Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura

Autores
Palacios, Analía Mirta; Pedragosa, María Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Este Proyecto indaga el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística como herramienta del pensamiento y el aprendizaje en distintos sujetos, interacciones de crianza y grupos de aulas representativos de diferentes contextos, áreas y niveles de la educación. Específicamente, caracteriza este desarrollo en las interacciones entre padres e hijos, y estudiantes y profesores en prácticas de oralidad, lectura y escritura en aulas. Analiza procedimientos de mediación en la producción y comprensión del lenguaje. Los fundamentos se encuadran en la Psicología Educacional, con aportes de la Psicología Cognitiva, Psicología Sociocultural, Psicología Genética, Psicología Cultural, Filosofía, Antropología, Psicolingüística, Sociolingüística, Semiótica, entre otros. Focaliza la mirada en tres ejes de indagación: el desarrollo de la competencia comunicativa temprana, la competencia lingüística como herramienta de comunicación, pensamiento y aprendizaje en distintos niveles de la educación y el lenguaje en las aulas: hablar, escuchar, leer y escribir. La metodología asume la investigación acción con técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos: test de habilidades metalingüisticas, observaciones de clases y de rutinas interactivas, entrevistas en profundidad, procedimientos de mediación, análisis de interacciones en oralidad, lectura y escritura. La investigación se aplica a una muestra de 12 aulas (300 estudiantes) de distintos niveles educativos y 15 díadas de padres -hijos. En los resultados se espera conformar un estado de situación del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de bebés, infantes y estudiantes del sistema educativo, identificar procesos de interacción en la oralidad, lectura y escritura, producir procedimientos de mediación lingüística - cognitiva, analizar psicopedagógicamente estrategias de enseñanza y orientación educativa para el desarrollo de la competencia lingüística en la oralidad, lectura y escritura, para promover el pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se propone contribuir a la formación de investigadores y docentes.
This Project explores the development of competence in linguistic communication as a tool of thought and learning in different subjects, father son interactions and interactions in groups of representative classrooms from different contexts, areas and levels of education. Specifically, it characterizes this development in the interactions between parents and children, and students and teachers in practices of orality, reading and writing in classrooms. Analyze mediation procedures in the production and understanding of language. The foundations are framed in Educational Psychology, with contributions from Cognitive Psychology, Sociocultural Psychology, Genetic Psychology, Cultural Psychology, Philosophy, Anthropology, Psycholinguistics, Sociolinguistics, Semiotics, among others. Focus on three axes of inquiry: the development of early communicative competence, linguistic competence as a tool for communication, thinking and learning at different levels of education and language in the classroom: speaking, listening, reading and writing. The methodology assumes the action research with quantitative and qualitative techniques and instruments: test of metalinguistic abilities, observations of classes and interactive routines, in-depth interviews, mediation procedures, analysis of interactions in orality, reading and writing. The research is applied to a group of 12classrooms (300 students) of different educational levels and 15 dyads of parents -children. The results are expected to conform a state of development of the competence in linguistic communication of babies, infants and students of the educational system, identify interaction processes in orality, reading and writing, produce procedures of linguistic -cognitive mediation, analyze psychopedagogically teaching strategies and educational guidance for the development of linguistic competence in orality, reading and writing, to promote the thinking and learning of students. It also propose to contribute to the training of researchers and teachers.
Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sistema educativo
Psicología
Psicología educacional
Comunicación Lingüística
Pensamiento
Aprendizaje
Linguistic Communication
Thinking
Learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy966

id MemAca_4b1619b335281faf8746eac2ce502581
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy966
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escrituraPalacios, Analía MirtaPedragosa, María AlejandraSistema educativoPsicologíaPsicología educacionalComunicación LingüísticaPensamientoAprendizajeLinguistic CommunicationThinkingLearningEste Proyecto indaga el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística como herramienta del pensamiento y el aprendizaje en distintos sujetos, interacciones de crianza y grupos de aulas representativos de diferentes contextos, áreas y niveles de la educación. Específicamente, caracteriza este desarrollo en las interacciones entre padres e hijos, y estudiantes y profesores en prácticas de oralidad, lectura y escritura en aulas. Analiza procedimientos de mediación en la producción y comprensión del lenguaje. Los fundamentos se encuadran en la Psicología Educacional, con aportes de la Psicología Cognitiva, Psicología Sociocultural, Psicología Genética, Psicología Cultural, Filosofía, Antropología, Psicolingüística, Sociolingüística, Semiótica, entre otros. Focaliza la mirada en tres ejes de indagación: el desarrollo de la competencia comunicativa temprana, la competencia lingüística como herramienta de comunicación, pensamiento y aprendizaje en distintos niveles de la educación y el lenguaje en las aulas: hablar, escuchar, leer y escribir. La metodología asume la investigación acción con técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos: test de habilidades metalingüisticas, observaciones de clases y de rutinas interactivas, entrevistas en profundidad, procedimientos de mediación, análisis de interacciones en oralidad, lectura y escritura. La investigación se aplica a una muestra de 12 aulas (300 estudiantes) de distintos niveles educativos y 15 díadas de padres -hijos. En los resultados se espera conformar un estado de situación del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de bebés, infantes y estudiantes del sistema educativo, identificar procesos de interacción en la oralidad, lectura y escritura, producir procedimientos de mediación lingüística - cognitiva, analizar psicopedagógicamente estrategias de enseñanza y orientación educativa para el desarrollo de la competencia lingüística en la oralidad, lectura y escritura, para promover el pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se propone contribuir a la formación de investigadores y docentes.This Project explores the development of competence in linguistic communication as a tool of thought and learning in different subjects, father son interactions and interactions in groups of representative classrooms from different contexts, areas and levels of education. Specifically, it characterizes this development in the interactions between parents and children, and students and teachers in practices of orality, reading and writing in classrooms. Analyze mediation procedures in the production and understanding of language. The foundations are framed in Educational Psychology, with contributions from Cognitive Psychology, Sociocultural Psychology, Genetic Psychology, Cultural Psychology, Philosophy, Anthropology, Psycholinguistics, Sociolinguistics, Semiotics, among others. Focus on three axes of inquiry: the development of early communicative competence, linguistic competence as a tool for communication, thinking and learning at different levels of education and language in the classroom: speaking, listening, reading and writing. The methodology assumes the action research with quantitative and qualitative techniques and instruments: test of metalinguistic abilities, observations of classes and interactive routines, in-depth interviews, mediation procedures, analysis of interactions in orality, reading and writing. The research is applied to a group of 12classrooms (300 students) of different educational levels and 15 dyads of parents -children. The results are expected to conform a state of development of the competence in linguistic communication of babies, infants and students of the educational system, identify interaction processes in orality, reading and writing, produce procedures of linguistic -cognitive mediation, analyze psychopedagogically teaching strategies and educational guidance for the development of linguistic competence in orality, reading and writing, to promote the thinking and learning of students. It also propose to contribute to the training of researchers and teachers.Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Lozada, JuliaQuerejeta, MairaGalli, AmiraGandini, Fiorella NereaJureit, MarianaLaguens, AnaLindon Colombo, Emanuel José2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.966/py.966.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H895/AR/Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escriturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy966Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:43.333Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
title Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
spellingShingle Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
Palacios, Analía Mirta
Sistema educativo
Psicología
Psicología educacional
Comunicación Lingüística
Pensamiento
Aprendizaje
Linguistic Communication
Thinking
Learning
title_short Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
title_full Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
title_fullStr Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
title_full_unstemmed Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
title_sort Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Analía Mirta
Pedragosa, María Alejandra
author Palacios, Analía Mirta
author_facet Palacios, Analía Mirta
Pedragosa, María Alejandra
author_role author
author2 Pedragosa, María Alejandra
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lozada, Julia
Querejeta, Maira
Galli, Amira
Gandini, Fiorella Nerea
Jureit, Mariana
Laguens, Ana
Lindon Colombo, Emanuel José
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema educativo
Psicología
Psicología educacional
Comunicación Lingüística
Pensamiento
Aprendizaje
Linguistic Communication
Thinking
Learning
topic Sistema educativo
Psicología
Psicología educacional
Comunicación Lingüística
Pensamiento
Aprendizaje
Linguistic Communication
Thinking
Learning
dc.description.none.fl_txt_mv Este Proyecto indaga el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística como herramienta del pensamiento y el aprendizaje en distintos sujetos, interacciones de crianza y grupos de aulas representativos de diferentes contextos, áreas y niveles de la educación. Específicamente, caracteriza este desarrollo en las interacciones entre padres e hijos, y estudiantes y profesores en prácticas de oralidad, lectura y escritura en aulas. Analiza procedimientos de mediación en la producción y comprensión del lenguaje. Los fundamentos se encuadran en la Psicología Educacional, con aportes de la Psicología Cognitiva, Psicología Sociocultural, Psicología Genética, Psicología Cultural, Filosofía, Antropología, Psicolingüística, Sociolingüística, Semiótica, entre otros. Focaliza la mirada en tres ejes de indagación: el desarrollo de la competencia comunicativa temprana, la competencia lingüística como herramienta de comunicación, pensamiento y aprendizaje en distintos niveles de la educación y el lenguaje en las aulas: hablar, escuchar, leer y escribir. La metodología asume la investigación acción con técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos: test de habilidades metalingüisticas, observaciones de clases y de rutinas interactivas, entrevistas en profundidad, procedimientos de mediación, análisis de interacciones en oralidad, lectura y escritura. La investigación se aplica a una muestra de 12 aulas (300 estudiantes) de distintos niveles educativos y 15 díadas de padres -hijos. En los resultados se espera conformar un estado de situación del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de bebés, infantes y estudiantes del sistema educativo, identificar procesos de interacción en la oralidad, lectura y escritura, producir procedimientos de mediación lingüística - cognitiva, analizar psicopedagógicamente estrategias de enseñanza y orientación educativa para el desarrollo de la competencia lingüística en la oralidad, lectura y escritura, para promover el pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se propone contribuir a la formación de investigadores y docentes.
This Project explores the development of competence in linguistic communication as a tool of thought and learning in different subjects, father son interactions and interactions in groups of representative classrooms from different contexts, areas and levels of education. Specifically, it characterizes this development in the interactions between parents and children, and students and teachers in practices of orality, reading and writing in classrooms. Analyze mediation procedures in the production and understanding of language. The foundations are framed in Educational Psychology, with contributions from Cognitive Psychology, Sociocultural Psychology, Genetic Psychology, Cultural Psychology, Philosophy, Anthropology, Psycholinguistics, Sociolinguistics, Semiotics, among others. Focus on three axes of inquiry: the development of early communicative competence, linguistic competence as a tool for communication, thinking and learning at different levels of education and language in the classroom: speaking, listening, reading and writing. The methodology assumes the action research with quantitative and qualitative techniques and instruments: test of metalinguistic abilities, observations of classes and interactive routines, in-depth interviews, mediation procedures, analysis of interactions in orality, reading and writing. The research is applied to a group of 12classrooms (300 students) of different educational levels and 15 dyads of parents -children. The results are expected to conform a state of development of the competence in linguistic communication of babies, infants and students of the educational system, identify interaction processes in orality, reading and writing, produce procedures of linguistic -cognitive mediation, analyze psychopedagogically teaching strategies and educational guidance for the development of linguistic competence in orality, reading and writing, to promote the thinking and learning of students. It also propose to contribute to the training of researchers and teachers.
Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este Proyecto indaga el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística como herramienta del pensamiento y el aprendizaje en distintos sujetos, interacciones de crianza y grupos de aulas representativos de diferentes contextos, áreas y niveles de la educación. Específicamente, caracteriza este desarrollo en las interacciones entre padres e hijos, y estudiantes y profesores en prácticas de oralidad, lectura y escritura en aulas. Analiza procedimientos de mediación en la producción y comprensión del lenguaje. Los fundamentos se encuadran en la Psicología Educacional, con aportes de la Psicología Cognitiva, Psicología Sociocultural, Psicología Genética, Psicología Cultural, Filosofía, Antropología, Psicolingüística, Sociolingüística, Semiótica, entre otros. Focaliza la mirada en tres ejes de indagación: el desarrollo de la competencia comunicativa temprana, la competencia lingüística como herramienta de comunicación, pensamiento y aprendizaje en distintos niveles de la educación y el lenguaje en las aulas: hablar, escuchar, leer y escribir. La metodología asume la investigación acción con técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos: test de habilidades metalingüisticas, observaciones de clases y de rutinas interactivas, entrevistas en profundidad, procedimientos de mediación, análisis de interacciones en oralidad, lectura y escritura. La investigación se aplica a una muestra de 12 aulas (300 estudiantes) de distintos niveles educativos y 15 díadas de padres -hijos. En los resultados se espera conformar un estado de situación del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de bebés, infantes y estudiantes del sistema educativo, identificar procesos de interacción en la oralidad, lectura y escritura, producir procedimientos de mediación lingüística - cognitiva, analizar psicopedagógicamente estrategias de enseñanza y orientación educativa para el desarrollo de la competencia lingüística en la oralidad, lectura y escritura, para promover el pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, se propone contribuir a la formación de investigadores y docentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.966/py.966.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.966/py.966.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H895/AR/Competencia en comunicación lingüística, pensamiento y aprendizaje: oralidad, lectura y escritura
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616470137405440
score 13.070432