UNLu.Fil: Bilo, Mayra. UNLu.Fil: Gravano, Ornella. UNLu.Fil: Ciccone, Santiago. UNLu.Fil: Vieytes, Manuel. UNLu.Fil: Bazán, Eugenia. UNLu.Fil: Mármol, Nicolás. UNLu.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16981/ev.16981.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16981Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:41.936Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
title "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
spellingShingle "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
Rexach, Patricia
Educación física
Educación física
Formación docente
Perspectiva de géneros
Evaluación
Deporte
title_short "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
title_full "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
title_fullStr "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
title_full_unstemmed "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
title_sort "La perspectiva de-Genera en la formación docente en Educación Física" Un atravesamiento necesario en la enseñanza de los deportes
dc.creator.none.fl_str_mv Rexach, Patricia
Labaké, Leticia
Bilo, Mayra
Gravano, Ornella
Ciccone, Santiago
Vieytes, Manuel
Bazán, Eugenia
Mármol, Nicolás
author Rexach, Patricia
author_facet Rexach, Patricia
Labaké, Leticia
Bilo, Mayra
Gravano, Ornella
Ciccone, Santiago
Vieytes, Manuel
Bazán, Eugenia
Mármol, Nicolás
author_role author
author2 Labaké, Leticia
Bilo, Mayra
Gravano, Ornella
Ciccone, Santiago
Vieytes, Manuel
Bazán, Eugenia
Mármol, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación física
Formación docente
Perspectiva de géneros
Evaluación
Deporte
topic Educación física
Educación física
Formación docente
Perspectiva de géneros
Evaluación
Deporte
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo presentaremos algunas de las conclusiones realizadas a partir del proyecto de investigación "La buena enseñanza. Intervenciones docentes y evaluación en clave de géneros. Estudio en los Profesorados Universitarios de Educación Física de la UNLu y UdelaR", radicado y financiado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. A su vez, inscripto en los Proyectos de Investigación Articulados 2019 (RESREC-LUJ:0000213-19). "Genera" es un colectivo de docentes, estudiantes y graduades del Profesorado Universitario en Educación Física de la Universidad Nacional de Luján, que busca repensar la Educación Física en clave de género. En este marco, comenzamos a estudiar y problematizar las intervenciones que lxs docentes realizan durante las clases y en particular, durante las evaluaciones. Nuestra intención es invitar a la búsqueda de respuestas que abonen a repensar la Educación Física atravesada por la perspectiva de género. Nos posicionamos desde las pedagogías críticas de la educación y buscamos en ellas soportes y argumentaciones que delimitan los objetos que nos convocan: deporte, género y formación docente. En el comienzo de nuestra conformación como colectivo nos hemos encontrado con la necesidad de formarnos, establecer encuentros, lecturas y debates. Esta situación nos incentivó a vincular constantemente el proyecto de investigación con el recorrido experiencial de la formación docente y motivó nuestra participación en diferentes eventos y espacios académicos vinculados a la educación, la Educación Física y la perspectiva de género. El proyecto constó de la realización de observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas a lxs docentes observadxs. Para finalizar la recolección de datos, se buscó identificar y caracterizar las enseñanzas con perspectiva de género, a partir de indagar concretamente en las intervenciones de lxs docentes y las estrategias de evaluación que emplean en los espacios de clase de los deportes de conjunto. De esta manera, nos propusimos identificar y conceptualizar los modelos de abordaje de las intervenciones docentes y evaluaciones, y su relación con los enfoques pedagógicos y con los enfoques en "educación sexual" (Morgade, 2011). En este sentido, realizamos un análisis bidimensional de las observaciones realizadas en las clases, las mesas de exámenes, y las entrevistas a lxs docentes. A partir de este análisis, construimos categorías que nos permitieron relacionar y caracterizar las intervenciones docentes y evaluaciones desde una perspectiva de género. Denominamos nodos, a esas categorías, y los definimos dialécticos y compuestos entre la intersección de los binomios de abordaje didáctico (teniendo en cuenta sus dimensiones técnica, pedagógica y política) y los enfoques de educación sexual. A partir de estos nodos y el análisis exhaustivo, propuesto en el proyecto inicial, arribamos a conclusiones sumamente interesantes. Las mismas abren nuevos caminos de investigación y acción, en pos de una educación física no sexista inscripta en una sociedad democrática e igualitaria.
Fil: Rexach, Patricia. UNLu.
Fil: Labaké, Leticia. UNLu.
Fil: Bilo, Mayra. UNLu.
Fil: Gravano, Ornella. UNLu.
Fil: Ciccone, Santiago. UNLu.
Fil: Vieytes, Manuel. UNLu.
Fil: Bazán, Eugenia. UNLu.
Fil: Mármol, Nicolás. UNLu.
description En el presente trabajo presentaremos algunas de las conclusiones realizadas a partir del proyecto de investigación "La buena enseñanza. Intervenciones docentes y evaluación en clave de géneros. Estudio en los Profesorados Universitarios de Educación Física de la UNLu y UdelaR", radicado y financiado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. A su vez, inscripto en los Proyectos de Investigación Articulados 2019 (RESREC-LUJ:0000213-19). "Genera" es un colectivo de docentes, estudiantes y graduades del Profesorado Universitario en Educación Física de la Universidad Nacional de Luján, que busca repensar la Educación Física en clave de género. En este marco, comenzamos a estudiar y problematizar las intervenciones que lxs docentes realizan durante las clases y en particular, durante las evaluaciones. Nuestra intención es invitar a la búsqueda de respuestas que abonen a repensar la Educación Física atravesada por la perspectiva de género. Nos posicionamos desde las pedagogías críticas de la educación y buscamos en ellas soportes y argumentaciones que delimitan los objetos que nos convocan: deporte, género y formación docente. En el comienzo de nuestra conformación como colectivo nos hemos encontrado con la necesidad de formarnos, establecer encuentros, lecturas y debates. Esta situación nos incentivó a vincular constantemente el proyecto de investigación con el recorrido experiencial de la formación docente y motivó nuestra participación en diferentes eventos y espacios académicos vinculados a la educación, la Educación Física y la perspectiva de género. El proyecto constó de la realización de observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas a lxs docentes observadxs. Para finalizar la recolección de datos, se buscó identificar y caracterizar las enseñanzas con perspectiva de género, a partir de indagar concretamente en las intervenciones de lxs docentes y las estrategias de evaluación que emplean en los espacios de clase de los deportes de conjunto. De esta manera, nos propusimos identificar y conceptualizar los modelos de abordaje de las intervenciones docentes y evaluaciones, y su relación con los enfoques pedagógicos y con los enfoques en "educación sexual" (Morgade, 2011). En este sentido, realizamos un análisis bidimensional de las observaciones realizadas en las clases, las mesas de exámenes, y las entrevistas a lxs docentes. A partir de este análisis, construimos categorías que nos permitieron relacionar y caracterizar las intervenciones docentes y evaluaciones desde una perspectiva de género. Denominamos nodos, a esas categorías, y los definimos dialécticos y compuestos entre la intersección de los binomios de abordaje didáctico (teniendo en cuenta sus dimensiones técnica, pedagógica y política) y los enfoques de educación sexual. A partir de estos nodos y el análisis exhaustivo, propuesto en el proyecto inicial, arribamos a conclusiones sumamente interesantes. Las mismas abren nuevos caminos de investigación y acción, en pos de una educación física no sexista inscripta en una sociedad democrática e igualitaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16981/ev.16981.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16981/ev.16981.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616539056111616
score 13.070432