Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson
- Autores
- Cano, Julieta Evangelina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saxe, Facundo
Hasicic, Cintia
Soza Rossi, Paula - Descripción
- Los Simpson es un programa de televisión que en el año 2023 estrenó su temporada #35, siendo la serie animada en horario estelar de mayor duración en la historia de la televisión. Aunque el feminismo es parte de la trama de Los Simpson, no es un elemento al que se haya prestado mayor atención académica. En esa línea es que se presenta un análisis sobre de las representaciones de género que promueve el programa, respecto de los roles de las mujeres -sobre todo en el espacio público-, a partir de la identificación de los estereotipos de género presentes y aquellas actitudes que cuestionen el orden patriarcal en la acción del personaje de Lisa Simpson. Se analizaron en profundidad 19 capítulos de las temporadas 1 a 8 de Los Simpson. De estos 19 capítulos que protagoniza Lisa Simpson, sólo 5 superan el testo de Bechdel -que fue utilizado como herramienta de análisis- es decir, el 26%. El análisis de los capítulos confirma lo que las y los autores que trabajan sobre esta serie ya habían adelantado, que la serie refuerza la división sexual del trabajo y mandatos de género sobre la organización familiar y los roles dentro de la misma, es decir la política sexual conservadora. Aunque Lisa Simpson es un personaje que cuestiona dichas lógicas, la decisión de los guionistas es que ella pague un precio alto por no ajustarse a los mandatos de género: la soledad y la impopularidad del personaje es padecido por ella. Aun asi, el personaje de Lisa Simpson permite cierta permeabilidad para profundizar algunos temas relevantes en términos de género como: la desigualdad, los mitos del amor romántico, el trabajo doméstico, el acoso por razón de sexo, la violencia estética, entre otros.
The Simpsons is a television show that in the year 2023 premiered its 35th season, making it the longest-running primetime animated series in the history of television. Although feminism is part of the plot of The Simpsons, it is not an element that has received much academic attention. It is along these lines that we present an analysis of the gender representations promoted by the show, with respect to women roles -especially in the public space- based on the identification of gender' stereotypes present and those attitudes that report the patriarchal order in the actions of the character of Lisa Simpson. Nineteen episodes from seasons 1 to 8 of The Simpsons were analyzed in depth. Of these 19 episodes starring Lisa Simpson, only 5 exceeded the Bechdel test -which was one analysis tool - that is, 26%. The analysis of the episodes confirms what the authors who work on this series had already anticipated: the show reinforces the sexual division of labor, gender mandates on family organization and gender roles within the family, i.e., conservative sexual politics. Although Lisa Simpson is a character who questions these logics, the decision of the scriptwriters is that she pays a high price for not conforming to gender mandates: the character's loneliness and unpopularity is suffered by her. Even so, Lisa Simpson's character allows some permeability to deepen relevant issues in terms of gender, such as: inequality, the myths of romantic love, domestic work, gender-based harassment, aesthetic violence, among others.
Fil: Cano, Julieta Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Lisa Simpson
Estereotipos De Género
Feminismo
Representaciones Sociales
Test De Bechdel
Lisa Simpson
Gender stereotypes
Feminism
Social representations
Bechdel test - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2825
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4962f9d1a58e691dc9460c3c14c8004e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2825 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa SimpsonCano, Julieta EvangelinaSociologíaLisa SimpsonEstereotipos De GéneroFeminismoRepresentaciones SocialesTest De BechdelLisa SimpsonGender stereotypesFeminismSocial representationsBechdel testLos Simpson es un programa de televisión que en el año 2023 estrenó su temporada #35, siendo la serie animada en horario estelar de mayor duración en la historia de la televisión. Aunque el feminismo es parte de la trama de Los Simpson, no es un elemento al que se haya prestado mayor atención académica. En esa línea es que se presenta un análisis sobre de las representaciones de género que promueve el programa, respecto de los roles de las mujeres -sobre todo en el espacio público-, a partir de la identificación de los estereotipos de género presentes y aquellas actitudes que cuestionen el orden patriarcal en la acción del personaje de Lisa Simpson. Se analizaron en profundidad 19 capítulos de las temporadas 1 a 8 de Los Simpson. De estos 19 capítulos que protagoniza Lisa Simpson, sólo 5 superan el testo de Bechdel -que fue utilizado como herramienta de análisis- es decir, el 26%. El análisis de los capítulos confirma lo que las y los autores que trabajan sobre esta serie ya habían adelantado, que la serie refuerza la división sexual del trabajo y mandatos de género sobre la organización familiar y los roles dentro de la misma, es decir la política sexual conservadora. Aunque Lisa Simpson es un personaje que cuestiona dichas lógicas, la decisión de los guionistas es que ella pague un precio alto por no ajustarse a los mandatos de género: la soledad y la impopularidad del personaje es padecido por ella. Aun asi, el personaje de Lisa Simpson permite cierta permeabilidad para profundizar algunos temas relevantes en términos de género como: la desigualdad, los mitos del amor romántico, el trabajo doméstico, el acoso por razón de sexo, la violencia estética, entre otros.The Simpsons is a television show that in the year 2023 premiered its 35th season, making it the longest-running primetime animated series in the history of television. Although feminism is part of the plot of The Simpsons, it is not an element that has received much academic attention. It is along these lines that we present an analysis of the gender representations promoted by the show, with respect to women roles -especially in the public space- based on the identification of gender' stereotypes present and those attitudes that report the patriarchal order in the actions of the character of Lisa Simpson. Nineteen episodes from seasons 1 to 8 of The Simpsons were analyzed in depth. Of these 19 episodes starring Lisa Simpson, only 5 exceeded the Bechdel test -which was one analysis tool - that is, 26%. The analysis of the episodes confirms what the authors who work on this series had already anticipated: the show reinforces the sexual division of labor, gender mandates on family organization and gender roles within the family, i.e., conservative sexual politics. Although Lisa Simpson is a character who questions these logics, the decision of the scriptwriters is that she pays a high price for not conforming to gender mandates: the character's loneliness and unpopularity is suffered by her. Even so, Lisa Simpson's character allows some permeability to deepen relevant issues in terms of gender, such as: inequality, the myths of romantic love, domestic work, gender-based harassment, aesthetic violence, among others.Fil: Cano, Julieta Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Saxe, FacundoHasicic, CintiaSoza Rossi, Paula2024-07-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2825/te.2825.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2825Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:39.426Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson |
title |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson |
spellingShingle |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson Cano, Julieta Evangelina Sociología Lisa Simpson Estereotipos De Género Feminismo Representaciones Sociales Test De Bechdel Lisa Simpson Gender stereotypes Feminism Social representations Bechdel test |
title_short |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson |
title_full |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson |
title_fullStr |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson |
title_full_unstemmed |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson |
title_sort |
Estereotipos de género en Los Simpson : Representaciones sobre el feminismo de Lisa Simpson |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Julieta Evangelina |
author |
Cano, Julieta Evangelina |
author_facet |
Cano, Julieta Evangelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saxe, Facundo Hasicic, Cintia Soza Rossi, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Lisa Simpson Estereotipos De Género Feminismo Representaciones Sociales Test De Bechdel Lisa Simpson Gender stereotypes Feminism Social representations Bechdel test |
topic |
Sociología Lisa Simpson Estereotipos De Género Feminismo Representaciones Sociales Test De Bechdel Lisa Simpson Gender stereotypes Feminism Social representations Bechdel test |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Simpson es un programa de televisión que en el año 2023 estrenó su temporada #35, siendo la serie animada en horario estelar de mayor duración en la historia de la televisión. Aunque el feminismo es parte de la trama de Los Simpson, no es un elemento al que se haya prestado mayor atención académica. En esa línea es que se presenta un análisis sobre de las representaciones de género que promueve el programa, respecto de los roles de las mujeres -sobre todo en el espacio público-, a partir de la identificación de los estereotipos de género presentes y aquellas actitudes que cuestionen el orden patriarcal en la acción del personaje de Lisa Simpson. Se analizaron en profundidad 19 capítulos de las temporadas 1 a 8 de Los Simpson. De estos 19 capítulos que protagoniza Lisa Simpson, sólo 5 superan el testo de Bechdel -que fue utilizado como herramienta de análisis- es decir, el 26%. El análisis de los capítulos confirma lo que las y los autores que trabajan sobre esta serie ya habían adelantado, que la serie refuerza la división sexual del trabajo y mandatos de género sobre la organización familiar y los roles dentro de la misma, es decir la política sexual conservadora. Aunque Lisa Simpson es un personaje que cuestiona dichas lógicas, la decisión de los guionistas es que ella pague un precio alto por no ajustarse a los mandatos de género: la soledad y la impopularidad del personaje es padecido por ella. Aun asi, el personaje de Lisa Simpson permite cierta permeabilidad para profundizar algunos temas relevantes en términos de género como: la desigualdad, los mitos del amor romántico, el trabajo doméstico, el acoso por razón de sexo, la violencia estética, entre otros. The Simpsons is a television show that in the year 2023 premiered its 35th season, making it the longest-running primetime animated series in the history of television. Although feminism is part of the plot of The Simpsons, it is not an element that has received much academic attention. It is along these lines that we present an analysis of the gender representations promoted by the show, with respect to women roles -especially in the public space- based on the identification of gender' stereotypes present and those attitudes that report the patriarchal order in the actions of the character of Lisa Simpson. Nineteen episodes from seasons 1 to 8 of The Simpsons were analyzed in depth. Of these 19 episodes starring Lisa Simpson, only 5 exceeded the Bechdel test -which was one analysis tool - that is, 26%. The analysis of the episodes confirms what the authors who work on this series had already anticipated: the show reinforces the sexual division of labor, gender mandates on family organization and gender roles within the family, i.e., conservative sexual politics. Although Lisa Simpson is a character who questions these logics, the decision of the scriptwriters is that she pays a high price for not conforming to gender mandates: the character's loneliness and unpopularity is suffered by her. Even so, Lisa Simpson's character allows some permeability to deepen relevant issues in terms of gender, such as: inequality, the myths of romantic love, domestic work, gender-based harassment, aesthetic violence, among others. Fil: Cano, Julieta Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Los Simpson es un programa de televisión que en el año 2023 estrenó su temporada #35, siendo la serie animada en horario estelar de mayor duración en la historia de la televisión. Aunque el feminismo es parte de la trama de Los Simpson, no es un elemento al que se haya prestado mayor atención académica. En esa línea es que se presenta un análisis sobre de las representaciones de género que promueve el programa, respecto de los roles de las mujeres -sobre todo en el espacio público-, a partir de la identificación de los estereotipos de género presentes y aquellas actitudes que cuestionen el orden patriarcal en la acción del personaje de Lisa Simpson. Se analizaron en profundidad 19 capítulos de las temporadas 1 a 8 de Los Simpson. De estos 19 capítulos que protagoniza Lisa Simpson, sólo 5 superan el testo de Bechdel -que fue utilizado como herramienta de análisis- es decir, el 26%. El análisis de los capítulos confirma lo que las y los autores que trabajan sobre esta serie ya habían adelantado, que la serie refuerza la división sexual del trabajo y mandatos de género sobre la organización familiar y los roles dentro de la misma, es decir la política sexual conservadora. Aunque Lisa Simpson es un personaje que cuestiona dichas lógicas, la decisión de los guionistas es que ella pague un precio alto por no ajustarse a los mandatos de género: la soledad y la impopularidad del personaje es padecido por ella. Aun asi, el personaje de Lisa Simpson permite cierta permeabilidad para profundizar algunos temas relevantes en términos de género como: la desigualdad, los mitos del amor romántico, el trabajo doméstico, el acoso por razón de sexo, la violencia estética, entre otros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2825/te.2825.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2825/te.2825.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616580977131520 |
score |
13.070432 |