Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio

Autores
de Caso, Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Daraio, Vanina
Descripción
Este trabajo integrador final se desarrolla como parte de los requisitos de terminalidad de la Especialización en Asesoramiento Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue de Río Negro. Teniendo en cuenta la historia, el marco legal y el contexto que acompañó el surgimiento de los equipos de asesoramiento y orientación educacional, esta investigación se propone generar nuevos conocimientos acerca de las tareas que desarrollan los ETAP y las valoraciones y reflexiones que surgen de un Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (ETAP) de Valle Medio (Río Negro, Argentina) respecto de las condiciones que obstaculizan o facilitan su práctica a lo largo del año 2023. El trabajo se basa en un enfoque de investigación cualitativo de tipo descriptivo, en el que se aplicó el estudio de caso para lograr un acercamiento y una mejor comprensión de la temática planteada. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y la revisión de la información disponible acerca del ETAP (normativa, leyes, resoluciones, producciones). Se entrevistó primeramente a dos técnicas que trabajaron antes del 2023 en la misma zona y nivel educativo en el que se realizó la presente investigación, luego se ajustaron las preguntas en función de los objetivos planteados, poniendo el foco en los siguientes ejes: ● Tareas del ETAP ● Condiciones que obstaculizan la práctica de asesoramiento del ETAP ● Condiciones que facilitan la práctica de asesoramiento del ETAP Posteriormente se entrevistó, en forma individual, al equipo conformado por 6 asesores/as técnicos/as que se encontraban trabajando en uno de los ETAP de Valle Medio durante 2023. De los resultados principales extraídos de las entrevistas en relación a las tareas se concluyó que las más frecuentes y propias del ETAP son: acompañar, asesorar, fortalecer y orientar a directivos y docentes, crear lazos entre la comunidad, la familia y la institución educativa, escuchar, observar y evaluar a los/as estudiantes, detectar sus necesidades, posibilidades y dificultades, realizar informes, articular y coordinar acciones con otras instituciones, profesionales y organismos. Respecto a los obstaculizadores mencionados se enfatizaron los siguientes: la actitud y mirada negativa hacia el ETAP por parte del personal docente de algunas instituciones educativas, el excesivo número de establecimientos educativos con relación al número de técnicos/as de ETAP, la falta de capacitación específica para los técnicos/as, el escaso pago de movilidad, el salario insuficiente y el desconocimiento por parte de las instituciones educativas acerca de los roles y funciones del ETAP. En cuanto a los facilitadores más recurrentes se mencionaron: trabajo en equipo; recepción, apertura y apoyo de equipos directivos y docentes hacia el ETAP, apoyo y acompañamiento del/la supervisor/a al ETAP en situaciones puntuales. Los datos obtenidos contribuyen a afianzar la identidad de los/las asesores/as educacionales como parte de las tramas que se entretejen en las instituciones, como participantes co-responsables de los procesos de mejora y como facilitadores en la construcción de puentes dentro y fuera de la comunidad educativa. Por otro lado, los hallazgos de esta investigación también invitan a valorar y reflexionar acerca de la importancia y el papel fundamental que tiene la dimensión institucional y relacional en el cotidiano escolar a la hora de pensar e implementar transformaciones en las prácticas educativas. A partir de lo relevado, se pudo evidenciar la complejidad inherente a la tarea de los ETAP en Valle Medio, la diversidad de actores, instituciones, organismos, actividades, localidades y problemáticas que la atraviesan. Se destaca la importancia de contar con tiempos, espacios, y recursos acordes; y de designar y distribuir equipos completos de asesores educacionales por turno y en función de las localidades, zonas e instituciones, de forma tal que se facilite el conocimiento del contexto institucional, el acompañamiento a docentes y directivos, la realización de intervenciones oportunas y significativas, la conformación de redes y el trabajo interinstitucional y comunitario.
Fil: de Caso, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Materia
Asesoramiento educacional
Equipos técnicos deapoyo pedagógico
Condiciones facilitadoras y obstaculizadoras
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18515

id RDIUNCO_fad4ab62ac90463cbe981d2390468464
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18515
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Mediode Caso, SoledadAsesoramiento educacionalEquipos técnicos deapoyo pedagógicoCondiciones facilitadoras y obstaculizadorasCiencias de la EducaciónEste trabajo integrador final se desarrolla como parte de los requisitos de terminalidad de la Especialización en Asesoramiento Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue de Río Negro. Teniendo en cuenta la historia, el marco legal y el contexto que acompañó el surgimiento de los equipos de asesoramiento y orientación educacional, esta investigación se propone generar nuevos conocimientos acerca de las tareas que desarrollan los ETAP y las valoraciones y reflexiones que surgen de un Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (ETAP) de Valle Medio (Río Negro, Argentina) respecto de las condiciones que obstaculizan o facilitan su práctica a lo largo del año 2023. El trabajo se basa en un enfoque de investigación cualitativo de tipo descriptivo, en el que se aplicó el estudio de caso para lograr un acercamiento y una mejor comprensión de la temática planteada. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y la revisión de la información disponible acerca del ETAP (normativa, leyes, resoluciones, producciones). Se entrevistó primeramente a dos técnicas que trabajaron antes del 2023 en la misma zona y nivel educativo en el que se realizó la presente investigación, luego se ajustaron las preguntas en función de los objetivos planteados, poniendo el foco en los siguientes ejes: ● Tareas del ETAP ● Condiciones que obstaculizan la práctica de asesoramiento del ETAP ● Condiciones que facilitan la práctica de asesoramiento del ETAP Posteriormente se entrevistó, en forma individual, al equipo conformado por 6 asesores/as técnicos/as que se encontraban trabajando en uno de los ETAP de Valle Medio durante 2023. De los resultados principales extraídos de las entrevistas en relación a las tareas se concluyó que las más frecuentes y propias del ETAP son: acompañar, asesorar, fortalecer y orientar a directivos y docentes, crear lazos entre la comunidad, la familia y la institución educativa, escuchar, observar y evaluar a los/as estudiantes, detectar sus necesidades, posibilidades y dificultades, realizar informes, articular y coordinar acciones con otras instituciones, profesionales y organismos. Respecto a los obstaculizadores mencionados se enfatizaron los siguientes: la actitud y mirada negativa hacia el ETAP por parte del personal docente de algunas instituciones educativas, el excesivo número de establecimientos educativos con relación al número de técnicos/as de ETAP, la falta de capacitación específica para los técnicos/as, el escaso pago de movilidad, el salario insuficiente y el desconocimiento por parte de las instituciones educativas acerca de los roles y funciones del ETAP. En cuanto a los facilitadores más recurrentes se mencionaron: trabajo en equipo; recepción, apertura y apoyo de equipos directivos y docentes hacia el ETAP, apoyo y acompañamiento del/la supervisor/a al ETAP en situaciones puntuales. Los datos obtenidos contribuyen a afianzar la identidad de los/las asesores/as educacionales como parte de las tramas que se entretejen en las instituciones, como participantes co-responsables de los procesos de mejora y como facilitadores en la construcción de puentes dentro y fuera de la comunidad educativa. Por otro lado, los hallazgos de esta investigación también invitan a valorar y reflexionar acerca de la importancia y el papel fundamental que tiene la dimensión institucional y relacional en el cotidiano escolar a la hora de pensar e implementar transformaciones en las prácticas educativas. A partir de lo relevado, se pudo evidenciar la complejidad inherente a la tarea de los ETAP en Valle Medio, la diversidad de actores, instituciones, organismos, actividades, localidades y problemáticas que la atraviesan. Se destaca la importancia de contar con tiempos, espacios, y recursos acordes; y de designar y distribuir equipos completos de asesores educacionales por turno y en función de las localidades, zonas e instituciones, de forma tal que se facilite el conocimiento del contexto institucional, el acompañamiento a docentes y directivos, la realización de intervenciones oportunas y significativas, la conformación de redes y el trabajo interinstitucional y comunitario.Fil: de Caso, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y PsicologíaDaraio, Vanina2024-10-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18515spaRío Negro, Avellaneda, Valle Medio, 2023 ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:26Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18515instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:27.094Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
title Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
spellingShingle Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
de Caso, Soledad
Asesoramiento educacional
Equipos técnicos deapoyo pedagógico
Condiciones facilitadoras y obstaculizadoras
Ciencias de la Educación
title_short Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
title_full Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
title_fullStr Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
title_full_unstemmed Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
title_sort Reflexiones de un equipo técnico de apoyo pedagógico acerca de las condiciones que facilitan u obstaculizan la práctica del asesor educacional en Valle Medio
dc.creator.none.fl_str_mv de Caso, Soledad
author de Caso, Soledad
author_facet de Caso, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Daraio, Vanina
dc.subject.none.fl_str_mv Asesoramiento educacional
Equipos técnicos deapoyo pedagógico
Condiciones facilitadoras y obstaculizadoras
Ciencias de la Educación
topic Asesoramiento educacional
Equipos técnicos deapoyo pedagógico
Condiciones facilitadoras y obstaculizadoras
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo integrador final se desarrolla como parte de los requisitos de terminalidad de la Especialización en Asesoramiento Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue de Río Negro. Teniendo en cuenta la historia, el marco legal y el contexto que acompañó el surgimiento de los equipos de asesoramiento y orientación educacional, esta investigación se propone generar nuevos conocimientos acerca de las tareas que desarrollan los ETAP y las valoraciones y reflexiones que surgen de un Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (ETAP) de Valle Medio (Río Negro, Argentina) respecto de las condiciones que obstaculizan o facilitan su práctica a lo largo del año 2023. El trabajo se basa en un enfoque de investigación cualitativo de tipo descriptivo, en el que se aplicó el estudio de caso para lograr un acercamiento y una mejor comprensión de la temática planteada. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y la revisión de la información disponible acerca del ETAP (normativa, leyes, resoluciones, producciones). Se entrevistó primeramente a dos técnicas que trabajaron antes del 2023 en la misma zona y nivel educativo en el que se realizó la presente investigación, luego se ajustaron las preguntas en función de los objetivos planteados, poniendo el foco en los siguientes ejes: ● Tareas del ETAP ● Condiciones que obstaculizan la práctica de asesoramiento del ETAP ● Condiciones que facilitan la práctica de asesoramiento del ETAP Posteriormente se entrevistó, en forma individual, al equipo conformado por 6 asesores/as técnicos/as que se encontraban trabajando en uno de los ETAP de Valle Medio durante 2023. De los resultados principales extraídos de las entrevistas en relación a las tareas se concluyó que las más frecuentes y propias del ETAP son: acompañar, asesorar, fortalecer y orientar a directivos y docentes, crear lazos entre la comunidad, la familia y la institución educativa, escuchar, observar y evaluar a los/as estudiantes, detectar sus necesidades, posibilidades y dificultades, realizar informes, articular y coordinar acciones con otras instituciones, profesionales y organismos. Respecto a los obstaculizadores mencionados se enfatizaron los siguientes: la actitud y mirada negativa hacia el ETAP por parte del personal docente de algunas instituciones educativas, el excesivo número de establecimientos educativos con relación al número de técnicos/as de ETAP, la falta de capacitación específica para los técnicos/as, el escaso pago de movilidad, el salario insuficiente y el desconocimiento por parte de las instituciones educativas acerca de los roles y funciones del ETAP. En cuanto a los facilitadores más recurrentes se mencionaron: trabajo en equipo; recepción, apertura y apoyo de equipos directivos y docentes hacia el ETAP, apoyo y acompañamiento del/la supervisor/a al ETAP en situaciones puntuales. Los datos obtenidos contribuyen a afianzar la identidad de los/las asesores/as educacionales como parte de las tramas que se entretejen en las instituciones, como participantes co-responsables de los procesos de mejora y como facilitadores en la construcción de puentes dentro y fuera de la comunidad educativa. Por otro lado, los hallazgos de esta investigación también invitan a valorar y reflexionar acerca de la importancia y el papel fundamental que tiene la dimensión institucional y relacional en el cotidiano escolar a la hora de pensar e implementar transformaciones en las prácticas educativas. A partir de lo relevado, se pudo evidenciar la complejidad inherente a la tarea de los ETAP en Valle Medio, la diversidad de actores, instituciones, organismos, actividades, localidades y problemáticas que la atraviesan. Se destaca la importancia de contar con tiempos, espacios, y recursos acordes; y de designar y distribuir equipos completos de asesores educacionales por turno y en función de las localidades, zonas e instituciones, de forma tal que se facilite el conocimiento del contexto institucional, el acompañamiento a docentes y directivos, la realización de intervenciones oportunas y significativas, la conformación de redes y el trabajo interinstitucional y comunitario.
Fil: de Caso, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
description Este trabajo integrador final se desarrolla como parte de los requisitos de terminalidad de la Especialización en Asesoramiento Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue de Río Negro. Teniendo en cuenta la historia, el marco legal y el contexto que acompañó el surgimiento de los equipos de asesoramiento y orientación educacional, esta investigación se propone generar nuevos conocimientos acerca de las tareas que desarrollan los ETAP y las valoraciones y reflexiones que surgen de un Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (ETAP) de Valle Medio (Río Negro, Argentina) respecto de las condiciones que obstaculizan o facilitan su práctica a lo largo del año 2023. El trabajo se basa en un enfoque de investigación cualitativo de tipo descriptivo, en el que se aplicó el estudio de caso para lograr un acercamiento y una mejor comprensión de la temática planteada. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y la revisión de la información disponible acerca del ETAP (normativa, leyes, resoluciones, producciones). Se entrevistó primeramente a dos técnicas que trabajaron antes del 2023 en la misma zona y nivel educativo en el que se realizó la presente investigación, luego se ajustaron las preguntas en función de los objetivos planteados, poniendo el foco en los siguientes ejes: ● Tareas del ETAP ● Condiciones que obstaculizan la práctica de asesoramiento del ETAP ● Condiciones que facilitan la práctica de asesoramiento del ETAP Posteriormente se entrevistó, en forma individual, al equipo conformado por 6 asesores/as técnicos/as que se encontraban trabajando en uno de los ETAP de Valle Medio durante 2023. De los resultados principales extraídos de las entrevistas en relación a las tareas se concluyó que las más frecuentes y propias del ETAP son: acompañar, asesorar, fortalecer y orientar a directivos y docentes, crear lazos entre la comunidad, la familia y la institución educativa, escuchar, observar y evaluar a los/as estudiantes, detectar sus necesidades, posibilidades y dificultades, realizar informes, articular y coordinar acciones con otras instituciones, profesionales y organismos. Respecto a los obstaculizadores mencionados se enfatizaron los siguientes: la actitud y mirada negativa hacia el ETAP por parte del personal docente de algunas instituciones educativas, el excesivo número de establecimientos educativos con relación al número de técnicos/as de ETAP, la falta de capacitación específica para los técnicos/as, el escaso pago de movilidad, el salario insuficiente y el desconocimiento por parte de las instituciones educativas acerca de los roles y funciones del ETAP. En cuanto a los facilitadores más recurrentes se mencionaron: trabajo en equipo; recepción, apertura y apoyo de equipos directivos y docentes hacia el ETAP, apoyo y acompañamiento del/la supervisor/a al ETAP en situaciones puntuales. Los datos obtenidos contribuyen a afianzar la identidad de los/las asesores/as educacionales como parte de las tramas que se entretejen en las instituciones, como participantes co-responsables de los procesos de mejora y como facilitadores en la construcción de puentes dentro y fuera de la comunidad educativa. Por otro lado, los hallazgos de esta investigación también invitan a valorar y reflexionar acerca de la importancia y el papel fundamental que tiene la dimensión institucional y relacional en el cotidiano escolar a la hora de pensar e implementar transformaciones en las prácticas educativas. A partir de lo relevado, se pudo evidenciar la complejidad inherente a la tarea de los ETAP en Valle Medio, la diversidad de actores, instituciones, organismos, actividades, localidades y problemáticas que la atraviesan. Se destaca la importancia de contar con tiempos, espacios, y recursos acordes; y de designar y distribuir equipos completos de asesores educacionales por turno y en función de las localidades, zonas e instituciones, de forma tal que se facilite el conocimiento del contexto institucional, el acompañamiento a docentes y directivos, la realización de intervenciones oportunas y significativas, la conformación de redes y el trabajo interinstitucional y comunitario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18515
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro, Avellaneda, Valle Medio, 2023 ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Educación y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145863795081216
score 12.712165