La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP

Autores
Causa, Matías; Amilibia, Ivone; Vazelle, Marcelo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La inserción y la creación de un espacio de asesoramiento pedagógico en las universidades se han vuelto una necesidad evidenciada en el surgimiento de áreas pedagógicas en distintas unidades académicas del país. En este sentido, no resulta casual que actualmente el tema del asesoramiento forme parte de la mayoría de las mesas de los congresos de educación que toman como objeto de estudio a la universidad. La razón de ser de las áreas de asesoramiento parece tener su génesis en simultáneo con, por un lado el reconocimiento de un vacío que se necesita y anhela llenar, y por el otro con la consideración y aceptación de la existencia de un otro con la idoneidad o en condiciones de brindar una orientación, una ayuda, un asesoramiento. Tal como sostiene Lucarelli, mediante un proceso de desarrollo, difusión y sedimentación del pensamiento pedagógico, fue admitiéndose la mirada necesaria y complementaria de especialistas que ayudaran a jerarquizar las prácticas docentes y acompañen en su devenir académico a los actores universitarios proporcionándoles otras formas de concebir y llevar a cabo su tarea. El objetivo de este trabajo es comunicar algunas líneas de trabajo del Equipo Pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se presentan las propuestas de abordaje pedagógico que se vienen desarrollando, a partir de lineamientos institucionales generales, en interlocución con los/as docentes y los/as alumnos/as de la unidad académica, puntualizando en aquellas que se orienta a las estrategias que el mismo desarrolla en materia de inclusión y retención de los estudiantes. Cómo se enseña, cómo se aprende, quiénes son los estudiantes que ingresan y permanecen, o no, en la Facultad, son cuestiones centrales del quehacer del equipo. La caracterización temprana de los nuevos estudiantes que se realiza año a año, es un factor primordial en la implementación de las líneas de trabajo tendientes a promover procesos de alfabetización académica y de adscripción identitaria, tales como tutorías y talleres. Las reflexiones que se presentan hacen eje en el lugar del equipo pedagógico respecto a la prioridad de hacer visibles, de manera compartida miradas y prácticas docentes, su desnaturalización y problematización, y complementariamente, a poner en relieve la centralidad de conocer con quiénes se ejercen estas prácticas de formación
Fil: Causa, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Amilibia, Ivone. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social.
Fil: Vazelle, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social.
Fuente
VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas; Teoría, formación e intervención en Pedagogía, La Plata, 8-10 de agosto de 2011
ISSN 1853-9602
Materia
Educación
Equipo Pedagógico
Asesoramiento
Prácticas docentes
Inclusión y retención de los estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev953

id MemAca_4b0f823a79a9e11842c7aa4be88ad4c5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev953
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLPCausa, MatíasAmilibia, IvoneVazelle, MarceloEducaciónEquipo PedagógicoAsesoramientoPrácticas docentesInclusión y retención de los estudiantesLa inserción y la creación de un espacio de asesoramiento pedagógico en las universidades se han vuelto una necesidad evidenciada en el surgimiento de áreas pedagógicas en distintas unidades académicas del país. En este sentido, no resulta casual que actualmente el tema del asesoramiento forme parte de la mayoría de las mesas de los congresos de educación que toman como objeto de estudio a la universidad. La razón de ser de las áreas de asesoramiento parece tener su génesis en simultáneo con, por un lado el reconocimiento de un vacío que se necesita y anhela llenar, y por el otro con la consideración y aceptación de la existencia de un otro con la idoneidad o en condiciones de brindar una orientación, una ayuda, un asesoramiento. Tal como sostiene Lucarelli, mediante un proceso de desarrollo, difusión y sedimentación del pensamiento pedagógico, fue admitiéndose la mirada necesaria y complementaria de especialistas que ayudaran a jerarquizar las prácticas docentes y acompañen en su devenir académico a los actores universitarios proporcionándoles otras formas de concebir y llevar a cabo su tarea. El objetivo de este trabajo es comunicar algunas líneas de trabajo del Equipo Pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se presentan las propuestas de abordaje pedagógico que se vienen desarrollando, a partir de lineamientos institucionales generales, en interlocución con los/as docentes y los/as alumnos/as de la unidad académica, puntualizando en aquellas que se orienta a las estrategias que el mismo desarrolla en materia de inclusión y retención de los estudiantes. Cómo se enseña, cómo se aprende, quiénes son los estudiantes que ingresan y permanecen, o no, en la Facultad, son cuestiones centrales del quehacer del equipo. La caracterización temprana de los nuevos estudiantes que se realiza año a año, es un factor primordial en la implementación de las líneas de trabajo tendientes a promover procesos de alfabetización académica y de adscripción identitaria, tales como tutorías y talleres. Las reflexiones que se presentan hacen eje en el lugar del equipo pedagógico respecto a la prioridad de hacer visibles, de manera compartida miradas y prácticas docentes, su desnaturalización y problematización, y complementariamente, a poner en relieve la centralidad de conocer con quiénes se ejercen estas prácticas de formaciónFil: Causa, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Amilibia, Ivone. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social.Fil: Vazelle, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.953/ev.953.pdfVIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas; Teoría, formación e intervención en Pedagogía, La Plata, 8-10 de agosto de 2011ISSN 1853-9602reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev953Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:28.311Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
title La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
spellingShingle La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
Causa, Matías
Educación
Equipo Pedagógico
Asesoramiento
Prácticas docentes
Inclusión y retención de los estudiantes
title_short La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
title_full La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
title_fullStr La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
title_full_unstemmed La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
title_sort La experiencia de trabajo del equipo pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Causa, Matías
Amilibia, Ivone
Vazelle, Marcelo
author Causa, Matías
author_facet Causa, Matías
Amilibia, Ivone
Vazelle, Marcelo
author_role author
author2 Amilibia, Ivone
Vazelle, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Equipo Pedagógico
Asesoramiento
Prácticas docentes
Inclusión y retención de los estudiantes
topic Educación
Equipo Pedagógico
Asesoramiento
Prácticas docentes
Inclusión y retención de los estudiantes
dc.description.none.fl_txt_mv La inserción y la creación de un espacio de asesoramiento pedagógico en las universidades se han vuelto una necesidad evidenciada en el surgimiento de áreas pedagógicas en distintas unidades académicas del país. En este sentido, no resulta casual que actualmente el tema del asesoramiento forme parte de la mayoría de las mesas de los congresos de educación que toman como objeto de estudio a la universidad. La razón de ser de las áreas de asesoramiento parece tener su génesis en simultáneo con, por un lado el reconocimiento de un vacío que se necesita y anhela llenar, y por el otro con la consideración y aceptación de la existencia de un otro con la idoneidad o en condiciones de brindar una orientación, una ayuda, un asesoramiento. Tal como sostiene Lucarelli, mediante un proceso de desarrollo, difusión y sedimentación del pensamiento pedagógico, fue admitiéndose la mirada necesaria y complementaria de especialistas que ayudaran a jerarquizar las prácticas docentes y acompañen en su devenir académico a los actores universitarios proporcionándoles otras formas de concebir y llevar a cabo su tarea. El objetivo de este trabajo es comunicar algunas líneas de trabajo del Equipo Pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se presentan las propuestas de abordaje pedagógico que se vienen desarrollando, a partir de lineamientos institucionales generales, en interlocución con los/as docentes y los/as alumnos/as de la unidad académica, puntualizando en aquellas que se orienta a las estrategias que el mismo desarrolla en materia de inclusión y retención de los estudiantes. Cómo se enseña, cómo se aprende, quiénes son los estudiantes que ingresan y permanecen, o no, en la Facultad, son cuestiones centrales del quehacer del equipo. La caracterización temprana de los nuevos estudiantes que se realiza año a año, es un factor primordial en la implementación de las líneas de trabajo tendientes a promover procesos de alfabetización académica y de adscripción identitaria, tales como tutorías y talleres. Las reflexiones que se presentan hacen eje en el lugar del equipo pedagógico respecto a la prioridad de hacer visibles, de manera compartida miradas y prácticas docentes, su desnaturalización y problematización, y complementariamente, a poner en relieve la centralidad de conocer con quiénes se ejercen estas prácticas de formación
Fil: Causa, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Amilibia, Ivone. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social.
Fil: Vazelle, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social.
description La inserción y la creación de un espacio de asesoramiento pedagógico en las universidades se han vuelto una necesidad evidenciada en el surgimiento de áreas pedagógicas en distintas unidades académicas del país. En este sentido, no resulta casual que actualmente el tema del asesoramiento forme parte de la mayoría de las mesas de los congresos de educación que toman como objeto de estudio a la universidad. La razón de ser de las áreas de asesoramiento parece tener su génesis en simultáneo con, por un lado el reconocimiento de un vacío que se necesita y anhela llenar, y por el otro con la consideración y aceptación de la existencia de un otro con la idoneidad o en condiciones de brindar una orientación, una ayuda, un asesoramiento. Tal como sostiene Lucarelli, mediante un proceso de desarrollo, difusión y sedimentación del pensamiento pedagógico, fue admitiéndose la mirada necesaria y complementaria de especialistas que ayudaran a jerarquizar las prácticas docentes y acompañen en su devenir académico a los actores universitarios proporcionándoles otras formas de concebir y llevar a cabo su tarea. El objetivo de este trabajo es comunicar algunas líneas de trabajo del Equipo Pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se presentan las propuestas de abordaje pedagógico que se vienen desarrollando, a partir de lineamientos institucionales generales, en interlocución con los/as docentes y los/as alumnos/as de la unidad académica, puntualizando en aquellas que se orienta a las estrategias que el mismo desarrolla en materia de inclusión y retención de los estudiantes. Cómo se enseña, cómo se aprende, quiénes son los estudiantes que ingresan y permanecen, o no, en la Facultad, son cuestiones centrales del quehacer del equipo. La caracterización temprana de los nuevos estudiantes que se realiza año a año, es un factor primordial en la implementación de las líneas de trabajo tendientes a promover procesos de alfabetización académica y de adscripción identitaria, tales como tutorías y talleres. Las reflexiones que se presentan hacen eje en el lugar del equipo pedagógico respecto a la prioridad de hacer visibles, de manera compartida miradas y prácticas docentes, su desnaturalización y problematización, y complementariamente, a poner en relieve la centralidad de conocer con quiénes se ejercen estas prácticas de formación
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.953/ev.953.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.953/ev.953.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas; Teoría, formación e intervención en Pedagogía, La Plata, 8-10 de agosto de 2011
ISSN 1853-9602
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616533755559936
score 13.070432