Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión

Autores
Ennis, Juan Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende ofrecer un repaso sintético por algunas zonas del archivo que delimitan los nombres del lunfardo y el cocoliche, para proponer una indagación de este a partir de los interrogantes y desafíos que en el presente deparan los debates y luchas en torno al género en el lenguaje. Este recorrido se funda en una hipótesis de trabajo que permite dar cuenta de las coordenadas de este archivo glotopolítico en el presente, a partir de la concepción de estos debates como emergentes de una forma histórica de las lenguas que responde a la descripción de un dispositivo de inclusión/exclusión políticamente construido.
This paper attempts to offer a brief overview on some aspects of the archive identified with the names of lunfardo and cocoliche, in order to propose a research in this field, based on the questions and challenges posed nowadays by the ongoing debates and struggles on language and gender. This overview is based on a working hypothesis that allows us to describe the place of this glotopolitical archive in the present. This hypothesis postulates that these debates emerge from a historical form of language -known as "modern languages"- which can be described -among other features- as a politically constructed device for inclusion and exclusion.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Filología(50), 57-69. (2018)
ISSN 2422-6009
Materia
Lingüística
Lunfardo
Cocoliche
Lenguaje inclusivo
Archivo
Lunfardo
Cocoliche
Inclusive language
Archive
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12185

id MemAca_470b8d69805393f8fc0666ef2966c176
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12185
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusiónOn lunfardo, cocoliche and inclusionEnnis, Juan AntonioLingüísticaLunfardoCocolicheLenguaje inclusivoArchivoLunfardoCocolicheInclusive languageArchiveEste trabajo pretende ofrecer un repaso sintético por algunas zonas del archivo que delimitan los nombres del lunfardo y el cocoliche, para proponer una indagación de este a partir de los interrogantes y desafíos que en el presente deparan los debates y luchas en torno al género en el lenguaje. Este recorrido se funda en una hipótesis de trabajo que permite dar cuenta de las coordenadas de este archivo glotopolítico en el presente, a partir de la concepción de estos debates como emergentes de una forma histórica de las lenguas que responde a la descripción de un dispositivo de inclusión/exclusión políticamente construido.This paper attempts to offer a brief overview on some aspects of the archive identified with the names of lunfardo and cocoliche, in order to propose a research in this field, based on the questions and challenges posed nowadays by the ongoing debates and struggles on language and gender. This overview is based on a working hypothesis that allows us to describe the place of this glotopolitical archive in the present. This hypothesis postulates that these debates emerge from a historical form of language -known as "modern languages"- which can be described -among other features- as a politically constructed device for inclusion and exclusion.Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12185/pr.12185.pdfFilología(50), 57-69. (2018)ISSN 2422-6009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/181540info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12185Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:41.224Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
On lunfardo, cocoliche and inclusion
title Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
spellingShingle Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
Ennis, Juan Antonio
Lingüística
Lunfardo
Cocoliche
Lenguaje inclusivo
Archivo
Lunfardo
Cocoliche
Inclusive language
Archive
title_short Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
title_full Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
title_fullStr Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
title_full_unstemmed Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
title_sort Acerca del lunfardo, el cocoliche y la inclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Ennis, Juan Antonio
author Ennis, Juan Antonio
author_facet Ennis, Juan Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Lunfardo
Cocoliche
Lenguaje inclusivo
Archivo
Lunfardo
Cocoliche
Inclusive language
Archive
topic Lingüística
Lunfardo
Cocoliche
Lenguaje inclusivo
Archivo
Lunfardo
Cocoliche
Inclusive language
Archive
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende ofrecer un repaso sintético por algunas zonas del archivo que delimitan los nombres del lunfardo y el cocoliche, para proponer una indagación de este a partir de los interrogantes y desafíos que en el presente deparan los debates y luchas en torno al género en el lenguaje. Este recorrido se funda en una hipótesis de trabajo que permite dar cuenta de las coordenadas de este archivo glotopolítico en el presente, a partir de la concepción de estos debates como emergentes de una forma histórica de las lenguas que responde a la descripción de un dispositivo de inclusión/exclusión políticamente construido.
This paper attempts to offer a brief overview on some aspects of the archive identified with the names of lunfardo and cocoliche, in order to propose a research in this field, based on the questions and challenges posed nowadays by the ongoing debates and struggles on language and gender. This overview is based on a working hypothesis that allows us to describe the place of this glotopolitical archive in the present. This hypothesis postulates that these debates emerge from a historical form of language -known as "modern languages"- which can be described -among other features- as a politically constructed device for inclusion and exclusion.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo pretende ofrecer un repaso sintético por algunas zonas del archivo que delimitan los nombres del lunfardo y el cocoliche, para proponer una indagación de este a partir de los interrogantes y desafíos que en el presente deparan los debates y luchas en torno al género en el lenguaje. Este recorrido se funda en una hipótesis de trabajo que permite dar cuenta de las coordenadas de este archivo glotopolítico en el presente, a partir de la concepción de estos debates como emergentes de una forma histórica de las lenguas que responde a la descripción de un dispositivo de inclusión/exclusión políticamente construido.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12185/pr.12185.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12185/pr.12185.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/181540
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Filología(50), 57-69. (2018)
ISSN 2422-6009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492482560000
score 13.070432